Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp.49-55, 2020
- 51 -
de las zonas costeras está marcado de diversas iniciativas para lograr resultados a escala local .
El establecimiento e impulso al turismo en esta zona del territorio guantanamero condiciona la posibilidad del desplazamiento de interés de un mercado hacia una forma de producción socioeconómica que genera ingresos, por tal motivo se propone el trabajo con el objetivo de valorar cómo la agroecología permite la integración de actividades socioeconómicas en el espacio rural, dando cuenta de un diseño sustentable de desarrollo.
Método o Metodología.
El trabajo tiene intervención en 5 fincas agroecológicas de la Franja Costera Sur de la provincia de Guantánamo: dos en el municipio San Antonio del Sur, la finca Brasil con producción de frutales, granos, porcino, producción de girasol, así como la cría de aves y la finca Macambo dedicada a cultivos varios, ganadería (bovinos, ovinos) y la avicultura; la producción de granos es fundamentalmente para la alimentación animal; cuatro fincas en el municipio Imias (Yacabo arriba) dedicadas al café, la ganadería y la apicultura y dos fincas en el municipio Maisí dedicadas a cultivos varios.
Resultados y Discusión.
La zona en su entorno conjuntamente con el diseño de una estrategia económica integrada, posee atractivos suficientes que tributen a un desarrollo sustentable en el territorio. A partir de las acciones realizadas en las fincas con sus producciones específicas se constató que la finca Brasil incrementó la producción de frutales y de girasol, en la actividad porcina a partir de la remodelación en su estructura incorporando el sistema de producción continua con resultados significativos, así como en las aves, se consideró la potencialidad de la agroecología para la integración donde el turista se vincula con estas actividades.
Se explota la potencialidad de la finca Macambo que dentro de su estrategia labora en la conversión y fomento de un modelo de desarrollo alternativo agropecuario compatible con el medio ambiente, se potencia apicultura con producto de óptima calidad, naturales y sin residuos químicos. Estos resultados productivos en la Franja Costera Sur de acuerdo con sus características intrínsecas, se valoran como tradiciones vinculadas con el turismo rural y la agroecología.
En la aplicación de la experiencia se manifiestan los principios ecológicos:
1. Reducir el uso de insumos nocivos para el medio ambiente y aumentar el uso de insumos naturales y locales, reforzando las interacciones biológicas para promover procesos y servicios ecológicos.
2. Minimizar las cantidades de sustancias tóxicas o contaminantes emitidas al medio ambiente.
3. Manejar de manera más eficaz los nutrientes reciclando la biomasa y añadiendo regularmente restos vegetales, estiércol animal y fertilizantes orgánicos para reforzar la acumulación de materia orgánica en el suelo y equilibrar y optimizar el ciclo de nutrientes.
4. Aumentar la capa vegetal del suelo, así como promover su actividad biológica mejorando la fertilidad del mismo.