Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 128-136, 2020
- 134 -
Tabla 4: Impactos y limitantes en el periodo 2008 – 2018
Principales impactos |
Limitantes |
Reducción del potencial de áreas ociosas. Incremento productivo de algunos rubros. Incremento de fuentes de empleo en municipios con mucha agricultura. Construcción de viviendas y bienhechurías, 00a partir de 2012 con Decreto Ley 300. Posibilidad de heredar las tierras a partir del Decreto Ley 300/2012. Ampliación paulatina de la superficie y del periodo de tenencia a 20 años, con el Decreto Ley 358/2018. |
Insuficiente rapidez en la puesta en producción de las tierras. Insuficientes insumos agropecuarios disponibles en un mercado mayorista. Dificultad en la adquisición de créditos, es necesario el respaldo económico. Dificultades en la comercialización. Limitaciones en comercialización, no venta a terceros. Carencia de minindustria en respuesta a exceso de producciones. No predomina formación agropecuaria Escasa asesoría técnica especializada |
Fuente: autores, 2019
Es de considerar que los incrementos productivos en el país para el período 2009-2017 no han sido significativos afirman Mesa- Lago y González-Corzo (2018). Otros autores como Echevarría (2013) y Nova (2013) argumentan que ha existido lentitud en la puesta en producción de las tierras entregadas, por ejemplo, con el Decreto Ley 259/2008 sólo el 46 % se encontraban en explotación.
Respecto al déficit de insumos, las inversiones, el acceso a créditos y la comercialización, así como en el nivel formativo agronómico de los tenentes de las tierras en usufructo, se han referido autores como: Echevarría (2013) y Nova (2013), Marzin et al., (2014) y Mesa- Lago y González-Corzo (2018). Los autores reflexionan en torno a aspectos vitales del usufructo de tierras como la caracterización de los usufructuarios y el apoyo científico técnico y de prestación de servicios que reciben, los que meritan profundización.
Además, se impone la necesidad de un cambio de enfoque en los actores e instituciones del entorno de los usufructuarios porque el campo agrario es multidisciplinario. Respecto a la asesoría técnica Nova (2013) refería la importancia de