Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 39-48, 2020
- 39 -
Relación Medio Ambiente y Meningoencefalitis bacteriana, su diagnóstico precoz
con proteína C reactiva en líquido cefalorraquídeo.
Environment-Meningoencephalitis relationship, early diagnosis through using C-
reactive protein in cerebrospinal fluid.
Autores: Dra. Tahimi Herrera-Graña, Dra. Marlene Sánchez-Tuzón, Lic. Laritza de los
Ángeles Díaz-Vargas, Lic. Odalis Corrales-García, Lic Enf. Anelis Torres-Borrero
Organismo: Hospital General Docente. Agostinho Neto, provincia Guantánamo.
E-mail: therrerag75@infomed.sld.cu ldvargas@infomed.sld.cu anelist@infomed.sld
Resumen.
La Proteína C Reactiva (PCR) es
considerada reactante de fase aguda,
importante para la identificación de
sepsis del Sistema Nervioso Central
(SNC) de forma rápida en el líquido
cefalorraquídeo por punción lumbar. La
Meningoencefalitis Bacteriana es
considerada de muy grave en edades
pediátricas y, por adversidades del
medio ambiente y condiciones higiénico-
sanitarias indebidas, se produce su
transmisión y propagación pudiendo
convertirse en una epidemia, por lo que
se realiza un estudio descriptivo en
pacientes en edades pediátricas,
procedentes del Cuerpo de Guardia del
Hospital Pediátrico Docente “Pedro
Agustín Pérez” de Guantánamo. En el
período septiembre de 2019 - enero de
2020, el universo estuvo constituido por
los 64 pacientes ingresados con sepsis
del Sistema Nervioso Central, con edad
comprendida entre los 5 y 15 años de
edad, de ambos sexos, 30 de ellos con
diagnóstico presuntivo de
Meningoencefalitis bacteriana y 34 con
diagnóstico de Meningoencefalitis no
Bacteriana.
Palabras clave: Proteína C Reactiva,
líquido cefalorraquídeo, punción lumbar,
Meningoencefalitis bacteriana1
Abstract.
Reactive Protein (CRP) is considered an
acute phase reactant, important for the
early identification of Central Nervous
System (CNS) sepsis in the
cerebrospinal fluid by lumbar puncture.
Bacterial Meningoencephalitis is
considered very serious in pediatric
ages. Due to environmental adversities
and undue hygienic-sanitary conditions,
its transmission and spread can become
epidemic, that's why, a descriptive study
was carried out in pediatric patients,
from the Pediatric Teaching Hospital
"Pedro Agustín Pérez"'s Emergency
Room of Guantánamo. In the period
September 2019 - January 2020. The
universe was made up of 64 patients
admitted with sepsis of the Central
Nervous System, aged between 5 and
15 years old, of both sexes, 30 of them
with a presumptive diagnosis of
Bacterial Meningoencephalitis and 34
with a diagnosis of Non-Bacterial
Meningoencephalitis.
Key words: C-Reactive Protein,
cerebrospinal fluid, lumbar puncture,
Bacterial Meningoencephalitis.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 39-48, 2020
- 40 -
Introducción.
La meningitis es la respuesta inflamatoria que tiene lugar en el espacio subaracnoideo
con participación de las células leptomeníngeas ante agresiones que pueden ser de
naturaleza infecciosa, química, tumoral o autoinmune. Las manifestaciones clínicas
fundamentales son: cefalea, fiebre, meningismo y pleocitosis en el Líquido
Cefalorraquídeo (LCR).
En pediatría pueden observarse habitualmente dos formas de presentación de la
meningitis bacteriana con hipertermia o hipotermia, ictericia, cianosis, dificultad
respiratoria, rechazo del alimento, vómitos, diarrea, aumento de residuo gástrico,
letargo, irritabilidad e hipotonía. La punción lumbar debe realizarse ante la sospecha de
sepsis y/o meningitis. Los lactantes tienen en su mayoría fiebre, acompañado de
irritabilidad, ceño fruncido, fijeza de la mirada, rechazo del alimento, fontanela
abombada y rigidez de nuca entre otros signos y síntomas. Los niños mayores pueden
referir cefalea y fotofobia. Los signos de Kernig y Brudzinki son más evidentes.
En Cuba se considera una de las primeras causas de muerte, la incidencia para el sexo
masculino es de 1.9 casos por 100 000 habitantes y para el sexo femenino es de 0.8
casos por 100 000 habitantes, sus secuelas en nuestro país se sitúan entre el 2.5% y
4.5 % de la población más en edades pediátricas.
Se transmite de persona a persona, a través de las secreciones respiratorias de un
portador asintomático y en menor cuantía de un enfermo. La transmisión de persona a
persona es a través de las secreciones orofaríngeas o heces en el caso de los
enterovirus, coxsackie y echovirus; de las secreciones respiratorias o del tracto genital
femenino (meningitis neonatal) en el caso del herpes simple, y por inhalación de
secreciones de roedores infectados en el caso de la coriomeningitis linfocitaria, los
factores como la inhalación de humo (tabaco, biomasa, carbón, leña, etc.) y las
infecciones virales , por contacto cercano: incluye un miembro de la casa, centros de
cuidados diurnos, jardines maternales y de infantes, colegios, universidades,
comunidades semicerradas en contacto con un paciente con enfermedad
meningocócica, por más de 4 horas diarias, durante 5 días de la semana; o cualquier
persona expuesta directamente a las secreciones orales del enfermo (compartir
utensilios de comida o bebidas, besos, estornudar o toser, realizar maniobras de
reanimación sin protección.
Los contactos domésticos, escolares y de jardines y guarderías que desarrollan una
enfermedad febril deben ser sometidos a una rápida evaluación médica. Evaluar el
riesgo de contraer una enfermedad meningocócica invasiva entre los contactos del caso
índice. Los contactos íntimos de todas las personas con enfermedad invasiva, sean
esporádicos o en un agrupamiento o un brote, corren un riesgo más elevado y deben
recibir profilaxis lo antes posible, preferentemente dentro de las 24 hs del diagnóstico
del caso índice.
La proteína C reactiva fue identificada en 1930, en el suero de pacientes con Neumonía
causada por neumococos y se comprobó que podía unirse al polisacárido C del
Estreptococo Neumoniae y producir floculación, luego se detectó su presencia en otras
enfermedades inflamatorias agudas. La PCR fue el primer reactante de fase aguda que
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 39-48, 2020
- 41 -
se identifico es sintetizada por el hígado y se vierte en el plasma, un grupo de linfocitos
también la produce en pequeñas cantidades, pero en este caso permanece unida a la
superficie celular esta proteína constituye el marcador de la inflamación por excelencia
y tiene múltiples funciones como dar comienzo a la opsonización.
El objetivo trazado fue comprobar la influencia de los factores medioambientales en la
infección por Meningoencefalitis Bacteriana y su diagnóstico precoz con proteína C
reactiva en el Hospital Pediátrico Docente “Pedro Agustín rez desde septiembre
2019 a enero 2020.
Método o Metodología.
Se realizó un estudio observacional descriptivo utilizando la Proteína C Reactiva (PCR)
cualitativa en el líquido cefalorraquídeo como marcador de sepsis en el diagnóstico de
la Meningoencefalitis bacteriana comprobando la influencia de los factores higiénicos
sanitarios y medioambientales en el desarrollo de esta infección en pacientes con
edades pediátricas procedentes del cuerpo de guardia del Hospital Pediátrico Docente
“Pedro Agustín rez” de Guantánamo, en el período septiembre de 2019 - enero de
2020.
El universo estuvo constituido por los 64 pacientes ingresados con sepsis del Sistema
Nervioso Central en el servicio y periodo antes mencionado, con edad comprendida
entre los 5 y 15 años de edad, de ambos sexos, 30 de ellos con diagnóstico presuntivo
de Meningoencefalitis bacteriana y 34 con diagnóstico de Meningoencefalitis no
bacteriana, se seleccionaron 35 pacientes sin sepsis del Sistema Nervioso Central a
través de un muestreo aleatorio simple.
Se tuvieron en cuenta las siguientes variables:
Tipo de paciente: paciente con sepsis bacteriana del SNC, paciente con sepsis no
bacteriana y pacientes sin sepsis.
Sexo: femenino y masculino
Grupo de edades: 5-7 años, 7-9 años, 9-11 años, 11-13 años, 13-15 años.
Conteo global de leucocitos del LCR: Leucocitos normales, Leucocitosis ligera,
Leucocitosis moderada y Leucocitosis severa.
Proteína C Reactiva Cualitativa en Látex (PCR): positivo y negativo.
Factores medioambientales. Contacto con personas infectadas o no
Estancia habitual: círculos infantiles, escuela primaria, escuela secundaria.
Resultados y Discusión.
Tabla No. 1: Grupo de edades según tipo de paciente.
Grupo
de
Edades
Sepsis
Bacteriana del SNC
Sepsis no
Bacteriana del
SNC
Sin Sepsis del
SNC
Total
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 39-48, 2020
- 42 -
%
No
%
No
%
No
%
5-7
43.4
6
17.6
5
14.4
25
25.3
7-9
20
11
32.2
5
14.4
22
22.2
9-11
13.4
6
20
18
51.3
28
28.3
11-13
16.6
4
10.2
4
11.4
13
13.1
13-15
6.6
6
20
3
8.5
11
11.1
Total
100
34
100
35
100
99
100
El comportamiento de los grupos de edades según el tipo de paciente en la Tabla 1
muestra que hubo predominio en los pacientes con Meningoencefalitis bacteriana con
un 43.4%, entre los 5 y 7 años de edad, para la Meningoencefalitis no bacteriana con
un 32.2% entre los 7 y 9 años de edad y para los pacientes sin sepsis con un 51.4%
entre los 9 y 11 años de edad.
Tabla No. 2: Sexo según tipo de paciente.
Sexo
Sepsis Bacteriana
del SNC
Sepsis No
Bacteriana
del SNC
Sin Sepsis
del SNC
Total
No
%
No
%
No
%
No
%
Femenino
11
36.6
20
58.8
13
37.2
44
44.4
Masculino
19
63.4
14
41.2
22
62.8
55
55.6
Total
30
29.7
34
34.7
35
35.6
99
100
Al analizarse el sexo según el tipo de paciente en la Tabla 2 la mayoría correspondió en
un 63.4% a los pacientes con sepsis bacteriana en el Sistema Nervioso Central para el
sexo masculino y un 58.8% para los pacientes con sepsis no bacteriana en el Sistema
Nervioso Central del sexo femenino.
Tabla No. 3: PCR cualitativa en LCR según tipo de paciente.
Tipo de paciente
PCR cualitativa en LCR
Total
Positivo
Negativo
No
%
No
%
No
%
Sepsis Bacteriana del
SNC
30
100
0
0
30
30.4
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 39-48, 2020
- 43 -
Sepsis No Bacteriana
del SNC
0
0
34
49.3
34
34.3
Sin Sepsis
0
0
35
50.7
35
35.3
Total
30
30.7
69
69.3
99
100
El comportamiento de la Proteína C Reactiva (PCR) determinación cualitativa en látex
según el tipo de paciente en la Tabla 3 mostró que el mayor porcentaje fue en los
pacientes con Meningoencefalitis bacteriana que presentaron una Proteína C Reactiva
(PCR) positiva con el 100%, siendo negativo el resultado de la determinación en
pacientes sin sepsis y con Meningoencefalitis no bacteriana.
Tabla No. 4: Examen microscópico del LCR según tipo de paciente.
Tipo de
Paciente
Examen Microscópico del LCR
Total
Conteo global de Leucocitos en LCR
Leucocitos
Normales
Leucocitosis
Ligera
Leucocitosis
Moderado
Leucocitosi
s Severa
No
%
No
%
No
%
No
%
No
%
Sepsis
Bacteriana SNC
0
0
0
0
3
10
27
90
30
30.4
Sepsis No
Bacteriana SNC
0
0
23
67.6
11
32.4
0
0
34
34.3
Sin Sepsis
35
100
0
0
0
0
0
0
35
35.3
Total
35
35.6
23
23.7
14
14.8
27
26.7
99
100
Al analizarse el Examen Microscópico del líquido Cefalorraquídeo según el tipo de
pacientes en la Tabla 4 en cuanto al conteo global de leucocitos en los pacientes con
sepsis bacteriana del Sistema Nervioso Central el 90% de los mismos presento una
leucocitosis severa, el 67.6% de los pacientes con sepsis no bacteriana presento una
leucocitosis ligera, en los pacientes sin sepsis se encontró se encontró normal el conteo
global de leucocitos.
Tabla No. 5: Contacto con pacientes enfermos con según tipo de paciente.
Tipo de paciente
Contacto con enfermos
No contacto con
enfermos
Total
No
%
No
%
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 39-48, 2020
- 44 -
Sepsis bacteriana
del SNC
28
93.4
2
6.6
30
Sepsis no
bacteriana del SNC
18
52.9
16
47.1
34
Sin sepsis
2
5.7
33
94.3
35
Total
48
48.5
51
51.5
99
En la Tabla 5 de acuerdo con el contacto con enfermos con Meningoencefalitis aguda
ya sea bacteriana o no comprobando la transmisión persona a persona según el tipo
de paciente mostro un mayor contacto en un 93.4% en la sepsis bacteriana del SNC, el
mayor porcentaje en un 94.3% se presentó en los pacientes sin sepsis que no tuvieron
contacto con enfermos y el más bajo en un 52.9% lo presentaron los pacientes con
Meningoencefalitis no bacteriana que tuvieron contacto con enfermos.
Tabla No. 6: Estancia durante el contagio de la sepsis según tipo de paciente infectados.
Tipo de paciente
Círculos
infantiles
Escuela
Primaria
Escuela
secundaria
Total
No
%
No
%
No
%
Sepsis bacteriana
del SNC
23
76.7
5
16.6
2
6.7
30
Sepsis no
bacteriana del SNC
18
52.9
9
26,5
7
20.6
34
Total
41
64.1
14
21,9
9
14.0
64
En la Tabla 6 de acuerdo con la estancia habitual que tuvieron los enfermos durante la
infección del SNC en relación con el tipo de enfermos infectados con Meningoencefalitis
aguda se mostró un mayor contacto en un 76.7% en la sepsis bacteriana del SNC en
Círculos infantiles por diferentes motivos de contagio además del de persona a
persona, también se constató un mayor porcentaje para los pacientes con sepsis no
bacteriana en un 52.9% en niños con estancia habitual en círculos infantiles.
Se comprueba que los resultados en la Tabla 1 están estrechamente relacionados con
estudios realizados en el año 2018 en Cuba “Proteína C Reactiva (PCR), su
comportamiento en infecciones del Sistema Nervioso Central” donde en los pacientes
con sepsis bacteriana del Sistema Nervioso Central, la edad con mayor frecuencia fue
entre los 5 y 7 años de edad y los pacientes sin sepsis y con Meningoencefalitis no
bacteriana frecuentaron entre los 7 y 9 años de edad.
En otro estudio realizado en Estados Unidos, en Baltimore en el año 2017 publicado en
la revista Clinical Diagnosis and Management by Laboratory con el título “Diagnosis and
pathophysiology of cerebral diseases” se corrobora la aparición de enfermedades
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 39-48, 2020
- 45 -
infecciosas del Sistema Nervioso Central principalmente en lactantes de 1 año, en niños
y adolescentes entre los 7 y 9 años de edad, Tabla 1 lo que coincide con el
comportamiento de esta variable en este estudio, también se aclara que las infecciones
del Sistema Nervioso Central de etiología bacteriana son más frecuentes entre los
jóvenes alrededor de los 5 años de edad mientras que las de etiología viral, que son las
más cercanas en frecuencia, por lo general se presentan entre los adolescentes.
En un artículo de la revista de Medicina Interna titulado ”Enfermedades infecciosas del
Sistema Nervioso Central, realizado en Madrid, España en el año 2018 se pone de
manifiesto que debido a la poca resistencia inmunológica del Sistema Nervioso Central,
si no se produce una respuesta vigorosa del huésped ante la infección, ya sea
bacteriana o no, se puede producir la desmielinización y la destrucción vascular y
perivascular, además de la destrucción neuronal debido al ataque de la sustancia gris,
esta situación se produce con frecuencia en los pacientes infantes y con mayor
frecuencia aún en los niños menores de un año.
Al comprobarse los resultados de la Tabla 2 con estudios realizados anteriormente en
el año 2018 “Automation and quality control of CRP in the Laboratory”, publicado en la
revista cubana de Patología Clínica se constató en el mismo un predominio en los
pacientes del sexo masculino con la presencia de sepsis bacteriana del Sistema
Nervioso Central lo que se consideró un hallazgo epidemiológico en dicho estudio, pues
no hay en existencia referencia alguna acerca de la preferencia que puedan presentar
las enfermedades infecciosas en cuanto al sexo como variable.
Coinciden estos resultados con otros estudios Epidemiológicos, como es el realizado
en Boston, Estados Unidos en el año 2016 titulado “Epidemiology, Clinical Chemistry
and diagnosis in cerebral diseases”´, el que se encuentra publicado en la revista de
Medicina Interna, realizado en Madrid, España en el año 2017 con el título
”Enfermedades infecciosas del Sistema Nervioso Central, Diagnóstico y Epidemiología”,
también está el realizado en el año 2018 , publicado en la revista Clin Lab Med titulado
“Epidemiology of cerebral diseases”, todos estos demuestran que en las enfermedades
infecciosas, no existe predisposición en cuanto al sexo, ya que se ha producido un
ascenso constante en los últimos 30 años estas entidades, donde la morbimortalidad,
ha provocado la afectación de ambos sexos por igual, no considerándose el sexo un
factor predisponente en el padecimiento de infecciones del Sistema Nervioso Central en
nuestro caso.
Confirmándose los resultados de la Tabla 3 en estudios publicados en Cuba, en el año
2018 “The C protein in spinal fluid and serum C protein”, en el mismo se encontraron
de forma coincidente resultados semejantes a los de nuestro estudio, donde hubo una
positividad en la determinación de Proteína C Reactiva (PCR) cualitativa en látex en
pacientes con Meningoencefalitis bacteriana, en el 100% del universo escogido con
esta infección, se produjo una reacción de aglutinación, tomándose como muestra, el
líquido cefalorraquídeo.
Resultados similares a los nuestros concuerdan con los de investigaciones realizadas
en el área internacional, en el año 2017 en la Universidad Autónoma de Ciencias
Médicas en el Distrito Federal de México con el título “PCR(proteína C reactiva)
marcador de sepsis del Sistema Nervioso Central”, otra en el año 2018 titulado
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 39-48, 2020
- 46 -
“Evaluación del Comportamiento de la Proteína C Reactiva (PCR) en pacientes con
sepsis grave en la Unidad de Cuidados Intensivos”, publicados en la revista cubana de
Patología Clínica, otros estudios del año 2018, el realizado en Estados Unidos,
publicado en la revista J Clin Investigation, titulado “The agglutination reaction in
cerebrospinal fluid of CPR”, otro estudio del año 2018, en Oxford University, New
England con el título “CRP test reactivity in the bacterial cerebral diseases”, también en
el año 2018, se presentó un estudio realizado en Buenos Aires, Argentina titulado
“Proteína C reactiva (PCR) como Diagnosticador” publicado en la revista cubana de
Patología Clínica, en todos estos estudios se pone de manifiesto de forma muy
reiterativa y explicita la significación diagnostica, en el caso de la Meningoencefalitis
bacteriana, la presencia de proteína C reactiva (PCR) en el líquido cefalorraquídeo, una
de las proteínas que rápida y considerablemente, se ve afectada en estos casos,
conocida como reactante de fase aguda en los procesos sépticos, producida por el
hígado y otras células del organismo, incluyendo los macrófagos alveolares, por lo que
se propone como marcador útil, para la determinación de la presencia, severidad o
curso clínico de una sepsis, un aporte de gran confiabilidad y efectividad diagnostica a
través de la positividad de la prueba, con la aglutinación en látex, que de esta manera
se demuestra la efectividad diagnostica de la determinación.
Al comprobarse los resultados de la Tabla 4, según estudios realizados anteriormente,
basados en las practicas diarias de Laboratorio Clínico, así como su interpretación
clínica, se pone de manifiesto la presencia de una leucocitosis severa en los pacientes
con sepsis bacteriana del Sistema Nervioso Central y predominio de células como
polimorfonucleares, en los casos con sepsis no bacteriana, la leucocitosis con
frecuencia es ligera o moderada y el predominio celular es de linfocitos, uno de estos
estudios es el realizado en Cuba en el año 2018 su título es “Evaluación del
comportamiento de la Proteína C reactiva (PCR) en pacientes con sepsis graves en la
Unidad de Cuidados Intensivos”.
En la revista cubana de Laboratorio Clínico del año 2018, se presentó un estudio
realizado en Buenos Aires, Argentina titulado “Proteína C reactiva (PCR) como
Diagnosticador”, en el mismo también se corrobora la confiabilidad diagnostica de esta
prueba, mediante la medición de otros parámetros como los conteos globales y
diferenciales de leucocitos en el líquido cefalorraquídeo, para identificar el estado del
paciente, mediante el tipo de leucocitosis y el predominio celular que presente,
constatándose en los casos de sepsis bacterianas las leucocitosis severa y la presencia
de neutrófilos o polimorfonucleares, ocurriendo de forma diferente los cambios celulares
en las sepsis no bacterianas.
En la Tabla 5 se pone de evidencia la forma de contagio de esta enfermedad que la vía
de transmisión principal es la respiratoria de persona a persona por contacto cercano,
por la contaminación del medio ambiente con la infección esta forma es más frecuente
en la Meningoencefalitis viral, en las Meningoencefalitis bacterianas pueden existir
otras formas de contagio de persona a persona que es por las secreciones del enfermo,
los utensilios de comida o bebidas, besos, estornudar o toser porque en esta infección
para su propagación son de vital importancia los factores medioambientales inhalantes
y de contacto que el con un adecuado control sanitaria se puede evitar la epidemia en
dicho proceso infeccioso.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 39-48, 2020
- 47 -
En la Tabla 6 se pone de manifiesto que los hábitos gregarios en infantes en círculos
infantiles y en escuelas, son factores predisponente del tipo higiénicos sanitarios para el
contagio y transmisión de la enfermedad, ya que estos lugares permiten y facilitan la
unión de personas sanas a personas enfermas transmitiendo la enfermedad por varias
vías, no solo por el deterioro o descuido de las normas higiénicas y sanitarias como por
ejemplo el lavado de las manos para su propagación, sino también se incluye el
contacto cercano con personas, esta Tabla 6 guarda mucha relación con lo analizado
en la Tabla 5, que demuestra la influencia del medio ambiente y de las condiciones
higiénicas y sanitaria para el contagio, transmisión y propagación de la
Meningoencefalitis aguda.
Conclusiones.
1. La Meningoencefalitis bacteriana predominó en pacientes entre los 5 y 7 años de
edad, en el sexo masculino.
2. En el Líquido cefalorraquídeo los conteos celulares globales se presentaron con
leucocitosis de ligera a moderada en los pacientes con sepsis no bacteriana del
Sistema Nervioso Central.
3. La presencia de Proteína C Reactiva (PCR) en el líquido cefalorraquídeo
predominó en todos los pacientes con sepsis bacteriana del Sistema Nervioso
Central determinándose su utilidad como marcador de esta entidad.
4. Se constató que la transmisión persona apersona y la agrupación de niños en
círculos infantiles, prevaleció en la incidencia de los factores medio ambientales
e higiénicos sanitarios para la transmisión y propagación de la enfermedad
Bibliografía.
Bongiovanni GL. Essentials of clinical in biological fluid. New York: Mac Graw Hill Book
Comp. Rev. Cubana de Patología Clínica. 2018.
Castaman G, Kordich LC, Bick RL. Epidemiology of cerebral diseases. Clin Lab Med.2th
ed. New York: 2018.
Frank MM, Austen KF, Claman HN, Unanue ER, eds. Samter, s immunologic diseases,
5th ed. Boston: little, Brown and Company, 2015.
Fischbach FT. A Manual of Laboratory and Diagnostic Tests. 4
th
ed. New York: JB.
Lippincott CO., 2018.
Gantz NM, Brown RB, Berk SL, Espósito AL, Gleckman RA. Manual of clinical problems
in infectious diseases, 4th ed. Philadelphia: Lippincott-Raven Publishers, 2017.
Greene A, Morgan I, Zelenock GB, Oldham KT. Clinical Biochemistry. London: ACB
Venture Publications, 2015.
Handin RI, Lux SE, Stossel TP, eds. Blood. Principle and practice of hematology.
Philadelphia: JB Lippincott, 2016.
Jandl JH. Blood: textbook of hematology, 2nd ed. Boston: Little, Brown and Company,
2015
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 39-48, 2020
- 48 -
Kelley WN, ed. Textbook of Internal Medicine, 3rd ed. Philadelphia: Lippincott-Raven
Publishers, 2018.
Krisht AF, Tindall GT, eds. Cerebral disorders. Comprehensive Management.
Baltimore: Lippincott Williams and Wilkins, 2017.
Mann KG. Biochemistry and Physiology of cerebrospinal fluid Clinical Diagnosis and
Management by Laboratory Methods. ED 19. Philadelphia: EB Saunders CO,
2016.p. 719-747.
Mayne PD. Epidemiology, Clinical Chemistry and Diagnosis in cerebral diseases 6th ed.
Little, Boston: Brown and CO.2018
Mc Clatchey KD. Clinical Laboratory Medicine. Baltimore: Williams and Wilkins,
Baltimore, MD.2018.
Murphy WG, Kelton JG. Immune hemolytic anemia and Thrombocytopenia in studies
with serum CRP. Biochem. Soc Trans 2017, 19:183-6.
Noe DA, Rock RC. Laboratory Medicine: Selection and Interpretation of Clinical
Laboratory Studies. Baltimore: Williams and Wilkins, 2017.
Price CH P. Case studies in infection of cerebral diseases, assessing the potential for
biochemical markers. Lab Med Int: 2018, Jan-Feb.
Ramírez OV, Sánchez TC. Proteína C Reactiva, su comportamiento en infecciones del
Sistema Nervioso Central. Rev. Cubana de Patología Clínica 2018, 3(2):88-92.
Romero GR. Esquema clínico, visuales en Patología Cerebral. Barcelona: Mosby, 2018
The Twentieth Annual Arnold O. Beckman Conference in Clinical Chemistry. Cerebral
diseases and the clinical laboratory. Clin Chem 2017, 43:8 (B).
Zilva JF. Bioquímica clínica en el diagnóstico y tratamiento de Infecciones del Sistema
Nervioso Central. Barcelona: Salvat Editores Rev. Cubana de Patología Clínica,
2018, 29:198-207.
Fecha de recibido: 11 mar. 2020
Fecha de aprobado: 23 may. 2020