Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 82-91, 2020
- 88 -
3. Deterioro del saneamiento y las condiciones ambientales, las mayores problemáticas recaen en la inestabilidad de los sistemas de tratamientos de residuales, todo esto reflejado en la existencia de enfermedades diarreicas agudas (EDA), se agrega a las anteriores causas la no existencias de sistemas de alcantarillado y la creación de pequeños micro vertederos en las márgenes del río.
4. Otros problemas ambientales: la sequía que se arrastra año tras año teniendo su génesis en la caracterización climática del municipio donde predominan las altas temperaturas y escasas precipitaciones, a lo anterior se unen las lluvias asociadas a fenómenos meteorológicos sobre todo los ciclones tropicales, las cuales han provocado de manera sistemática en todos estos años el desbordamiento del río Imías afectando directamente a esta comunidad.
La comunidad no cuenta con proyectos, ni convenios encaminados al cuidado, protección y conservación del medio ambiente. No todos los comunitarios poseen dominio de los problemas ambientales relacionados con su entorno más cercano, lo que limita la toma de conciencia de su existencia y la adopción de acciones, y medidas que permitan atenuar los efectos que ellos provocan en los diferentes aspectos. Se valoran de positivas las acciones encaminadas a la limpieza de las calles y la jardinería.
La propuesta del sistema de acciones para fomentar la educación ambiental comunitaria en la comunidad Los Pinos en Imías, constituye un elemento esencial en el proceso extensionista del CUM. Para corroborar la veracidad de este planteamiento se hace necesario realizar la evaluación de la factibilidad del sistema apoyado en los siguientes indicadores:
Nivel de conocimiento de los docentes, estudiantes y comunitarios referido a los problemas ambientales de la comunidad.
Comportamiento de los docentes, estudiantes y comunitarios en relación a los problemas ambientales de la comunidad.
Participación de los docentes, estudiantes y comunitarios en las acciones de protección medioambiental
Esto permitió potenciar de manera significativa los conocimientos de los docentes, estudiantes y comunitarios, lo cual se constata en los resultados obtenidos en la aplicación del diagnóstico final a los comunitarios y la encuesta aplicada a los docentes y estudiantes donde se observa un cambio significativo de los aspectos diagnosticados
Con relación al conocimiento de los comunitarios sobre los problemas ambientales de la comunidad se produce un incremento a un 73% en el diagnóstico final, en el comportamiento de los pobladores respecto a los problemas ambientales se observa un incremento a un 84% en el diagnóstico final, con relación a la participación de los comunitarios en la solución de los problemas ambientales a un 95% en el diagnóstico final.