Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 121-127, 2020
- 123 -
cada una de estas y cinco evaluaciones. Además, se utilizó el equipo de protección personal necesario en cada aplicación.
El parámetro de evaluación fue el número total de Trips (Frankliniella occidentalis) cuantificados en cinco racimos florales/árbol de aguacate, tomados de la parte media con el fin de determinar la eficacia de los tratamientos, con los datos del muestreo previo obtenido con los tratamientos evaluados a 7 y 14 días después de la primera y segunda aplicación (DDPA).
El muestreo se realizó de la siguiente manera: en un recipiente de plástico se sacudió cada una de las terminales florales por repetición y posteriormente se lavó con un atomizador (que contenía agua y alcohol al 75%) y posteriormente se colocó en un recipiente cerrado.
Estas muestras se procesaron en el laboratorio donde se colaron en utilizando un papel filtro, y posteriormente se llevó acabo la cuantificación de individuos empleando un microscopio estereoscopio Carl Zeiss, separando los adultos de los inmaduros registrándolos ambos por separado. El porcentaje de control se determinó con la fórmula de Abbott (1925), que a continuación se describe:
El porcentaje de control se estimó mediante la fórmula de Abbott (1925) siguiente:
% de eficacia= ((A-B) /A) x 100
A: Valor del testigo absoluto.
B: Valor del tratamiento.
Daño en fruto: Se tomaron 25 frutos por repetición para cuantificar el daño de acuerdo con la escala propuesta por Dupont México que se describe a continuación:
Daño de fruto causado por Trips (Frankliniella occidentalis) de acuerdo con Ascensión et al, escala de 1 a 3, realizando evaluaciones de 25 muestras (frutos).
Los 25 frutos fueron seleccionados al azar por unidad experimental. Se midió el daño del fruto de acuerdo con el índice de daño de la Escala propuesta por Ascensión et al, guiándose por las siguientes descripciones: Sin daño: El fruto se encuentra sano, Daño ligero: Pequeñas heridas en el fruto, entre 1 y 2 crestas con una longitud menor a la 1/3 parte de la longitud total del fruto, sin la asociación de lesiones cafesosas, o apariencia de deformación en el pericarpio del fruto. Daño severo: Gran número de crestas con una longitud mayor al 1/3 del fruto, mostrando un aspecto de deformidad en el pericarpio, incitando la presencia de manchas cafesosas en los frutos.
Con el fin de determinar si los tratamientos evaluados ejercen algún efecto fitotóxico en el cultivo de aguacate, se evaluó cualquier sintomatología anormal de las plantas con respecto a las observadas en el testigo absoluto, usando los valores de la escala EWRS. En caso de que se presenten efectos fitotóxicos al cultivo, se evaluarían mediante el empleo de la escala de la EWRS.
Los datos obtenidos de la población de Trips (Frankliniella occidentalis), tanto de inmaduros como de adultos, y el daño al fruto, fueron sometidos a Análisis de Varianza