Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 73-81, 2020

- 80 -

Limitantes para el desarrollo de los sistemas

silvopastoriles especializados.

53

1

54

Ventajas de los sistemas silvopastoriles

especializados para la producción pecuaria.

52

3

55

Manejo integrado para la salud.

48

2

50

Total

415

23

438

Fuente: Investigadoras y técnicos/as del proyecto.

A través de los talleres se activaron las acciones socializadoras, participativas y transformadoras de los productores, de modo que contribuyeron según criterios de la totalidad de ellos a la dimensión cognoscitiva sobre temas asociados al ovino Pelibuey, al ser la formación una vía sistemática que favoreció el crecimiento individual y grupal, al facilitar el proceso de reflexión crítica sobre las prácticas sostenibles del manejo de la especie esta comunidad.

Conclusiones.

1. Existe correspondencia entre el reconocimiento del manejo de la especie ovina Pelibuey y las acciones que realizan los productores. Lo que aporta una alta percepción en esta comunidad. Se identificaron saberes sobre las principales enfermedades infecciosas y parasitarias.

2. Existe decisión de los productores para transformar-se respecto al manejo de los ovinos Pelibuey. La formación develó prácticas sociales que contienen valores y actitudes de una cultura sobre el manejo de los ovinos Pelibuey en esta comunidad.

Bibliografía.

Avalos, F. et.al (2017). Investigaciones de genética del borrego Tabasco o Pelibuey. XIV Reunión Anual del Inst. Nac. Inv. Pec. México. Consultado enhttp://www.bibliociencias el 14/9/2019.

El-Tahawy (2017) The prevalence of selected diseases and syndromes affecting Barki sheep with special emphasis on their economic impact. Small Rumin Res; 90 (1) 83-87

Florez y Malpartida. (2017). Alimentación de rumiantes. Consultado enhttp://www.bibliociencias el 14/9/2019.

Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (2015). "Manual de Ovino Pelibuey.

Matos V. et.al (2015). Eficacia antiparasitaria de Ivermectina y Closantel contra Oestrus ovis en ovinos infestados naturalmente. Rev. Salud Anim . 33 (3): 184-189.

Perón N. (2009) Ovino Pelibuey. Manual. Pag 7-107. 2da Edición. Sociedad Cubana de Pequeños Rumiantes, ACPA. Cuba.