Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, jul.-sept. pp. 111-120, 2020
- 119 -
A de partir evaluar la ecuación se determinó el índice del precio del CO 2 (Tabla 5). Teniendo como resultado que los precios aumentan con el tiempo, como se puede apreciar en la figura 5 por encima de la línea roja (Exponencial) se encuentra más de 50% de los puntos azules que indica el buen comportamiento de estos indicadores.
Aunque en la actualidad la UEB de Hidroenergía de Guantánamo no ingresa por este concepto a su cuenta en la economía. En la actualidad en todas las instituciones en el mundo que usan esta tecnología tienen ese aporte adicional por lo que se debe tener en cuenta ya que es un gran aporte a la atmosfera y al bienestar de trabajadores.
Conclusiones.
El trabajo se desarrolló en los cuatros parques solares fotovoltaicos Santa Teresa del municipio de Guantánamo, provincia del mismo nombre nos arrojó que la utilización de esta tecnología se disminuye los efectos contaminantes que afectan al medio ambiente generado por la disminución de CO 2 (dióxido de carbono). Ha causado que se utilicen tierras que la actualidad no tienen un uso adecuado ni se explote en la producción de alimentos, ni cría de animales y si se utilizar para la generación de electricidad.
Después de identificar varios aspectos que mejoran el medio ambiente por la generación de energía limpia y el ingreso que no obtiene la UEB Hidroenergía Guantánamo por un valor total general de 1194,31 $-Ton CO 2 . Se identificó también la cantidad de gases de efecto invernadero dejadas de emitir es de 5552,6 Ton CO 2 . Todo este comportamiento tiene la base en la generación de electricidad en el tiempo estudiado de 9327,94 MW/h, entre los cuatros parques el mayor es el primero con un total de 3444,32 MW/h que representa el 37% del total. Resaltar también que a medida que trascurre en el tiempo aumenta los ingresos por este concepto, ingresos que no residen el centro.
Bibliografía.
Alexander Domínguez Piloto, Sergio Jáuregui Rigó, Jorge Beltrán Marrero (2019). Sistema fotovoltaico conectado a la red para alimentar la división territorial Copextel Cienfuegos. Anteproyecto y simulación. Revista Centro Azúcar. VOL 46, octubre-diciembre, 2019 ISSN: 2223- 4861.
Cuba- Emisiones de CO 2 -2018 (2018) https://datosmacro.expansion.com/energia-y- medio-ambiente/emisiones-co2/cuba.
Cumbre del Clima COP 25 Chile Madrid (2019) https://www.rtve.es/noticias/20191204/emisiones-dioxido-carbono-siguen-
aumentando-marcaran-nuevo-record-2019/1993128.shtmlhttps://www.epdata.es/ : La actualidad informativa, en datos consulta y crea gráficos fuentes estatales, de comunidades autónomas y municipios.
Elieza Meneses-Ruiz Colectivo de Autores (2018). Factores de emisión de CO, CO 2, NOx y SO2 para instalaciones generadoras de electricidad en Cuba. Revista Cubana de Meteorología, Vol.24, No.1, pp. 1-9, 2018, ISSN: 0864-151X.