Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp.101-110, 2020

- 104 -

El FitoMas-E se aplicó foliarmente a los 7, 14 y 21 días de la germinación, a razón de 1 L.ha Las atenciones culturales se realizaron según normas técnicas del MINAG.

Para la siembra se utilizaron semillas procedentes de la Empresa Productora y Procesadora de Semillas de la provincia de Holguín y con la calidad requerida según normas técnicas.

VARIABLES EVALUADAS

Variables componentes del Crecimiento .

Se midieron a los 7, 14 y 21 días después de la germinación, tomando un total de 20 plantas por tratamiento (5 por réplica). Las variables evaluadas fueron:

1. Longitud de las hojas (cm): se midió con una regla graduada, tomando desde la base de la hoja hasta el extremo.

2. Número de hojas (U): se realizó por conteo visual.

3. Grosor del tallo (mm): se realizó con un pie de Rey, a 2 cm por encima de la base del tallo.

Variables de rendimiento y sus componentes :

4. Peso fresco promedio de las plantas (g): se determinó en 20 plantas por tratamientos, a los 30 días después de la germinación, con la ayuda de una balanza digital (KHR-3001 – 3000 g x 0,1 g).

5. Rendimiento (t. ha ) : Se estimó usando como variable: el peso fresco promedio por planta y la cantidad por hectárea como se muestra en la siguiente fórmula:

Rend= Número de plantas. ha x peso promedio por plantas (t. ha ).

Análisis estadístico

Los resultados experimentales se sometieron al Análisis de Varianza simple. Las comparaciones de medias se realizaron según Test de Rango Múltiples de Duncan para el 0,05% de probabilidad de error. Para el análisis estadístico se utilizó el paquete STATGRAPHICS versión 5.1

Resultados y Discusión.

Variables componentes del crecimiento

El crecimiento constituye un aumento irreversible del tamaño del vegetal asociado generalmente a un incremento de la masa seca, señalado de forma coincidente por Barroso (2008) y Zapata (2009) y denota los cambios cuantitativos que tienen lugar durante el desarrollo.

La tabla 3 muestra la respuesta de la planta en cuanto a la longitud de las hojas en cada uno de los momentos evaluados, donde se observó que la mayor respuesta correspondió al tratamiento 2 (Aplicación de Humus de Lombriz + FitoMas-E) superando significativamente al resto de los tratamientos. Los resultados están asociados a que el humus de lombriz es considerado dentro de los abonos el de mayor contenido de nitrógeno, fósforo y potasio, corroborando lo planteado por Rodríguez (2011).