Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp.11-20, 2020
- 11 -
Indicadores del pastizal en interfase planta-animal según época y métodos de
pastoreo.
Grassland indicators in plant-animal interface according to season and grazing
methods.
Autores: MSc. Bernardo Cordoví-Montero
1
,
MSc. Esperanza Guerrero-Bolmey
1,
Dr.C Aníbal
de Moraes
2
Organismo:
1
Universidad de Holguín, Holguín. Cuba.
2
Universidad Federal de Paraná.
UFPR. Avenida de los Funcionarios. Curitiba. Brasil.
E-mail: beny@uho.edu.cu; bolmey@uho.edu.cu; anibalm@ufpr.br
Resumen.
Para evaluar el comportamiento de
indicadores del pastizal en la interfase
planta-animal según época y métodos de
pastoreo se desarrollo un experimento
donde se utilizaron 60 terneras mestizas
Holstein con 4.2 ± 0.3 meses de edad y
64.5 ± 3.01 kilogramos de peso vivo,
distribuidas aleatoriamente en dos grupos
manejados bajo dos todos de pastoreo:
Porcionado y Rotacional. Se determinaron
como elementos principales la producción
biomasa, disponibilidad materia seca,
tiempo reposo, presión de pastoreo y
composición botánica, analizados
estadísticamente mediante un modelo
lineal de clasificación doble. Los elementos
seleccionados están más influenciados por
la época que por el método, aunque el
pastoreo Porcionado favorece el
rendimiento por rotación y una reducción
en el área en pastoreo en el orden de 19
%, sin afectarse el tiempo de reposo con
tendencia favorable del efecto sobre la
estabilidad y pureza del pasto con valor de
86,73 % de la especie mejorada.
Palabras clave: biomasa; disponibilidad;
época; método de pastoreo; pasto
Abstract.
To evaluate the behavior of indicators of
the pasture in the plant-animal interface
according to season and grazing methods,
an experiment was developed where 60
crossbred Holstein calves were used with
4.2 ± 0.3 months of age and 64.5 ± 3.01
kilograms of live weight, randomly
distributed in two groups managed under
two grazing methods: Portioning and
Rotational. Biomass production, dry matter
availability, resting time, grazing pressure
and botanical composition were determined
as main elements, statistically analyzed
using a double classification linear model.
The selected elements are more influenced
by the season than the method, although
portioned grazing favors the yield by
rotation and a reduction in the grazing area
in the order of 19%, without affecting the
resting time with a favorable tendency of
the effect on the pasture stability and purity
with a value of 86.73% of the improved
species.
Keywords: biomass; availability; season;
grazing method; pasture
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp.11-20, 2020
- 12 -
Introducción.
Según Herrera (2018), en Cuba la alimentación del ganado vacuno se fundamenta en la
utilización de los pastos y forrajes debido a múltiples ventajas tales como el poder ser
cultivados todo el año, su adaptación a diferentes condiciones de clima y suelo y producción
de altos rendimientos con buena calidad cuando son sometidos a buenas prácticas de
manejo, constituyendo por tanto, una fuente de alimento económicamente viable, amigable
con el medio ambiente y no compiten como alimento para otras especies incluido el hombre.
No obstante, a pesar de las múltiples ventajas del empleo de los pastos en el nutricional
animal, su producción y calidad está determinada por variados factores: especies y
variedades; suelo; clima; edad de rebrote, fertilización; riego; altura de corte; frecuencia de
corte e intensidad de pastoreo, entre otros factores (Herrera y Ramos, 2015). Muchos de
estos aspectos han sido los responsables de los malos resultados obtenidos con
determinadas especies y variedades, al no ser considerados en el manejo y no tener en
cuenta que ellos forman parte de un complejo sistema integrado por suelo-clima-especie-
manejo-animal-hombre.
La eficiencia del proceso de pastoreo está determinada por procesos de interacción entre el
animal y la planta, donde las particularidades de cada cual definen las formas de manejo que
permitirán optimizar y maximizar el consumo en pastoreo cuidando la persistencia de la
pradera a través de una adecuada disponibilidad de ingreso y salida. (Martínez et al, 2015)
En consecuencia, con las consideraciones anteriores, el presente trabajo tiene como objetivo
evaluar el comportamiento de algunos indicadores relacionados el pastizal en la interfase
planta-animal en dos métodos de pastoreo intensivo (Porcionado y Rotacional) y diferentes
épocas del año.
Método o metodología.
Localización, tratamientos y diseño:
La investigación se realizó en la UBPC “Manuel Pity Fajardo”, perteneciente a la UEB
Agropecuaria del municipio Holguín y consistió en la evaluación del efecto del método de
pastoreo sobre el comportamiento e interacciones de algunos indicadores relacionados con
la planta en el sistema planta-animal, siguiendo como estrategias de manejo los métodos
Pastoreo Rotacional (PR), con cuartones de tamaño fijo, y Pastoreo Porcionado (PP), en el
que se le asigna al rebaño una porción diaria de la franja de pastoreo, de tamaño variable
según la disponibilidad del pasto y considerando la influencia de la época del año.
Se utilizaron 60 terneras mestizas Holstein destetadas con una edad promedio de 4.2 ± 0.3
meses de edad y 64.5 ± 3.01 kilogramos de peso vivo, distribuidas aleatoriamente en dos
grupos manejados bajo dos métodos de pastoreo: Porcionado y Rotacional. La época del
año se dividió en 4 períodos: LLUVIOSO I y II y POCO LLUVIOSO I y II, que abarcaron el
tiempo de estudio.
En el sistema se concibió como premisa mantener cargas variables adecuadas a las
exigencias del complejo suelo-planta-animal en función de la época del año, llegando a
valores de 3-3,5 UGM/ha en la época de lluvia y de 2,5-2,7 UGM/ha en el periodo poco
lluvioso, ajustándose la misma al inicio de cada época, teniendo en cuenta el incremento de
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp.11-20, 2020
- 13 -
peso esperado, disminuyendo el número de animales en cada grupo, siendo extraídos
aquellos con los valores de peso vivo extremos. Atendiendo al sistema de crianza aplicado,
los animales permanecieron en la unidad hasta los 6 meses de gestación y disponían de una
canoa de concreto de 1.5 m3 de capacidad montada en una base de madera para facilitar el
deslizamiento y traslado de la misma al área de pastoreo, permitiendo el acceso libre al agua
en cada cuartón.
Características del sistema empleado:
El sistema contó con un área de pastoreo de 8 ha con mangas interiores. En cada mitad
(4ha) se mantuvo la evaluación de los métodos de pastoreo intensivo Rotacional y
Porcionado. El pasto base lo constituyó la especie Cynodon nlemfluensis (Pasto Estrella).
En el método Rotacional (PR), se conformaron 12 cuartones fijos de 0.26 hectáreas cada uno
y el pastoreo se condujo “en línea”, con un tiempo máximo de ocupación de cada cuartón de
tres días en el periodo lluvioso y cinco días en el poco lluvioso, los cuartones fueron cercados
por el método tradicional.
En el método de Pastoreo Porcionado (PP), el perímetro del área total de pastoreo (4 ha), se
cercó por el método tradicional, manejándose el interior, incluyendo las mangas, utilizando un
sistema de cercado eléctrico con un solo alambre fijo de tipo liso, mientras las subdivisiones
para ofertar las porciones al grupo de animales, se delimitaron con hilo eléctrico móvil en el
momento de ser utilizadas, las que se adaptaron a los requerimientos de cada objetivo
parcial que se persiguió. El tamaño de la porción se definió de acuerdo con la disponibilidad
de pasto, de manera que la oferta de biomasa permitiera al rebaño un consumo estimado de
MS de 3 % del peso vivo promedio, en el que se consideró un 90 % de aprovechamiento
estimado del pastizal, con el fin de incrementar aún más su utilización. Durante la época de
seca, con la restricción del tiempo de pastoreo en el pasto base, el tamaño de la porción
respondió a suministrar la disponibilidad acorde al tiempo en el pastoreo, debido al consumo
de los alimentos complementarios. Se calculó una sola porción para el total del grupo, de
manera que cada porción recibió 1 día de ocupación. Las franjas contaron con dos puertas
de acceso, ubicadas al inicio y final de las mismas.
En ambos métodos de pastoreo las mangas se manejaron como área de pastoreo y durante
la época de seca se suspendió el pastoreo en el horario de 11 a.m. a 3 p.m. y todos los
animales permanecieron bajo sombra natural.
El área de complementación contó con banco de proteína de Leucaena leucocephala (0.8
ha) en cada método, representando el 20 % considerada del total, siendo utilizado entre 3
horas diarias durante la época de lluvia y 2 horas en el periodo poco lluvioso, atendiendo a la
disponibilidad de biomasa existente en cada época. Sus características se presentan en la
tabla 1.
Tabla No. 1. Características del banco de proteína.
Indicadores
Promedio
Disponibilidad, kg MS/UGM
-1
/día
-1
2.2
Utilización, %
92.0
Estructura, %
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp.11-20, 2020
- 14 -
Hojas
51.2
Tallos
1
48.8
Composición química
Materia Seca, %
21.2
EM Mj/kg
-1
MS
9.81
PB, g/kg
-1
MS
227
FB, g/kg
-1
MS
163
FND, %
60.2
CAI, %
0.16
Procedimientos y mediciones:
Para medir el efecto del método de pastoreo, se hizo pasar el mismo rebaño por las áreas
diseñadas para cada método, con tiempos mínimos de adaptación y medición de 3 días.
El rendimiento de materia seca (MS) del pasto se determinó en cada rotación, al que se le
sustrajo el residuo de la rotación anterior, para lo cual se empleó el método de estimación
visual de Haydock y Shaw (1975). Se tomaron 70 observaciones por cuartón y los patrones
de muestras del pasto se cortaron a una altura aproximada de 5 cm. Para determinar la
relación hoja-tallo-material muerto se escogió en cada rotación una muestra de 200 g de
masa verde a la altura de consumo de los animales, la cual se estimó a partir de
observaciones diarias durante el período de adaptación. La composición botánica del pastizal
se determinó en toda el área cada 6 meses, al inicio y final de cada época del año, por el
método de rangos de peso seco de Mannetje y Haydock (1963).
Para estimar el rendimiento de materia seca (MS) comestible en la Leucaena, se siguió el
procedimiento empleado por Ray (2000), para lo cual se procedió al conteo físico de las
plantas, luego se escogieron 10 plantas por fila para el pesaje de las hojas y los tallos
menores de 3 mm, multiplicándose el promedio en base seca por el número total de plantas.
Análisis estadístico:
Para el análisis estadístico de los indicadores estudiados, se utilizó el programa Infostat (Di
Rienzo et al, 2012), empleándose modelos lineales para las interacciones, que controlaron
los efectos:
método de pastoreo (2), época del año (4) y las posibles interacciones en los indicadores
de la producción de biomasa (rendimiento, disponibilidad por rotación y tiempo de reposo)
método de pastoreo (2), época del año (4) y las posibles interacciones en los indicadores
de la oferta (disponibilidad, presión de pastoreo)
método de pastoreo (2) y las posibles interacciones en la composición botánica
Para la comparación de las medias se utilizó la prueba de rangos ltiples de Duncan
(1955).
Resultados y discusión.
Conocer la variabilidad de la Productividad Primaria Neta Aérea bajo diferentes modalidades
de pastoreo es fundamental para detallar prácticas de uso y manejo, como también, planificar
medidas destinadas a la conservación del pastizal (Bossio et al., 2016)
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp.11-20, 2020
- 15 -
Se afirma que la acumulación de biomasa en pastizales es la resultante de las complejas
interacciones entre atributos genéticos, del ambiente, los procesos fisiológicos y las
características morfológicas que determinan la productividad del pastizal.
En el presente trabajo, el comportamiento de la producción de biomasa del pasto estuvo más
afectado por las condiciones climáticas que por el método de pastoreo (tabla 2), no obstante,
se apreció que el manejo empleado en el PP favoreció el rendimiento total del pasto C.
nlemfuensis a través del período evaluado.
En investigaciones realizadas por Milagros Milera, López y Alonso (2015), refieren que en el
manejo de los pastos en diferentes sistemas de pastoreo se puso de manifiesto que hay
elementos del manejo que constituyen principios inviolables a considerar en cualquier región,
los cuales dependen del potencial de los animales y agregan que el manejo correcto evitará
el sobrepastoreo, la pérdida de las especies establecidas y contribuirá a mantener la
diversidad y la persistencia, sin embargo, no son muchos los trabajos en que se ha estudiado
la puesta en práctica del manejo racional en la rotación, por lo que tampoco se dispone de
mucha información acerca de la evolución de la flora de los pastizales bajo este tipo de
manejo.
Tabla No. 2. Efecto de la época y método de pastoreo en el rendimiento de MS (t MS/ha).
ÉPOCAS
Método de pastoreo
ES ±
PR
Lluvioso 1
12.7898
a
0,2405
Poco lluvioso 1
6.49
b
Lluvioso 2
9.7725
d
Poco lluvioso 2
4.9507
e
Medias con letras diferentes difieren significativamente para P<0.05
Los datos mostrados en la tabla, muestran que el promedio general de rendimiento anual
alcanza valores de 20.97 y 16.99 t MS ha-1 para los métodos PP y PR respectivamente con
un efecto marcado (P<0.01) de la época del año, correspondiendo lo el 33 % al periodo
poco lluvioso. Este efecto se manifiesta en condiciones de secano a partir de la distribución
estacional de las precipitaciones, que se convierten en el elemento más importante, señalado
por muchos autores utilizando diferentes especies de pasto, como Ray (2000), con
rendimientos respecto al total anual que fluctúa entre 13 y 23 %.
Álvarez (2018), refiere el cultivo de los pastos presenta su máximo productivo en la época de
lluvia (mayooctubre) que disminuye básicamente en la época de seca (noviembreabril),
donde la temperatura y la radiación solar son bajas y los días cortos, en comparación con los
meses del período lluvioso; en esta época, la escasez de agua es un factor climático que
limita su producción.
El comportamiento estacional del rendimiento del pasto determinó la variación de la
disponibilidad de MS por rotación (figura 1), alcanzando valores significativamente superiores
(P<0.01) en las rotaciones correspondientes a los meses de la época o periodo lluvioso, con
un promedio general de 2.27, superior al valor de 1.29 t MS ha-1 correspondiente al periodo
poco lluvioso. Ramírez et al., (2018), establecieron ecuaciones de regresión múltiple lineal
que permiten relacionar la, PB, FAD, LAD, FND y DMS a partir de las lluvias, temperatura
máxima, y la edad.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp.11-20, 2020
- 16 -
El efecto de la época podría ser más severo en el futuro si tomamos en consideración que
los estudios realizados por Álvarez y Febles (2015) para conocer y vincular el
comportamiento actual y futuro probable de los pastos y forrajes en el contexto del cambio
climático en Cuba, mostraron que entre los efectos se pueden mencionar una reducción de
las precipitaciones de 15-20 % para el horizonte temporal 20702100 en los pastos Cynodon
nlemfuensis vc jamaicano.
En la práctica resulta complejo definir bajo qué frecuencia, intensidad de defoliación o tiempo
de ocupación en el pastoreo se debe utilizar en una explotación comercial, debido a que el
objetivo de un sistema de manejo es compatibilizar el crecimiento del pasto, las necesidades
de los animales y lograr un adecuado flujo de energía y reciclado de nutrimentos en el
ecosistema.
El estudio muestra diferencia significativa a favor del PP (P< 0.05) con un promedio de 2,090
contra 1,559 t MS ha-1, durante el período de investigación, coincidiendo con Ibarra et al.,
(2010), que mostraron en las áreas sometidas a la mayor intensidad de pastoreo una mayor
disponibilidad significativamente superior con relación a las áreas de menor intensidad,
favoreciendo de igual forma el rendimiento del pasto (disponibilidad de la rotación actual
menos rechazo de la rotación anterior), reafirmándose que el pasto sometido a la mayor
intensidad de pastoreo, presenta una mayor estabilidad, disponibilidad y rendimiento, aunque
requieren como promedio más tiempo de reposo.
En relación al tiempo de reposo, los resultados del presente estudio muestran que el
intervalo entre rotaciones, dado por el tiempo de reposo del pasto (figura 2), expresa una
relación (P<0.01) con la época del año y se acortó significativamente en las dos épocas de
lluviosas estudiadas (P<0.05), con independencia del todo de pastoreo, con valores entre
33,37 y 34,2 días contra 53 y 55 en las poco lluviosas.
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Disponibilidad (ton MS/ha-
1/rotación-1)
Rotación
Figura No. 1. Disponibilidad por rotación en cada
método de pastoreo.
ROTACIONAL
PORCIONADO
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp.11-20, 2020
- 17 -
Por su parte Ray (2000), encontró valores durante el período de seca entre 82 y 106 días
para B. humidicula, al utilizar los métodos de Pastoreo Racional Voisin y Pastoreo
Porcionado respectivamente, manifestándose una reducción del número de rotaciones en el
pasto base durante ese período.
La conducción de los sistemas de pastoreos en el trabajo provocó situaciones diferentes en
relación a los niveles de oferta de kg MS/UGM para las épocas lluviosas y poco lluviosas
respectivamente, existiendo una relación de r0.5366, significativa (P<0.01) con la presión de
pastoreo, tomando como base las rotaciones en cada período. La variación de este
componente estuvo determinada por la disponibilidad, ya que la carga se mantuvo igual
durante todo el período de estudio, sin embargo, una adecuada presión de pastoreo en el
método PP (en ambas épocas), ejerció un efecto favorable sobre la utilización del pasto,
resaltando el resultado durante las épocas de poco lluviosas, al obtenerse índices mejores
(P<0.05) a los alcanzados en el PR (tabla 4).
Tabla No. 4. Disponibilidad y oferta de MS, presión de pastoreo y ganancia media hasta 6
meses de gestación según el método de pastoreo y época del año.
INDICADORES
P R
PP
ES ±
Lluvia
Seca
Lluvia
Seca
Disponibilidad (t MS-1ha-1 )
1.9
a
1.05
c
2.5
b
1.5
a
0.12
Presión de pastoreo (kg PV-1 kg MS-1)
13.9
ac
18.5
b
12
a
15.3
c
3.1
Oferta (kg MS-1100 kg PV-1)
4.7
a
3.2
b
5.3
a
4.7
a
0.34
GMD-6 meses gestación ( g/día )
386.972
a
403.119
b
2.56
a, b, c Medias con letras distintas en las filas difieren a P<0.05
0
10
20
30
40
50
60
1
2
3
4
Tiempo de
reposo (días)
Época
Figura No. 2. Variación del tiempo de reposo según la época
del año en cada método de pastoreo.
ROTACIONAL
PORCIONADO
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp.11-20, 2020
- 18 -
En relación con el manejo de los sistemas de pastoreo rotacional, no son muchos los
trabajos en que se ha estudiado la puesta en práctica del manejo racional en la rotación, por
lo que tampoco se dispone de mucha información acerca de la evolución de la flora de los
pastizales bajo este tipo de manejo. En el presente estudio, los cambios en la composición
botánica del pastizal (Tabla 5) presentaron una respuesta acorde a esas afirmaciones y al
comparar ambos métodos se señalan diferencias en el área cubierta de C. nlemfuensis
favorables (P<0.05) al método de Pastoreo Porcionado.
Tabla No. 5. Cambios en la composición botánica del pastizal según el método de pastoreo.
ESPECIES
P R
PP
SIG.
DIF.
ES
% de área cubierta
% de área cubierta
INICIO
FINAL
DIF
INICIO
FINAL
DIF
C. nlemfuensis
(Estrella)
87.84
81.41
-6.5
86.72
86.73
0.01
*
0.11
D. annulatum
(Pitilla)
9.76
15.4
5.63
10.65
12.3
1.64
*
Plantas
indeseables
1.65
1.87
0.21
1.78
0.82
-0.9
*
Despoblación
0.75
1.32
0.57
0.85
0.15
-0.7
NS
* Diferencia significativa P>0.05
Ibarra et al (2010), al analizar la evolución de la composición botánica mostraron cambios
importantes en la composición del pastizal con un incremento de 5.4 unidades porcentuales a
favor del área sometida a la mayor intensidad de pastoreo.
La persistencia del C. nlemfuensis en el PP, que representa el método más intensivo, tiene
que ver con la característica de esta especie, al tener un rebrote más vigoroso cuando el
corte se hace más próximo a la superficie del suelo (Oquendo et al, 2011). Esto puede
responder, al efecto positivo que provocan las defoliaciones intensas, en el incremento del
número de rebrotes por planta (Reyes et al, 2003) y, sobre todo, en el aumento del consumo
de las plantas de menor aceptación por la escasa selección del animal, lo que favorece el
crecimiento de la especie mejorada que tiene mejor respuesta al pastoreo, siempre que el
tiempo de reposo sea suficiente.
Según reportes de Castañeda et al (2002), investigadores de la Universidad de Granma al
utilizar el todo de pastoreo Porcionado, obtuvieron resultados alentadores en cuartones
que presentaban inicialmente un 42 % de existencia de pasto Estrella (C. nlemfuensis), que
en un período de nueve meses se incrementó hasta un 65 %, mejorando la composición
botánica.
En general en este aspecto los resultados manifiestan una tendencia favorable al PP,
principalmente si se tiene en cuenta el efecto sobre el mantenimiento de la estabilidad y
pureza del pasto con un valor de 86,73 % en el PP, mientras en PR este aspecto disminuyó
hasta el 81,41 %.
Conclusiones.
El pastoreo Porcionado se manifiesta como un método superior al Rotacional en los
indicadores principales relacionados con el pasto (producción de biomasa y estabilidad del
pastizal) en la interfase planta-animal.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp.11-20, 2020
- 19 -
El promedio general de rendimiento anual muestra un efecto marcado de la época del año,
correspondiendo sólo el 33 % al periodo poco lluvioso.
Bibliografía.
Álvarez, A. & Febles, G. (2015). El cambio climático y su vinculación con los pastos y forrajes
en Cuba. V Congreso de Producción Animal. CD-ROM, La Habana. p. 264-269.
Álvarez, A. (2018). La regionalización edafoclimática como herramienta para la toma de
decisiones en el manejo de pastos tropicales según escenarios de cambio climático.
Memorias VI Congreso Internacional de Producción Animal Tropical “Por la resiliencia de
los sistemas ganaderos” 29 de octubre al 2 de noviembre de 2018. Palacio de
Convenciones de La Habana, Cuba.
Bossio, M.E., Vecchio, M.C., Bolaños, V.A., Pellegrini, A.E. & Golluscio, R.A. (2016). Efecto
del pastoreo intensivo aplicado en fenofases contrastantes sobre una estepa semiárida
de Patagonia Norte. Revista de Divulgación Técnica Agropecuaria, Agroindustrial y
Ambiental Facultad de Ciencias Agrarias. UNLZ. Vol. 3 (4).
Castañeda, M.; Montero, A.; Brito, R.; Montejo, E. & Pérez, F. (2002). Pastoreo Porcionado
en la producción de leche. Revista ACPA No. 2.
Di Rienzo, J.A., Casanoves, F., Balzarini, M.G., González, L., Tablada, M. & Robledo, C.W.
2012. InfoStat, versión 2008). Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Duncan, D.B. (1955). Multiple range and multiple F test. Biometrics. 11:1.
Haydock, K. P. & Shaw, N. H. (1975). The comparative yield method for estimating dry
matter of pasture. Austr. J. Exp. Agric. Anim. Husb., 15:663.
Herrera, R.S. & Ramos, N. (2015). Factores que influyen en la producción de biomasa y
calidad. En: Producción de biomasa de variedades y clones de Pennisetum purpureum
para la ganadería. p. 87-131. Capítulo VI. Ed. R.S. Herrera, EDICA, Mayabeque, Cuba.
Herrera, R.S. (2018). Cómo será el comportamiento de los pastos y forrajes con el cambio
climático. Memorias VI Congreso Internacional de Producción Animal Tropical “Por la
resiliencia de los sistemas ganaderos” 29 de octubre al 2 de noviembre de 2018. Palacio
de Convenciones de La Habana, Cuba.
Ibarra, Y.; Reyes, J., Enríquez, A.; Sarduy, L & Torres, V. (2010). Comportamiento de la
brachiaria decumbens vc. basilisk, sometida a dos intensidades de pastoreo, durante la
época lluviosa. Memorias III Congreso Producción Animal. La Habana, Cuba.
Mannetje, L. & Haydock, K. P. (1963). The dry weight rank method for the botanical analysis
of pasture. J. Brit. Garrulan Soc., 18:268.
Martínez, E., Cesa, A. & de la Barra, R. (2015). Relación planta-animal en ovinos a pastoreo.
Informativo I.N.I.A. No. 57. Colombia.
Milagros de la C. Milera, O. López & O. Alonso. (2015). Manejo de pastizales para la
producción de leche. Principios y retos. Memorias V Congreso Internacional de
Producción Animal Tropical. Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.
Oquendo, G & Pipo, N. (2011). Utilización del pasto Cuba CT-115. Plegable CT.115. Instituto
de Investigaciones de Pastos y Forrajes. Grupo de Difusión Tecnológica de Holguín.
Ramírez, J. L., Herrera, R. S., Leonard, I., Verdecia, D., Álvarez, Y., Arceo, Y. & Uvidia, H.
(2018). Influencia del clima en la calidad de tres gramíneas en ecosistemas frágiles y
degradados de Cuba. Memorias VI Congreso Internacional de Producción Animal
Tropical “Por la resiliencia de los sistemas ganaderos” 29 de octubre al 2 de noviembre
de 2018. Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp.11-20, 2020
- 20 -
Ray, J. V. (2000). Sistema de pastoreo racional para la producción de leche con bajos
insumos en suelo Vertisol. Tesis en opción al grado de Dr. Sci., La Habana, ICA, Cuba.
Reyes, J., Vidal, I.; González, M. & Fonte, D. (2003). Tres intensidades de pastoreo en el
comportamiento del pasto estrella (Cynodon nlemfuensis). Rev. Cubana Ciencia
Agrícola. 34:125-131.
Fecha de recibido: 2 jul. 2020
Fecha de aprobado: 10 sept. 2020