- 109 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp.101-110, 2020 Bibliografía.

Agüero, Yuneisy, Tamayo, E., Santiesteban, R. 2016. Evaluación de los hongos micorrízicos arbusculares en la nutrición de plántulas de cebolla ( Allium cepa L.) en un suelo Fluvisol de la provincia de Granma. Libro Resúmenes. XVII. Congreso del INCA. La Habana.

Barroso, L. 2008. Crecimiento, desarrollo y relaciones hídricas de la Albahaca Blanca ( Ocimun basilicum L.) en función del abastecimiento hídrico. [Tesis de Grado]. INCA. 112 p.

Castillo, A. 2019. Producción de tomate ( Licopersicom esculentum Mill) con abonos orgánicos elaborados a partir de camas avícolas y residuos vegetales. Trabajo de Diploma en opción al Título de Ingeniero Agrónomo. Universidad de Gtmo.

Castro, H., Gómez, M. I. y Contreras, P E. 2010. Dinámica de un suelo sulfatado ácido (typic sulfaquept) a la aplicación de correctivos calcáreos en Boyaca-Colombia. XV Congreso.

Castro, I., Díaz Luisa, Pérez Yusimí, Rodríguez Mayra y Gómez Lucila. 2010. Los abonos orgánicos: una alternativa viable para atenuar o disminuir la presencia de fitoparásitos formadores de agallas. Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez y Centro de Sanidad Agropecuaria.

Cuba. Ministerio de la Agricultura (MINAG). 2007. Manual Técnico para Organopónicos, Huertos Intensivos y Organoponía Semiprotegida. Página 23.

Cuba. Ministerio de la Agricultura (MINAG). 2009. Guía técnica para la producción del cultivo de la lechuga. 1ra edición. 13p.

Flores, Elisa. 2017. Respuesta del cultivo del tomate ( Solanum lycopersicum L), variedad Vyta, con el empleo de diferentes fuentes de materia orgánica, bajo condiciones de organopónico en la UBPC “Mártires de Barbados ”. Trabajo de Diploma en opción al título de Ingeniero agrónomo. Universidad de Guantánamo.

González, J., Ramírez, F.J y Vieito, L.E. 2008. Lombricultura: Una alternativa para la conversión de los desechos orgánicos en recursos.

Goulet, Juana. 2016. Comportamiento del cultivo del tomate con el empleo de alternativas orgánicas y el biofertilizante Micorriza bajo las condiciones de Casa de Cultivo Protegido en la Granja Agropecuaria de Costa Rica. Trabajo de Diploma en opción al título de Ingeniero Agropecuario. Facultad Agroforestal de Montaña.

Hernández, D. 2017. Respuesta productiva de la variedad de habichuela Canton-1 con el empleo de abonos orgánicos. Trabajo de Diploma en opción al título de Ingeniero Agrónomo. Universidad de Guantánamo.

Hernández, J. 2007. Aspectos cualitativos evaluados por productores en la Empresa de Cultivos Varios de Batabanó en algunos cultivos donde se aplicó FitoMas E. Informe al proyecto ramal del MINAZ. 271.

Iribar, Miroslava. 2015. Uso de los abonos orgánicos en la producción semiprotegida de col ( Brassica oleraceae l) var Hércules. Trabajo de Diploma en opción al título de Ingeniero Agrónomo. Universidad de Guantánamo.