Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp.101-110, 2020

- 108 -

Figura 2. Respuesta del rendimiento (t. ha )

Medias seguida de letras desiguales difieren significativamente para p≤ 0,05.

Comparando estos resultados con lo que plantean las normas técnicas sobre el cultivo (Rendimiento potencial hasta 15 t. ha ) para las condiciones evaluadas, el tratamiento donde se aplicó humus de lombriz superó los rendimientos; por lo cual significa un ahorro de insumos y una mejor protección del medio ambiente.

La superioridad en los rendimientos evaluados durante la experiencia para los tratamientos donde se ensayaron las fuentes de fertilización está en correspondencia con los reportes realizados en el cultivo del tomate por Goulet (2016), así como Flores (2017) en el cultivo del tomate la cual encontró un efecto energético con la aplicación del bioestimulante.

Debe señalarse que, los abonos orgánicos disminuyen la toxicidad en los cultivos, lo que repercute en la calidad de los productos y en la salud del consumidor. Con su empleo no existe riesgo de pérdida de cosecha por dosificación, se evita la quimización de los suelos, aumentan la población de microorganismos presentes en el suelo con condiciones asequibles, son de fácil reproducción, con bajos costos, mejoran las propiedades físicas de los suelos y no causan impactos ambientales negativos al ecosistema (Hernández, 2017; González, 2008; Castro et al. (2010).

Conclusiones.

1.- El empleo de las diferentes fuentes de materia orgánica y el bioestimulante FitoMas- E incidió positivamente en los parámetros de crecimiento en el cultivo de la lechuga para todas las variables y momentos evaluados.

2.- Para el rendimiento el mayor valor se obtuvo con el empleo del humus de lombriz + FitoMas-E, superando significativamente al resto de los tratamientos, lo que estando en correspondencia con el peso promedio de la planta.