- 35 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 31-39, 2020 Frecuencia relativa en los bosques siempreverde de la Reserva Ecológica Hatibonico
El comportamiento de la Frecuencia relativa se observa en la Figura 4 , donde las especies de mayor frecuencia son: Phyllostylon brasiliensis capana , Hebestigma cubense , Cordia alliodora , Bursera simaruba , Guajacum officinale y Guazuma tomentosa .
Con estos resultados coincide Ospina (2006), donde obtuvo favorable repuesta en sistemas agroforestales, con la implementación de árboles sombreadores utilizados como leguminoso y realizándole la poda al terminar cada cosecha a una altura de 2 m aproximadamente, que por una respuesta fisiológica de éstos, muere una parte considerable de sus raíces, los nódulos bacterianos que en ella viven en simbiosis también mueren y de esta forma, por los procesos de amonificación y nitrificación en el suelo, se ha comprobado que el aporte de
nitrógeno es de hasta 70 kg de N
2 O
3 / ha x año.
Dominancia de las especies leñosas
En la Figura 5 se observa las especies de árboles más dominantes en el bosque siempre verde de la Reserva: Hebestigma cubense, Cordia gerascanthus , Chorisia speciosa , Guazuma tomentosa , Cordia alliodora , Bursera simaruba , Phyllostylon brasiliensis . Resultados similares fueron obtenidos por Garibaldi (2008), en un bosque submontano, sobresalen las especies: Sloanea curatelifolia, Dipholis jubilla, Talauma minor, Protium sabacuminatum, entre otras.