Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp.63-72, 2020

- 68 -

a b

ab

ab

a

a b

b b

a b

a b a b

a

b

ab b

b b b

a bc

a b

a

0

Ene.

Febr.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

b

Ago.

b

Sept.

a b

Octu.

b

Nov.

b

Dic.

A. obliqua

0.05

0.117

0.15

0.067

0.017

0.167

0.067

0

0.033

0.15

0

0

A. suspensa

0

0.083

0

0.067

0.017

0.15

0.067

0.017

0.017

0.05

0

0

T. curvicauda

0

0

0

0

0

0.1

0.117

0

0.017

0.15

0

0

0.02

0.04

0.06

0.08

0.1

0.12

0.14

0.16

0.18

# promedio de moscas (U)

Figura 3. Dinámica poblacional de las diferentes especies de moscas de las frutas para la localidad de Caimanera.

Letras iguales no difieren estadísticamente según Prueba de Duncan para p ≤ 0,05. ESx = 0,047 ( A. obliqua ); 0,032 ( A. suspensa ) y 0,035 ( T. curvicauda )

.

En este resultado se observa una gran irregularidad en las poblaciones de las moscas de las frutas entre los distintos meses del año que se muestrearon. Dentro de esta figura también se hace notar esta variabilidad, con respecto a las especies evaluadas, apareciendo A. obliqua como la especie de mosca con poblaciones más altas durante todo el año seguido de A. suspensa .

Según Norrbom et al. (2012), A. obliqua es considerada como la especie más común y económicamente importante en los países productores frutas del Caribe. Por su lado, López et al. ( 2013) al evaluar la dinámica poblacional de Anastrepha obliqua con la utilización de estímulos químicos y visuales como potenciales atrayentes en el cultivo del ciruelo obtuvieron que las mayores poblaciones guardaban una estrecha relación con la etapa de maduración de las especies.

Comportamiento de la población de las diferentes especies de moscas por tipo de trampa para la localidad de Boquerón.

La figura 4 muestra el promedio de moscas por tipo de trampa para la localidad de Boquerón donde se observa que las mayores poblaciones de las tres especies evaluadas fueron capturadas por la trampa McPhail al diferir significativamente con respecto al resto de las trampas para p ≤ 0, 05, seguido de la trampa Rebell, al resultar ser las más efectivas por lo cual se deben explotar más.

El objetivo fundamental de estas trampas es detectar la presencia de la plaga y monitorear las poblaciones de adultos, lo que permite obtener la información necesaria para ejecutar la estrategia prevista. A esto se adiciona que, la trampa Jackson al estar confeccionada a partir de cartón bagazo se debe cambiar con mayor frecuencia.