Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 82-91, 2020

- 84 -

En Cuba, la educación ambiental, teniendo en cuenta las actuales circunstancias, demanda un mejoramiento de la labor educativa que se desarrolla por parte de las diferentes instituciones educativas, dirigido a integrar los procesos ambientales con los de carácter educativos y actitudinales mediante la implementación de estrategias, acciones educativas y programas, para favorecer el desarrollo de una actitud ambiental positiva en los sujetos.

Así en la Educación Superior se desarrolla un trabajo con responsabilidad a partir de la estrategia nacional contextualizada en las universidades y su extensión a los centros universitarios municipales en lo que constituye una prioridad la elevación de la cultura ambiental comunitaria a partir de la preparación de los profesores.

Al profundizar en los aspectos relacionados con el tratamiento de la problemática ambiental en la comunidad, se observa que a pesar de los esfuerzos que se realizan en esta dirección, aún subsisten insuficiencias que tienen innumerables manifestaciones en los resultados del trabajo de las diferentes instituciones educativas, vinculados con:

La falta de un accionar coherente y sistemático en la integración de los factores sociales y las instituciones educativas en la protección de los recursos naturales.

Inadecuado tratamiento de la problemática ambiental con un carácter integral por parte de las instituciones educativas de la comunidad.

El tratamiento parcial, y en ocasiones aislado, de los aspectos relacionados con los conocimientos, la percepción y la sensibilidad de la población ante los problemas del Medio Ambiente de la comunidad.

A partir de estas dificultades se debe trabajar en función de:

Profundizar en la variedad de enfoques y principios para el análisis de la problemática ambiental, con propuestas de solución.

Identificar las relaciones contradictorias entre la falta de integración de las instituciones educativas, políticas y sociales con los procesos sustantivos que desarrolla el Centro Universitario Municipal (CUM) para lograr los objetivos que se plantea en la relación institución-comunidad.

De estas consideraciones se infiere como contradicción la necesidad de elevar la educación ambiental comunitaria y el insuficiente aprovechamiento de las potencialidades ambientales por el colectivo pedagógico del CUM en la comunidad de Los Pinos.

A partir del análisis realizado permite declarar el siguiente problema científico : ¿Cómo contribuir a perfeccionar la extensión universitaria ambiental en la comunidad Los Pinos del municipio Imías?