Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp.56-62, 2020
- 58 -
Observación: Para la percepción directa de la realidad objetiva que se presenta en el proceso de gestión de proyectos de desarrollo local.
Métodos teóricos :
Histórico - lógico: permitió la búsqueda de los argumentos que antecedieron al problema de investigación, lo histórico proporcionó los antecedentes del fenómeno que se analiza, lo lógico aportó conocimiento relativo al proceso de proyecto de desarrollo local
Análisis-síntesis: se utilizó para descomponer el objeto de estudio en los principales elementos que lo conforman, para determinar sus particularidades e integrar las relaciones y características generales.
Inducción- deducción: se utilizó para dirigir el trabajo de lo general a lo particular de forma ordenada.
Enfoque sistémico: proporcionó la orientación general para el presente estudio visto como una realidad integral.
Resultados y Discusión.
La gestión integrada de proyectos ha de articularse con políticas y acciones local- nacional-regional-global y actuaciones multinivel y multiactoral, en consecuencia, cada autor que se consulta emite un criterio distinto en lo referido a aspectos que deben considerarse en la adopción de un sistema de gestión, pero que finalmente difieren más en cuestiones de forma que de contenido con énfasis diferenciado según el contexto de aplicación.
El conjunto de actividades que se expone a continuación para inducir la gestión integrada de proyectos de desarrollo local toma como referencia básica la experiencia práctica de los autores en ese ámbito de actividad y la aportación que realiza Marcos Serer en su obra “Gestión integrada de proyectos ” año 2006.
1. Gestión de la documentación.
Aparece desde el mismo comienzo de las actuaciones ante la necesidad de captar datos, procesarlos, obtener información, intercambiarla y preservarla.
Esta gestión es la que formaliza, ordena y deja constancia de las actuaciones que se llevan a cabo y mantiene a todos los actores con la información precisa para desarrollar su trabajo, sirviendo de nexo de unión entre ellos.
Debe garantizar que:
El proyecto se sitúe dentro de las normativas legales existentes en cada una de las fases del proceso inversionista (preinversión, ejecución y explotación) y proveer de los permisos necesarios para su implementación.