Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp.56-62, 2020
- 59 -
La información se transforme en comunicación a fin de encontrar solución a lo que se plantea, nunca ha de ser objetivo en sí misma.
2. Gestión del medioambiente .
Esta gestión ha de contemplar su planteamiento con visión de futuro y sentido de trascendencia más allá de los intereses inmediatos de todos los actores, junto a las dimensiones económica y social clasifica como uno de los pilares del desarrollo sostenible de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas
Es el conjunto de acciones tendentes a lograr la racionalidad y efectividad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y mejora del medio ambiente ”.
Es eje transversal en todo el proceso de gestión, que tendrá en cuenta entre otros, la contribución o perjuicio del proyecto mediante un examen del entorno de intervención, las alternativas de solución que se proponen, posibles impactos positivos y negativos del proyecto, medidas correctoras en caso de impactos negativos y los costos medioambientales en que se incurren.
3. Gestión del plazo .
Gestionar el plazo es el oficio que más característicamente define las cualidades organizativas del proyecto, inherente a él la planificación es una de las actividades que se llevan a cabo para gestionarlo.
La gestión del plazo es la expresión del momento y la duración en los que se desea que se produzcan determinados hitos del ciclo. En cualquier situación lleva inherente tres objetivos que se basan en la búsqueda de la eficiencia de las acciones y los recursos: minimizar la duración de las actividades, equilibrar los consumos de los recursos aplicados y minimizar el consumo de los recursos. Es imprescindible tener en cuenta la planificación como previsión anticipada de las actividades. Un algoritmo que puede resultar útil es el siguiente: identificación de actividades, ordenación general, duración de cada actividad e interrelación entre actividades.
4. Gestión del costo.
Asegurar la invariabilidad del costo es una gran preocupación cuando se decide poner en marcha un proyecto. Se puede definir esta gestión como el control que se debe llevar a cabo para mantener el costo dentro de los límites marcados por los objetivos del proyecto.
Este compromiso requiere conocer los procesos de proyecto, conocer los costes pormenorizados y su justificación, conocer y actuar sobre las razones que pueden hacerlos variar y disponer de instrumentos que ayuden a prever el costo final.
Se deben evitar las imprecisiones, olvidos o errores en el diseño por constituir la principal fuente de modificaciones en el coste estipulado de un proyecto.