Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 128-136, 2020
- 131 -
Posteriormente en el año 1984 se dicta, la Resolución número 71 en la que se facultaba a los Delegados Territoriales, previa autorización del Ministro de la Agricultura, para declarar usufructuarios a tenedores ilegales. En 1986 se dicta la Resolución número 283 que derogó la anterior y en sus artículos 3 y 4 regulaba el usufructo, estableció como única obligación por parte del usufructuario explotar la tierra. En 1986 se promulga la Ley número 36 “Ley de Cooperativas Agropecuarias ” que en su artículo 24 estableció que la tierra que la cooperativa recibe en usufructo, no integra su patrimonio.
Ante la disminución de importaciones por la desaparición de la Unión Soviética se entregaron tierras en usufructo para logran un incremento en la producción de alimentos. En 1990 con la Resolución número 289 se autorizó el usufructo a Cooperativas de Producción Agropecuarias (CPA). En correspondencia con esta Resolución se dictó en 2002 la Ley número 95 “Ley de Cooperativas de Producción Agropecuaria y de Créditos y Servicios ”, para el incremento productivo en cooperativas con escasas tierras.
En 1991 se promulgó el Decreto Ley 125 “Régimen de posesión, propiedad y herencia de la tierra y bienes agropecuarios ” (Gaceta Oficial de la República, No. 1. 1991) y su Reglamento la Resolución 24/1991. Este establecía en sus artículos 13 y 14 la entrega de tierras de forma excepcional a personas naturales vinculadas de forma permanente a la agricultura desde fecha anterior al 31 de julio de 1986 y que comercializaran estatalmente.
Tabla 1: Impactos y limitantes en el periodo 1959 – 1991
Principales impactos |
Limitantes |
Surgen leyes para entrega de tierra en usufructo. Fueron legalizadas las tierras ocupadas. |
No se declara la posibilidad de herencia No se permitía construir viviendas. |
Fuente: autores, 2019
Etapa IV: entrega de tierras estatales no ociosas en usufructo (1992 – 1994):
En 1992 mediante la Resolución 140 se entregaron tierras en usufructo a personas jurídicas administradas por empresas estatales para su autoabastecimiento. En 1993 se crearon las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) a través del Decreto Ley 142 y les entregaron el 28 % de la tierra estatal en concepto de usufructo indeterminado. El Ministerio de la Agricultura reglamentó mediante la Resolución 354 de 1993, derogada por la Resolución 688 de 1997, y luego por la Resolución 629 de 2004.