Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 82-91, 2020
- 85 -
El objetivo: elaboración de un sistema de acciones para perfeccionar la extensión universitaria ambiental en la comunidad Los Pinos desde el CUM de Imías.
Este tema es de suma importancia a partir de lo que significa cultura ambiental ciudadana en el cuidado y preservación del Medio Ambiente y el desarrollo local sostenible en los momentos en que se sufren los efectos negativos del cambio climático y que en este municipio inciden con mayor fuerza por encontrarse dentro del semidesierto cubano afectando en gran medida la intensa sequía, además de la presencia en el lugar donde se ejecutaran las acciones de un río que en la temporada de lluvias intensas provoca inundaciones en varias comunidades y fundamentalmente en la de Los Pinos.
Esto se une al accionar de campesinos que extienden su zona de cultivo hasta la ribera del río, el vertimiento de basura por parte de los comunitarios en las cercanías que al aumentar el cauce con las crecidas arrastran la basura contaminando las aguas. Estos entre otros factores hacen necesario el desarrollo de la educación ambiental comunitaria para contribuir a la preservación del Medio Ambiente que garantice una mejor calidad de vida.
Método o Metodología.
Métodos del nivel teórico :
Histórico-lógico: para determinar los antecedentes y las regularidades del desarrollo histórico de la educación ambiental comunitaria en la Educación Superior.
Análisis y síntesis: para analizar los referentes teóricos que sustentan el perfeccionamiento de la educación ambiental comunitaria en la Educación Superior
Inducción-deducción: que permitió realizar generalizaciones con respecto a las posiciones teóricas, llegar a nuevas conclusiones acerca del objeto de investigación.
Métodos del nivel empírico :
Encuestas a profesores, estudiantes y población: para constatar los niveles de conocimientos, las afectaciones al medio ambiente y los niveles de aspiración y satisfacción de la población.
Entrevista a profesores, estudiantes, especialistas de salud, del CITMA para comprobar el dominio sobre la problemática ambiental comunitaria y el tratamiento que ofrecen en sus diferentes niveles de actuación.
Criterio de especialista: para valorar la factibilidad del sistema de acciones de extensión universitaria que contribuya a potenciar el nivel de conocimiento sobre el ambiente comunitario y la necesidad de su protección.
Observación directa e indirecta del Medio Ambiente natural, social y escolar.