Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 29-38, 2020

- 31 -

de los agroecosistemas es una necesidad perentoria con énfasis en aquellas producciones con importancia económica para el país, como el cacao.

El cacao (Theobroma cacao L.) es un importante cultivo económico en Baracoa, provincia de Guantánamo, Cuba, donde se produce más del 70% del cacao (Fernández 2015). La experiencia cubana en agroecología ha sido reconocida durante años, por lo que se espera que la demanda mundial de cacao crezca un 25% en los próximos diez años y el gobierno cubano está invirtiendo en la transformación del cacao, además el alto nivel educativo en Cuba ofrece una buena oportunidad para capacitar a investigadores (De Smet, 2018). A pesar de lo anteriormente expuesto, la calidad y cantidad de la producción son bajas y están amenazadas por varios factores a lo largo del proceso de producción, tales como:

Insuficiente manejo y control de las enfermedades y plagas.

Las investigaciones del potencial genético del cacao cubano son muy recientes.  El entorno natural es afectado por prácticas agrícolas inadecuadas y el cambio

climático.

Es limitado el nivel de conocimiento de las prácticas productivas amigables con el medio ambiente de los extensionistas y agricultores.

El proceso de transformación es deficiente y presenta fuertes debilidades en la cadena de valor: transporte, fermentación, secado, tostado.

Los ingresos de los pequeños agricultores y las familias son insuficientes.

No se emplean instrumentos para la evaluación de la sostenibilidad del manejo agroecológico de la producción de cacao.

Los aspectos antes abordados demuestran la necesidad de establecer herramientas que posibiliten la evaluación de los aspectos económicos, sociales y ambientales del manejo agroecológico de la producción de cacao, que contribuya al fortalecimiento de la sostenibilidad. Estos elementos permitieron formular el siguiente problema de investigación: ¿Cómo evaluar la sostenibilidad del manejo agroecológico del cacao en el Municipio de Baracoa? Para contribuir a la solución del problema se definió como objetivo diseñar un índice integral para la evaluación de la sostenibilidad del manejo agroecológico del cacao en las fincas de cacao en el Municipio de Baracoa que fortalezca su sostenibilidad.

Método o Metodología.

Durante el desarrollo de la propuesta se utilizaron métodos científicos, tales como: el materialismo dialéctico sustentado en lo abstracto y lo concreto (abstracción científica) para valoración de las particularidades del fenómeno estudiado; el análisis y la síntesis de la información científico-técnica por medio de la cual se revelaron las insuficiencias planteadas en el problema, así como la identificación y análisis de los avances, limitaciones y desafíos para la evaluación de la sostenibilidad del manejo agroecológico en las fincas de cacao.

El empleo del método lógico-histórico para examinar los antecedentes, causas y condiciones del manejo agroecológico de este cultivo en Cuba. Seguido de la inducción y deducción como forma de razonamiento a partir de la bibliografía consultada hasta llegar a estándares particulares que permitan la confirmación del diagnóstico y las bases para trabajar en su desarrollo sostenible. También se trabajó con el método estadístico - matemático para la presentación del contenido de algunos pasos que conforman el índice integral.