Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp.63-72, 2020
- 66 -
La figura 1 presenta el Número promedio de las diferentes especies de moscas capturadas por tipo de trampa para la localidad de Caimanera, donde se observó que los mayores valores se alcanzaron con la utilización de la trampa McPhail con 0,117 moscas ( A. obliqua ), 0,067 moscas ( A. suspensa ) y 0,063 moscas ( T. curvicauda ) seguido de la trampa Rebell. La trampa Jackson realizó las menores capturas al diferir significativamente con respecto a la McPhail para p ≤ 0,05.
Figura 1. Número promedio de insectos capturados de las diferentes especies de moscas de las frutas por tipo de trampa para la localidad de Caimanera.
Letras iguales no difieren estadísticamente según prueba de Duncan para p ≤
0, 05.
ESx = 0,0234 ( A. obliqua ); 0,016 ( A. suspensa ) y 0,018 ( T. curvicauda )
Tal comportamiento se debe a que la trampa McPhail y la Rebell poseen un atrayente sexual (Trimedlure) que atrae los insectos de esta familia, además de ser más duradera. La Jackson al ser de cartón se deteriora con facilidad.
Dependiendo de la estrategia que se quiera adoptar y de la especie de la mosca de la fruta a detectar, las trampas se ceban con la sustancia adecuada como la proteína hidrolizada y la miel de caña que actúan en un radio de acción de 60-80 y 25 m. respectivamente (Montoya et al ., 2010 y SEFTI, 2013).
Por su parte, la figura 2 presenta número promedio de insectos capturados de las diferentes especies de moscas de las frutas por sitio para la localidad de Caimanera a observarse que el sitio con mayor número fue el sitio 1 ( Escuela Primaria Luis Ramírez López ) para las especies de moscas A. obliqua y T. curvicauda difiriendo significativamente con respecto al resto de los sitios. Para A. suspensa no existieron diferencias significativas entre los diferentes sitios evaluados.
Esto obedece a que el sitio 1 exhibe una gran diversidad de especies de árboles con frutos para la localidad de Caimanera; presenta, además, un organopónico con especies hortícolas como tomate, pimiento, melón, berenjena y calabaza, las cuales son consideradas hospederas de la mosca de la fruta por autores como OIEA (2005) y SINAVEF (2009). En los alrededores se encuentran especies de frutales como el mango, almendra, ciruela y guayaba; todo lo cual muestra una diversidad florística.