- 64 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp.63-72, 2020 Introducción.
En las últimas décadas al incrementarse el transporte aéreo de los productos vegetales y el intercambio turístico, la mosca frutera de la familia tephritidae ha invadido regiones antes inaccesibles por las barreras geográficas. Teóricamente se ha llegado a la conclusión que su área de distribución geográfica está comprendida en una amplia faja entre los 40 de latitud Norte y 39 de latitud Sur, en todos aquellos lugares en que las condiciones ecológicas permiten su existencia (SINAVEF, 2009) .
Por estas razones, nuestro país ha diseñado un programa de defensa fitosanitaria, que centra sus esfuerzos en rastreos, trampeos y muestreos de esta familia en los diferentes cultivos de importancia económica, por los grandes daños que causan determinados géneros , con el objetivo de detectar su presencia oportunamente (CNSV, 2010 y Marín, 2012).
Unas de las alternativas recomendadas para el monitoreo de las poblaciones de la familia tephritidae es el uso de las trampas fitosanitarias, por lo cual se realizó la presente investigación con el objetivo de evaluar la incidencia de las diferentes especies de la mosca de la fruta en el municipio de Caimanera.
Método o Metodología.
La investigación se desarrolló en los poblados de Boquerón y Caimanera, pertenecientes al Municipio de Caimanera, provincia de Guantánamo, en el periodo de enero a diciembre del 2019.
Para el montaje del experimento se seleccionaron dos poblados: Caimanera y Boquerón. El poblado de Caimanera que comprende los cuadrantes 102-151-6 y 102- 151-7, en los cuales se seleccionaron dos sitios por cuadrante, para realizar los muestreos; los mismos fueron:
Cuadrante 102-151- 6. Sitio 1: Escuela Primaria “Luis Ramírez López ”
Cuadrante 102-151-6. Sitio 2: Comité Militar
Cuadrante 102-151-7. Sitio 3: Loma Sur
Cuadrante 102-151-7. Sitio 4: Hotel Caimanera
El poblado de Boquerón comprende los cuadrantes cartográficos 102-151-10 y 102- 151-19, en los cuales se seleccionaron dos sitios por cuadrante, para realizar los muestreos; los mismos fueron:
Cuadrante 102-151-19. Sitio 1: Puerto de Boquerón (S1)
Cuadrante 102-151-19: Sitio 2: Destacamento Naval (S2)
Cuadrante 102-151-10. Sitio 3: Poblado de Civil (S3)
Cuadrantes 102-151-10: Sitio 4: Poblado de los Guardias (S4)
En cada uno de los sitios se ubicaron trampas para el monitoreo. Las trampas se colocaron en forma aleatoria; se seleccionarán 5 plantas de árboles frutales donde ubicaron los 3 tipos de trampas, a una altura de 1,50 m del suelo. Los muestreos se realizaron con una frecuencia quincenal (cada 15 días).