Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp.101-110, 2020
- 106 -
Machuca et al . (2004) al utilizar humus de lombriz y abono fermentado en el cultivo de la zanahoria en condiciones de huertos intensivos, obtuvo que los tratamientos empleados aumentaron el número de nutrientes y mejoraron las propiedades físicas del suelo influyendo positivamente en el desarrollo de la planta. Por su parte, el grosor del tallo es otra de las variables que determinan el adecuado crecimiento vegetativo de la planta de lechuga, por lo cual su estudio resulta importante. Como muestra la tabla 5 a los 7 y 14 días después de la germinación el tratamiento 2 (aplicación de Humus de Lombriz + FitoMas- E) superó significativamente al resto de los tratamientos para p≤ 0,05. A los 21 días la respuesta fue diferente, los mayores valores en cuanto al grosor del tallo se alcanzaron en los tratamientos donde se aplicó el Fitomas-E combinado con el Humus de Lombriz y el estiércol ovino.
Tabla 5. Efecto de los diferentes tratamientos en el grosor del tallo
Tratamientos |
Grosor tallo (mm) |
||
7 DDG |
14 DDG |
21 DDG |
|
T1: Cachaza + FitoMas-E |
2,60 b |
5,8c |
10,20 b |
T2: Humus de Lombriz + FitoMas-E |
3,18 a |
7,0a |
11,13 a |
T3: E. ovino + FitoMas-E |
2,65 b |
5,9bc |
10,56 ab |
T4 : E. vacuno + FitoMas-E |
2,73 b |
5,5c |
10,20 b |
T5 : FitoMas-E |
2,60 b |
6,0b |
10,15 b |
ESx |
0,066 |
0,139 |
0,245 |
Letras iguales no difieren significativamente según la prueba de Duncan para p≤ 0,05.
Leyenda: DDG: Días después de la germinación.
Tal respuesta indica el efecto alcanzado en las combinaciones realizadas, donde el estiércol ovino es considerado uno de los abonos con mayor contenido nutricional en comparación con el estiércol vacuno, mientras que el humus es un abono por excelencia; ambos combinados con el bioestimulante estimularon esta variable de crecimiento como muestran los resultados obtenidos por Castro et al. (2010)
Investigaciones realizadas, durante muchos años, indican que los abonos orgánicos fueron las únicas fuentes utilizadas para mejorar y fertilizar los suelos (González et al ., 2008); primero en sus formas más elaboradas (estiércol, compost) (Rosaball, 2002 e Iribar, 2009) y el humus de lombriz, que en los últimos años se ha generalizado su uso (González, 2008)
Variables de rendimiento y sus componentes.
El peso fresco promedio de la planta es otro componente importante del rendimiento y es influenciado por las alternativas orgánicas utilizadas que permitieron la máxima expresión de esta variable para el caso de los vegetales de hojas como la lechuga; el efecto de los tratamientos sobre el peso promedio de la planta se presenta en la figura 1 , mostrando igual tendencia con respecto a las variables antes evaluadas. El tratamiento 2 (humus de lombriz + FitoMas – E) continúa arrojando los mayores resultados superando significativamente al resto de los tratamientos para p ≤ 0,05 , coincidiendo con el mayor valor del indicador analizado.