Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 92-100, 2020

- 94 -

investigación, cuyo propósito consiste en la obtención de un conocimiento sobre el medio natural.

Constituye un problema científico cómo modelar el ordenamiento ambiental sostenible a escala local, en fincas montañosas, por lo que se plantea como objetivo general de la investigación, proponer un modelo de ordenamiento ambiental sostenible en fincas de agroecosistemas frágiles de montaña, que permitan aportar propuestas de uso eficiente por cada sistema ambiental de acuerdo a la disponibilidad de sus recursos naturales, que tributen a la sostenibilidad del desarrollo en prácticas agropecuarias.

Método o Metodología.

Identificación del área de estudio

Se encuentra en una zona de relieve complejo que constituye la de mayor extensión del país, en las montañas de Nipe-Sagua-Baracoa, hacia el centro este de la sierra de Mariana, con alturas que sobrepasan los 700 m de altitud; limita al N y E, con el océano Atlántico; al S, el valle Central y el valle de Guantánamo, y al O, las llanuras de Nipe y la del Cauto, abarca las provincias: de Holguín en el extremo NE y al N con Santiago de Cuba y gran parte de Guantánamo.

El clima en la zona montañosa en su parte N y NE se presentan los niveles más altos de precipitación con valores de más de 2 200 mm/año. Asoman en el macizo tres de las cuencas más importantes del país, por su extensión y longitud, como la del Toa (118 km de longitud), Mayarí (107 km de longitud) y Sagua de Tánamo (85 km de longitud). Sus corrientes fluviales más importantes son los ríos Yateras y San Andrés

Predominan suelos del tipo pardos con y sin carbonato, ferralítico rojo compactado eútrico, según la nueva versión de La Clasificación Genética de los Suelos de Cuba (1999), asociados a los diferentes tipos de rocas, clima y relieve. La zona contempla gran variedad paisajística, diversidad biológica, reservas ecológicas, naturales de la biosfera, elevado endemismo florístico y refugios de fauna. El área de investigación posee un alto grado de endemismo florístico.

El estudio se realizó en el período del 2017-2019, en la finca integral ¨La Juanica¨, de referencia nacional en tecnología, producción agropecuaria y con ofertas y atractivos turísticos, se ubica en el poblado La Güira, del municipio Manuel Tames, a 24 km al NE de la ciudad de Guantánamo, en los 20°16 ’01 ” latitud N y 75°05 ’27 ” longitud O.

La finca pertenece a un agroecosistema frágil de montaña, abarca un área de 35 ha donde predomina el suelo pardo carbonatado, posee una topografía irregular con una pendiente media de 15 %, donde incluye los cultivos varios, café, frutales, instalaciones de cría animal y prácticas de turismo de naturaleza.