Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp.63-72, 2020
- 71 -
Según Carrasco (2015) y Guillen (2019), los principales factores bióticos y abióticos que afectan la presencia de la mosca de la fruta son: el alimento, la temperatura, la humedad, la luz, la vegetación, los sustratos para el empupado, oviposición y los enemigos naturales.
Dinámica poblacional de las especies de mosca de la fruta evaluadas aplicando el Número de moscas capturadas por trampas por día (MTD).
El número de moscas por trampa por día es un indicador que nos dice el nivel de afectación poseen las diferentes áreas productoras de frutas, y define las medidas de control a considerar. Como muestra la figura 7 para ambas localidades la tendencia es hacia el ascenso del número de moscas por día durante el año, con un mayor número de MTD en el mes de octubre para ambas especies (1,67 MTD para A. obliqua y 0,67 MTD para A . suspensa ), llegando a sobrepasar el criterio práctico para establecer medidas de control, es decir el equivalente a 0,14 -1,0 mosca/trampa/día.
Esta situación nos ilustra que los frutales en general no son manejados con buen criterio agronómico, coadyuvando a que estos tephrítidos aumenten sus densidades poblacionales especialmente cuando las condiciones ambientales y la maduración de las frutas se incrementan.
Ene. Febr. Mar. Abril May Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic.
A. obliqua 0.2 0.53 0.6 0.33 0.2 0.8 0.33 0.06 0.73 1.67 0 0
A. suspensa 0.067 0.33 0.13 0.13 0.067 0.33 0.26 0.13 0.33 0.67 0 0
0
0.5
1
1.5
2
Número de moscas-trampa-
día (U)
MTD ( A. obliqua y A. suspensa)
Figura 7 . Comportamiento del Número de moscas por trampas por día de las especies con mayor incidencia.
En los meses de noviembre y diciembre la MTD llegó a cero. Esta localidad es considerada como área de baja prevalencia, permaneciendo las MTD por debajo de uno para los meses evaluados, solo en el mes de octubre se comportó por encima de uno para la especie A. obliqua con un valor de 1,67 moscas por trampa por día capturadas. Por lo antes expuesto, para mantener las zonas libres es necesario colocar durante todo el año trampas tipo Mcphail cebadas y trampas tipo Rebell recebadas con trimedlure; y ante la detección fortuita de un espécimen o más de la plaga, activar inmediatamente la vigilancia sanitaria.