Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 21-30, 2020

- 25 -

I. Gestión del conocimiento e innovación agroecológica (GdC+IA): presentará dos procesos fundamentales a ejecutar dentro del proyecto, que son los Seminarios de Capacitación Técnica (SCT) y el Diplomado de transformación hacia la Agroecología, donde se considerarán los aspectos básicos para la evaluación del proceso de reconversión de fincas a la Agroecología según Vázquez et al . (2015). La transición agroecológica es un proceso de transformación de los sistemas convencionales de producción, hacia sistemas de base agroecológica, que comprende no solo elementos técnicos, productivos y ecológicos, sino también aspectos socioculturales y económicos del agricultor, su familia y su comunidad (Caporal y Costabeber, 2004); por tanto, debe entenderse como un proceso multilineal del cambio que ocurre a través del tiempo.

Estos procesos de Gestión del Conocimiento e Innovación Agropecuaria (GdC+IA) se estructurarán en varias etapas, que son:

Identificar las necesidades: las necesidades tecnológicas se identificarán internamente por las entidades que participan en las plataformas multiactorales, considerando la experiencia en agroecología existente en el país. Se tendrán en cuenta las prácticas cuyos manejos y diseños sean apropiadas para las características socioeconómicas y edafoclimáticas en cada uno de los municipios. Igualmente se identificarán los temas de innovación que serán abordados durante la ejecución del proyecto.

Obtenerlas: se valorará que las entidades que integran el conjunto de subredes de las plataformas multiactorales evidencien conocimientos y experiencias. En este contexto, serán concebidos procesos de sistematización de experiencias e innovación, con la participación activa de agricultores innovadores en agroecología, así como sinergias con programas y proyectos de actuación local, que en su conjunto contribuirán a obtener las tecnologías necesarias para lograr la transformación agroecológica de las fincas beneficiarias en sistemas sostenibles con resiliencia ante el cambio climático.

Validarlas: básicamente la validación se realizará como parte de los procesos de innovación, con la participación activa de agricultores innovadores en agroecología y será complementada con talleres de sistematización de experiencias.

Adoptarlas: la adopción de los diseños y manejos agroecológicos (tecnologías de proceso y productos) implicará diversas acciones por parte de entidades del municipio y de las cooperativas y fincas beneficiarias.

Sostenerlas: le asumirá que las redes municipales de GdC+IA consoliden capacidades para que las cooperativas y fincas logren una transformación sostenible, a la vez que consigan mantenerlas con posterioridad a la ejecución del proyecto.

Las etapas de validar, adoptar y sostener las tecnologías, estarán garantizadas por los seminarios de capacitación técnica y el diplomado de transformación agroecológica, que constituirán los dos procesos básicos de la gestión del conocimiento; así como por los procesos de sistematización de experiencias e innovación tecnológica, que formarán parte de la innovación. Todos estos procesos se complementarán y se compartirán a través de la comunicación sistémica en cada municipio.