Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 73-81, 2020

- 75 -

Histórico-lógico: para conocer las referencias del ovino Pelibuey en la comunidad. Inducción-deducción: para conocer las condiciones reales de la raza del ovino Pelibuey.

Método de investigación empírico:

Observación: para vislumbrar desde la cotidianidad la percepción del manejo de los ovinos de raza Pelibuey de los productores.

Técnicas de investigación: encuestas o cuestionarios: para conocer la percepción del manejo de los ovinos de raza Pelibuey de los productores.

Para evaluar la percepción sobre el manejo de ovino Pelibuey fue necesario un profundo análisis y revisión bibliográfica previa y posterior consulta con investigadores y actores claves con experiencias en la actividad. A partir de lo cual se definieron la percepción y dos de sus variables, que permiten evaluarla: las principales enfermedades infecciosas y parasitarias, así como la decisión a incorporarse al cambio las que se definieron como sigue:

Percepción sobre el manejo: capacidad para percibir adecuadamente los diferentes elementos que conforman el medio en el cual se encuentran los ovinos. Que condicionan comportamientos, cambios y actitudes de los productores de las acciones hacia la especie ovina.

Variables:

Las principales enfermedades infecciosas y parasitarias: conocimientos, decisión de control como alternativa para contener o reducir las consecuencias negativas de las enfermedades.

Decisión a transformar-se: asumir como plataforma los conocimientos individuales y grupales con respecto al manejo de los ovinos Pelibuey.

Con estas variables se construyó el instrumento para aplicar a los productores y antes de aplicar los mismos a la muestra completa se evaluó la fiabilidad de la misma, la que se aplicó al 35 % de dicha muestra, mediante el Alfa de Cronbach.

El muestreo fue el probabilístico intencionado y la selección de la muestra se orientó en base a la percepción del manejo de los ovinos de raza Pelibuey que tenían los productores. La población estuvo constituida por55 productores masculinos en la comunidad de la Inagua-La Yaya del municipio Niceto Pérez, (Provincia Guantánamo, Cuba).

Y para la cuantificación y el procesamiento de los datos obtenidos en las encuestas se

®

utilizó el programa SPSS versión 21.0s