Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 82-91, 2020

- 86 -

Métodos de trabajo de campo: utilizados para la búsqueda y recogida de la información sobre el estado de la educación ambiental, mediante la observación directa en el terreno (Información Primaria) e indirecta en los mapas e informes (Información Secundaria), de los cuales se obtuvo la información necesaria para el diagnóstico y caracterización ambiental de la comunidad y verificar la correlación entre los datos procesados y los recolectados en el campo.

Métodos del nivel matemático estadístico .

Análisis porcentual: para seleccionar la población y la muestra, así como para el cálculo de porcentaje, que exigen los datos numéricos que se recogen en los instrumentos aplicados.

Para determinar los problemas ambientales de la comunidad se partió de la metodología propuesta por Paulo F. Piza Teixeira (1996), para realizar una evaluación ambiental rápida con cuatro parámetros básicos:

Vulnerabilidad de la comunidad. Está relacionado con los riesgos de contaminación ambiental que existan.

Propensión del medio. El medio donde viven los comunitarios un factor importante en el aumento o disminución de los problemas ambientales, incluyendo la proliferación de enfermedades, ya que existen componentes naturales como el viento, que pueden contribuir al desplazamiento hacia lugares muy distantes de los contaminantes.

Calidad de los servicios públicos. Esta juega un papel fundamental en la prevención y corrección de los problemas ambientales, principalmente para la salud de las personas.

Características de la contaminación. Se refiere a los problemas que pueden sufrir tanto las poblaciones como el Medio Ambiente en general.

Resultados y Discusión.

La población es de 280 habitantes, 130 son del sexo masculino, 150 del sexo femenino, 60 niños y 48 jóvenes. Existen 65 núcleos familiares. El nivel ocupacional de los pobladores de esta comunidad es regular. La ocupación de trabajadores estatales 93 y 8 trabajadores por cuenta propia, estudiantes en la enseñanza de secundaria básica 19 y enseñanza primaria 28.

La comunidad cuenta con varias instalaciones estatales y sociales: la Dirección Municipal de Salud, una librería, una casa de abuelos, el Departamento de Higiene y Epidemiología, un estadio de pelota, un consultorio del médico de la familia, la Dirección Municipal de planificación y una sala para el tratamiento de algunas enfermedades como el cólera, el dengue, un jardín. El servicio de agua se realiza a través de red de acueductos, no existe sistema de alcantarillado para eliminar las aguas provenientes de la parte montañosa por lo que al llover se inundan las calles, el servicio eléctrico es por la red nacional, existe una laguna de oxidación a pocos metros