Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp.101-110, 2020

- 107 -

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

T1: Cachaza +

FitoMas-E

T2: H. de

Lombriz +

FitoMas-E

T3: E. ovino +

FitoMas-E

T4 : E. vacuno T5 : FitoMas-E + FitoMas-E (Control)

[]b

[]a

[]c

[]c

43,6c

Peso promedio de la planta (g)

Tratamientos

Peso de la Planta

EE :0,214

Figura 1. Respuesta en el peso promedio de la planta (g)

Medias seguida de letras desiguales difieren significativamente para p≤ 0,05.

Este indicador (peso de la planta) es un componente importante del rendimiento para el cultivo de la lechuga según (MINAG, 2009) y está demostrado que es muy estable y altamente heredable (Morales, 2003 y Ruiz, 2010).

Tal manifestación está asociada al papel estimulador que presentan los abonos orgánicos en los parámetros productivos de los cultivos. Este contiene cantidades de NPK y de minerales como el Zn, Mg, Fe, Br, Cu y compuestos orgánicos que actúan como estimuladores del crecimiento, además activa la acumulación de materia seca, aumenta la resistencia de las plantas a las plagas e inhibe el desarrollo de las bacterias y hongos fitopatógenos, eleva los niveles de intercambio catiónico y de sustancias fitohormonales, entre otros (Rodríguez et al ., 2007).

Con respecto al rendimiento (figura 2) se obtuvo igual respuesta donde la aplicación de humus de lombriz + FitoMas-E superó todos los tratamientos, seguido del tratamiento donde se aplicó cachaza + FitoMas – E siendo de los mayores aportes a la producción por superficie.

Según Martínez (2005), el rendimiento en la lechuga está influenciado por el peso del follaje y por el área foliar desarrollada por la variedad, y constituyen un aspecto decisivo a la hora de determinar que variedad es la más adecuada para las condiciones específicas de cada territorio.