Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp.56-62, 2020

- 61 -

gestión ha de velar por la sostenibilidad del proyecto, esto es, la medida en que la población y/o las instituciones mantienen vigentes los cambios y mejoras producidos por el proyecto.

La gestión integrada de proyecto ha evolucionado para convertirse en una profesión genérica global, altamente internacionalizada que se ha ido estableciendo cada vez más con herramientas y técnicas que convincentemente han ocupado un lugar cimero en el complejo proceso del desarrollo, la decisión de adoptar servicios con este enfoque responde al interés de que se acometan de tal forma que contemplen toda la globalidad de la situación desde la correcta definición de la solución, pasando por la buena ejecución de lo proyectado y la sostenibilidad del proyecto.

Los proyectos de desarrollo local, por su naturaleza, constituyen una cadena de relaciones que inicia con la disposición de un conjunto de insumos (recursos, esfuerzos y acciones) con los que se producirán resultados tangibles (bienes y servicios) para generar efectos e impactos (cambios a corto, mediano y largo plazo) en la situación inicial que contribuyan al logro de los objetivos propuestos, esta cadena confirma que dichos proyectos repercutirán siempre sobre el medio ambiente y la población donde actúan en dependencia de cómo se conciban y organicen los recursos, las acciones y los vínculos con el entorno y los sujetos involucrados.

Así, el sistema de gestión integrada de proyectos expuesto posibilita la coordinación, planificación, programación, organización y control de los recursos involucrados en los proyectos de desarrollo local y su sostenibilidad mediante una secuencia de actividades complejas e interconectadas que tienen un objetivo y que debe ser alcanzado en un plazo establecido, dentro de un presupuesto y de acuerdo con unas especificaciones. Es necesario entender que para una adecuada gestión integrada de proyecto es imprescindible un equipo de proyecto, pues el éxito de un proyecto depende en gran medida del equipo que lo gestiona.

Conclusiones.

La sistematización de los fundamentos teóricos y prácticos relativos a la gestión de proyectos permitió identificar la conveniencia de disponer de un sistema de gestión integrada de proyectos de desarrollo local donde el componente medioambiental debe transversalizar todo el proceso.

El conjunto de actividades que conforman el sistema de gestión integrada de proyectos de desarrollo local expuesto, propicia la inducción de dicha gestión con el rigor requerido en los tres pilares del desarrollo y la dimensión institucional, tiene posibilidades de aplicación inmediata y de generalización.

Bibliografía.

Albuquerque, F. Desarrollo económico local y distribución del progreso. Una respuesta a las exigencias del ajuste estructural. Dirección de Políticas y Proyectos. 3ra. Chile: Edición ILPES, 1996.