Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 39-48, 2020
- 45 -
infecciosas del Sistema Nervioso Central principalmente en lactantes de 1 año, en niños y adolescentes entre los 7 y 9 años de edad, Tabla 1 lo que coincide con el comportamiento de esta variable en este estudio, también se aclara que las infecciones del Sistema Nervioso Central de etiología bacteriana son más frecuentes entre los jóvenes alrededor de los 5 años de edad mientras que las de etiología viral, que son las más cercanas en frecuencia, por lo general se presentan entre los adolescentes.
En un artículo de la revista de Medicina Interna titulado ”Enfermedades infecciosas del Sistema Nervioso Central, realizado en Madrid, España en el año 2018 se pone de manifiesto que debido a la poca resistencia inmunológica del Sistema Nervioso Central, si no se produce una respuesta vigorosa del huésped ante la infección, ya sea bacteriana o no, se puede producir la desmielinización y la destrucción vascular y perivascular, además de la destrucción neuronal debido al ataque de la sustancia gris, esta situación se produce con frecuencia en los pacientes infantes y con mayor frecuencia aún en los niños menores de un año.
Al comprobarse los resultados de la Tabla 2 con estudios realizados anteriormente en el año 2018 “Automation and quality control of CRP in the Laboratory ”, publicado en la revista cubana de Patología Clínica se constató en el mismo un predominio en los pacientes del sexo masculino con la presencia de sepsis bacteriana del Sistema Nervioso Central lo que se consideró un hallazgo epidemiológico en dicho estudio, pues no hay en existencia referencia alguna acerca de la preferencia que puedan presentar las enfermedades infecciosas en cuanto al sexo como variable.
Coinciden estos resultados con otros estudios Epidemiológicos, como es el realizado en Boston, Estados Unidos en el año 2016 titulado “Epidemiology, Clinical Chemistry and diagnosis in cerebral diseases ”´, el que se encuentra pub licado en la revista de Medicina Interna, realizado en Madrid, España en el año 2017 con el título ”Enfermedades infecciosas del Sistema Nervioso Central, Diagnóstico y Epidemiología ”, también está el realizado en el año 2018 , publicado en la revista Clin Lab Med titulado “Epidemiology of cerebral diseases ”, todos estos demuestran que en las enfermedades infecciosas, no existe predisposición en cuanto al sexo, ya que se ha producido un ascenso constante en los últimos 30 años estas entidades, donde la morbimortalidad, ha provocado la afectación de ambos sexos por igual, no considerándose el sexo un factor predisponente en el padecimiento de infecciones del Sistema Nervioso Central en nuestro caso.
Confirmándose los resultados de la Tabla 3 en estudios publicados en Cuba, en el año 2018 “The C protein in spinal fluid and serum C protein ”, en el mismo se encontraron de forma coincidente resultados semejantes a los de nuestro estudio, donde hubo una positividad en la determinación de Proteína C Reactiva (PCR) cualitativa en látex en pacientes con Meningoencefalitis bacteriana, en el 100% del universo escogido con esta infección, se produjo una reacción de aglutinación, tomándose como muestra, el líquido cefalorraquídeo.
Resultados similares a los nuestros concuerdan con los de investigaciones realizadas en el área internacional, en el año 2017 en la Universidad Autónoma de Ciencias Médicas en el Distrito Federal de México con el título “PCR(proteína C reactiva) marcador de sepsis del Sistema Nervioso Central ” , otra en el año 2018 titulado