Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 73-81, 2020

- 78 -

Señalaron que la sequía afecta esta zona y esto incide de forma negativa en la producción de alimentos a esta especie.

El incremento de las áreas para el pastoreo es una necesidad latente de los productores. Lo cual se viabiliza en los momentos de la investigación con los directivos de la organización de base y las instancias correspondientes.

Decisión a transformar-se:

El gráfico 2 muestra los resultados que se identificaron en la investigación con los productores respecto a transformar-se en cuanto al manejo de los ovinos Pelibuey.

Gráfico 2: Criterios de productores respecto a transformar-se en cuanto al manejo de los ovinos Pelibuey.

Fuente: Encuestas

Como muestra el gráfico el 97 % tiene disposición para mejorar el cambio en cuanto a la mejoría e incremento de la especie ovina dado que es fuente de producción de carne cuyo mayor impacto se localiza en la economía familiar. “Los ovinos representan los animales comerciales más desarrollados en el mundo, los que mayor diversidad en su conformación manifiestan y los más adaptados a las condiciones naturales, climáticas y alimenticias de los diferentes ecosistemas ”. (Matos 2015).

El 99 % considera la labor educativa con importancia ya que mediante esta se socializan conocimientos y desarrollan habilidades en los productores y en las nuevas generaciones.

Manifestó el 98 % de los productores que realiza acciones a favor del manejo de la raza ovino Pelibuey ya que con una aplicación eficiente de tecnologías de manejo de la producción de ovinos, se revierten los efectos que puedan ser perjudiciales para la producción, y se maximizan los que resultan beneficiosos en la producción de carne ovina a un menor costo, sin necesidad de invertir grandes recursos y ganar cada día mayor espacio en el mercado regional, así como en sistemas familiares de producción.