Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 39-48, 2020

- 46 -

“Evaluación del Comportamiento de la Proteína C Reactiva (PCR) en pacientes con sepsis grave en la Unidad de Cuidados Intensivos ”, publicados en la revista cubana de Patología Clínica, otros estudios del año 2018, el realizado en Estados Unidos, publicado en la revista J Clin Investigation, titulado “The agglutination reaction in cerebrospinal fluid of CPR ”, otro estudio del año 2018, en Oxford University, New England con el título “CRP test reactivity in the bacterial cerebral diseases ”, también en el año 2018, se presentó un estudio realizado en Buenos Aires, Argentina titulado “Proteína C reactiva (PCR) como Diagnosticador ” publicado en la revista cubana de Patología Clínica, en todos estos estudios se pone de manifiesto de forma muy reiterativa y explicita la significación diagnostica, en el caso de la Meningoencefalitis bacteriana, la presencia de proteína C reactiva (PCR) en el líquido cefalorraquídeo, una de las proteínas que rápida y considerablemente, se ve afectada en estos casos, conocida como reactante de fase aguda en los procesos sépticos, producida por el hígado y otras células del organismo, incluyendo los macrófagos alveolares, por lo que se propone como marcador útil, para la determinación de la presencia, severidad o curso clínico de una sepsis, un aporte de gran confiabilidad y efectividad diagnostica a través de la positividad de la prueba, con la aglutinación en látex, que de esta manera se demuestra la efectividad diagnostica de la determinación.

Al comprobarse los resultados de la Tabla 4 , según estudios realizados anteriormente, basados en las practicas diarias de Laboratorio Clínico, así como su interpretación clínica, se pone de manifiesto la presencia de una leucocitosis severa en los pacientes con sepsis bacteriana del Sistema Nervioso Central y predominio de células como polimorfonucleares, en los casos con sepsis no bacteriana, la leucocitosis con frecuencia es ligera o moderada y el predominio celular es de linfocitos, uno de estos estudios es el r ealizado en Cuba en el año 2018 su título es “Evaluación del comportamiento de la Proteína C reactiva (PCR) en pacientes con sepsis graves en la Unidad de Cuidados Intensivos ”.

En la revista cubana de Laboratorio Clínico del año 2018, se presentó un estudio realizado en Buenos Aires, Argentina titulado “Proteína C reactiva (PCR) como Diagnosticador ”, en el mismo también se corrobora la confiabilidad diagnostica de esta prueba, mediante la medición de otros parámetros como los conteos globales y diferenciales de leucocitos en el líquido cefalorraquídeo, para identificar el estado del paciente, mediante el tipo de leucocitosis y el predominio celular que presente, constatándose en los casos de sepsis bacterianas las leucocitosis severa y la presencia de neutrófilos o polimorfonucleares, ocurriendo de forma diferente los cambios celulares en las sepsis no bacterianas.

En la Tabla 5 se pone de evidencia la forma de contagio de esta enfermedad que la vía de transmisión principal es la respiratoria de persona a persona por contacto cercano, por la contaminación del medio ambiente con la infección esta forma es más frecuente en la Meningoencefalitis viral, en las Meningoencefalitis bacterianas pueden existir otras formas de contagio de persona a persona que es por las secreciones del enfermo, los utensilios de comida o bebidas, besos, estornudar o toser porque en esta infección para su propagación son de vital importancia los factores medioambientales inhalantes y de contacto que el con un adecuado control sanitaria se puede evitar la epidemia en dicho proceso infeccioso.