Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp.63-72, 2020

- 70 -

depositan sus huevos en forma natural, permitiendo el desarrollo del estado biológico de la larva, ocasionando lesiones, daños y pérdidas al valor comercial del fruto, afirmado por Hernández-Ortiz (2007). Morales y Pérez (2016) plantean que las posibilidades de infestación son mayores en aquellos sitios donde se tenga una mayor concentración de hospederos.

La dinámica poblacional de las diferentes especies de moscas para la localidad de Boquerón se presenta en la figura 6. Al realizar un análisis por especies, para A. obliqua y A. suspensa el número promedio de moscas capturadas mostró cierta estabilidad al no diferir significativamente en los diferentes meses evaluados para p ≤ 0, 05 . Esto obedece a que estas especies se adaptan a las condiciones de la localidad, además de, poseer un amplio rango de hospederos donde se desarrolla; de ahí su permanencia durante todo el año.

Con respecto a T. curvicauda para la localidad de Boquerón, la población fluctuó, donde los mayores valores se alcanzaron en los meses de agosto y septiembre, seguido de los meses de enero-julio y octubre no difiriendo significativamente entre sí. En el resto de los meses la población fue cero. Esta especie mantuvo durante todo el periodo evaluado valores muy bajos. A diferencia de A. obliqua esta especie de tefrítido se asocia a la especie de planta presente, donde el número de hospederos es limitado, ataca fundamentalmente a la fruta bomba, aunque puede hallarse en otras con menos frecuencia de aparición.

c c

bc

a

a b

bc

0

Ene.

Feb.

Mar.

Abril

May

Jun.

Jul.

Ago.

Sept

Oct.

Nov.

Dic.

A. obliqua

0.17

0.18

0.033

0.1

0.23

0.23

0.17

0.01

0.067

0.25

0.2

0.05

A. suspensa

0.117

0.05

0.05

0.067

0.033

0.033

0.017

0

0.067

0.12

0.017

0.033

T. curvicauda

0

0

0.067

0.05

0.033

0.033

0.05

0.18

0.13

0.033

0

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

Figura 6. Dinámica poblacional de las diferentes especies de moscas de las frutas para la localidad de Boquerón.

Letras iguales no difieren estadísticamente según Prueba de Duncan para p ≤ 0, 05. ESx = 0,067ns ( A. obliqua ); 0,038ns ( A. suspensa ) y 0,039 ( T. curvicauda )

A pesar de esta gran variabilidad se puede detectar una variación estacional en la localidad. Teniendo en cuenta la tendencia media, se observa que las capturas parecen alcanzar un máximo en el periodo de mayo a octubre, coincidiendo con la primavera, luego comienzan a descender en noviembre – diciembre. Parece, por tanto, que la evolución estacional es bimodal.