- 39 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 31-39, 2020 Bibliografía.

Álvarez, P. A. y J. C. Varona (2006). “Silvicultura ”. Editorial Pueblo y Educación. 354 p. Garibaldi, C., 2008. Efectos de la extracción y uso tradicional de la tierra sobre la estructura y

dinámica de bosques fragmentados en la Península de Azuero, Panamá. Tesis Doctoral para optar al grado de Doctor en Ciencias Forestales, Universidad de Panamá, República de Panamá. 100 pp.

Keels, S., Gentry, A., y Spinzi, L. 1997.Using vegetation analysis to facilitate the selection of conservation sites in eastern Paraguay. (Biodiversity measuring and monitoring certification training, volume 2). Washington: SI/MAB.

Moreno, C. E. y G. Halffter, 2000. Spatial and Temporal Analysis pf Alpha, Beta and Gamma Diversities of Bats in a Fragmented Lands cape. Biodiversity and Conservation.

Shannon, C. E, (1948). The Mathematical theory of communication. pp. 3-91. En Shannon & Weiner (eds.). The mathematical theory of communication. Univ. Illinois Press. Urbana, 117 pp.

Osorio, Y. y Rodríguez, Y. (2012). Caracterización de la biodiversidad de especies leñosas en bosque Pluvisilvas submontanos. ISSN: 1028-0871 Revista de Hombre, Ciencia y Tecnología.

Ospina, A. 2006. Agro-forestería. Aporte Conceptuales, Metodológicos y Prácticos para el estudio agroforestal. Editorial, Asociación del Colectivo de Agroecología del Suroccidente Colombiano- ACASOC. 209 pp.

Reyes, O. J. y Acosta, F, 2005. Rapad biologicalin ventories, vol 14. vegetación, 54 pp. Verdecía Y, 2007. Disponible en (www.opciones.cubaweb.cu) 20 de abril.

Fecha de recibido: 28 jun. 2020 Fecha de aprobado: 7 sept. 2020