Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 29-38, 2020
- 38 -
segunda evaluación, lo que permite comparar el avance logrado entre ambas evaluaciones e incluso entre futuras evaluaciones.
Salida parcial: elaborado el informe de los resultados del IISMA de las fincas de cacao. Salida final: diseñado el IISMA de las fincas de cacao.
Conclusiones.
La evaluación de la sostenibilidad del manejo agroecológico en las fincas cacaoteras de la región de Baracoa en la provincia de Guantánamo constituye una necesidad perentoria en el orden teórico, metodológico y práctico.
El procedimiento diseñado es una herramienta que permite la evaluación de los aspectos económicos, sociales y ambientales en las fincas cacaoteras, lo cual contribuye al fortalecimiento de la sostenibilidad de este agroecosistema.
La propuesta metodológica se caracteriza por su flexibilidad, adaptabilidad y sencillez, lo que favorece las posibilidades de generalización en otras fincas con características afines.
Bibliografía.
Acevedo Osorio, Á. y A. Angarita Leiton (2013). Metodología para la evaluación de sustentabilidad a partir de indicadores locales para el diseño y desarrollo de programas agroecológicos – MESILPA. Editorial Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. Primera edición, ISBN 978-958-763-076-3. Facultad de Ingeniería. Bogotá, Colombia.
De Smet, M. (2018). Cocoa production in the "Oriente" region of Cuba (Baracoa): assessment, understanding and potential. Tesis presentada en opción al Título de Master en Bioingeniería en Ciencias Agronómicas. Univerdad de Liege, Gembloux Agro-BioTech, Bélgica.
Fernández Maura, Y. (2015). Fungal diversity of cocoa ( Theobroma cacao ) in Cuba: from field to fermentation. Thè se de doctorat présentée en vue de l ’obtention du grade de Docteur en Sciences agronomiques et ingénierie biologique. Université Catholique de Louvain, Bélgica.
Gómez-Limón, J. & Arriaza, M. (2011). Evaluación y sustentabilidad de las explotaciones de olivar en Andalucía. Analistas Económicos de Andalucía. 294 pp.
León, E. T. y Altieri, M. (2010). El estado del arte de la agroecología: revisando avances y desafíos. En: Vertientes del pensamiento agroecológico; fundamentos y aplicaciones. Bogotá: Editores León y Altieri. pp. 77-104.
Loaiza, W., Reyes, A., & Carvajal, Y. (2012). Aplicación del índice de Sostenibilidad del Recurso Hídrico en la Agricultura (ISRHA) para definir estrategias tecnológicas sostenibles en la microcuenca Centella. Ingeniería y Desarrollo, 3 (2), 160-181.
Salas Fuente, H. (2016). Índices ponderados de ecoeficiencia y ecoeficacia desde la Contabilidad de Dirección Estratégica Medioambiental. Tesis en opción al Título Científico de Doctor en Ciencias Contables y Financieras. Universidad e Camagüey, Cuba.
Fecha de recibido: 20 feb. 2020 Fecha de aprobado: 23 abril 2020