Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 128-136, 2020

- 135 -

dar especial atención a los usufructuarios, sobre todo a los recién incorporados a labores agropecuarias que no poseen formación agronómica y/o tradición campesina.

También los autores coinciden con que es significativo profundizar en otros aspectos como la pluriactividad como estrategia individual o familiar planteados por Arias y Leyva (2017) y la necesidad de hacer valoraciones respecto al sistema de propiedad de la tierra, el acopio de productos y la aplicación de incentivos (Nova 2013 y Mesa-Lago 2018).

Conclusiones.

Con la caracterización de las etapas que enmarcan la evolución del acceso a la tierra en condición de usufructo para uso agrícola en Cuba, se confirma que la única forma de posesión de tierras en Cuba no ha sido la propiedad.

Aunque han sido múltiples los Decretos Leyes y Resoluciones que han amparado a los usufructuarios posterior a 1959 aún existen limitaciones que amerita una profundización en la toma de decisiones y la acción.

Bibliografía.

Balber, M.A. (2008). La institución del usufructo en el derecho agrario. En Ciencias Sociales (Ed.), Temas de derecho agrario cubano. (pp 386 – 421)) La Habana.

Decreto-Ley 125/1991, de 30 de enero, de régimen de posesión, propiedad y herencia de la tierra y bienes agropecuarios. Disponible en http://cort.as/-Cvqt (consultado 18 junio 2019).

Decreto - Ley 259/2018, de 10 de julio, sobre la entrega de tierras ociosas en usufructo. Disponible en http://cort.as/-0OyG (consultado 18 de junio 2019).

Decreto - Ley 300/2012, ob. cit. Disponible en http://cort. as/-Cvr0 (consultado 18 de junio 2019).

Decreto - Ley358/2018, sobre la entrega de tierras estatales ociosas en usufructo. Gaceta Oficial de la República de Cuba, extraordinaria, n. 39, 7 de agosto. Disponible en http://cort.as/- Cx7A (consultado 18 de junio 2019).

Echavarría, D. (2013). Cuba a paso tortuga. Revista de Negocios del IEEM.2, 80 – 85.

Machín, B., Roque, A., Rocío, D. & Rosset, P. (2016). Transformaciones de la agricultura cubana. Revista: Biodiversidad, Sustento y Culturas, 90, 21-25.

Marzin, J. The-Ahn, D. & RODRÍGUEZ, N. (2014, junio). Développement des droits d ’usage : une alternative à la propriété privée du foncier agricole? Leçons de