Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 39-48, 2020

- 44 -

Sepsis bacteriana

del SNC

28

93.4

2

6.6

30

Sepsis no

bacteriana del SNC

18

52.9

16

47.1

34

Sin sepsis

2

5.7

33

94.3

35

Total

48

48.5

51

51.5

99

En la Tabla 5 de acuerdo con el contacto con enfermos con Meningoencefalitis aguda ya sea bacteriana o no comprobando la transmisión persona a persona según el tipo de paciente mostro un mayor contacto en un 93.4% en la sepsis bacteriana del SNC, el mayor porcentaje en un 94.3% se presentó en los pacientes sin sepsis que no tuvieron contacto con enfermos y el más bajo en un 52.9% lo presentaron los pacientes con Meningoencefalitis no bacteriana que tuvieron contacto con enfermos.

Tabla No. 6: Estancia durante el contagio de la sepsis según tipo de paciente infectados.

Tipo de paciente

Círculos

infantiles

Escuela

Primaria

Escuela

secundaria

Total

No

%

No

%

No

%

Sepsis bacteriana

del SNC

23

76.7

5

16.6

2

6.7

30

Sepsis no

bacteriana del SNC

18

52.9

9

26,5

7

20.6

34

Total

41

64.1

14

21,9

9

14.0

64

En la Tabla 6 de acuerdo con la estancia habitual que tuvieron los enfermos durante la infección del SNC en relación con el tipo de enfermos infectados con Meningoencefalitis aguda se mostró un mayor contacto en un 76.7% en la sepsis bacteriana del SNC en Círculos infantiles por diferentes motivos de contagio además del de persona a persona, también se constató un mayor porcentaje para los pacientes con sepsis no bacteriana en un 52.9% en niños con estancia habitual en círculos infantiles.

Se comprueba que los resultados en la Tabla 1 están estrechamente relacionados con estudios realizados en el año 2018 en Cuba “Proteína C Reactiva (PCR), su comportamiento en infecciones del Sistema Nervioso Central ” donde e n los pacientes con sepsis bacteriana del Sistema Nervioso Central, la edad con mayor frecuencia fue entre los 5 y 7 años de edad y los pacientes sin sepsis y con Meningoencefalitis no bacteriana frecuentaron entre los 7 y 9 años de edad.

En otro estudio realizado en Estados Unidos, en Baltimore en el año 2017 publicado en la revista Clinical Diagnosis and Management by Laboratory con el título “Diagnosis and pathophysiology of cerebral diseases ” se corrobora la aparición de enfermedades