Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 73-81, 2020

- 77 -

Brucelosis ovina

Oestriasis

Entero toxemia

Distomatosis hepática

Pediculosis

Fuente: encuestas.

Las enfermedades parasitarias, constituyen una de las principales limitantes para la producción de ovinos en el mundo (El-Tahawy, 2017). Refieren los productores que hay enfermedades que persisten por años y que algunas aparecen en épocas de lluvias. Alegan que hay crías que proceden de diferentes zonas lo que facilita el aumento progresivo de las enfermedades infecciosas y parasitarias.

El gráfico 1 muestra los factores que según criterios de los productores inciden en la presencia y extensión de enfermedades.

Gráfico 1: Factores que inciden en la presencia y extensión de enfermedades.

Fuente: encuestas

Ante la falta de medicamentos refirieron que los tratan con medicinas alternativas en cada finca y aprovechan a su vez la experimentación de otros productores y se prestan servicios de manera interna.

Aspecto importante en el manejo de la raza ovino Pelibuey es la alimentación; al indagar sobre el tema mostraron conocimientos sobre la base de forrajes, explicaron que los pastos constituyen la fuente de alimentación más económica de la que dispone un productor para mantener a sus animales. “La alimentación de ovinos en pastos naturales se realiza manejando la rotación de los campos de pastoreo y la carga animal de acuerdo a la condición de las praderas. Las praderas de condición excelente presentan una carga optima de 4 unidades ovinos/ha y las de condición muy pobre de 0.25 unidades ovinos/ha ” ( Florez y Malpartida, 2017). Explicaron que sus pastos son naturales y que realizan el proceso de rotación de los campos de pastoreos en ocasiones, dado que no todos los productores tienen áreas suficientes, lo mismo sucede con la carga animal. Aluden que también se alimentan con los residuos de cosecha y pasto de corte como el maíz, king grass y el heno de leguminosas.