- 34 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 29-38, 2020 Algoritmo metodológico:
Después de caracterizar las fincas de cacao, resulta conveniente analizar los aspectos o los procesos que limitan o fortalecen la capacidad de los mismos para sostenerse en el tiempo. Este paso se desarrollará a través de una dinámica grupal con los expertos del proyecto y el criterio los diferentes actores que coexisten en las fincas. Al identificar las fortalezas y las debilidades se parte, conceptualmente, de los criterios de diagnóstico para hacer preguntas clave como ¿cuáles son los factores o los procesos ambientales, técnicos, sociales y económicos que, ya sea de forma individual o combinada, pueden tener un efecto positivo o negativo en los retornos, la eficiencia o la conservación de recursos de los sistemas de manejo?; en otras palabras, ¿cuáles son los puntos donde el agroecosistema es más vulnerable o presenta problemas?, y ¿cuáles son los puntos donde es más robusto?
La identificación de las fortalezas y las debilidades del sistema es una tarea indispensable para centrar y dar dimensiones manejables al problema bajo análisis. Los factores que teóricamente podrían incidir sobre la sustentabilidad de un sistema de manejo son tantos que, si no se hace este esfuerzo de síntesis, difícilmente se obtendrán resultados verdaderamente útiles de la evaluación.
Salida parcial: determinadas las fortalezas y debilidades de las fincas de cacao.
Etapa II.- Diseño del Índice Integral de Sostenibilidad de Manejo Agroecológico para fincas de cacao
Objetivo: construir el Índice Integral de Sostenibilidad de Manejo Agroecológico (IISMA) para fincas de cacao.
Paso 3.- Determinar las dimensiones del IISMA
Técnicas a utilizar: revisión documental y dinámica grupal.
Algoritmo metodológico:
En este paso corresponde la determinación de las dimensiones que serán evaluadas en las fincas de cacao, como ya se elaboró previamente un marco conceptual, producto de la revisión documental, en él se estableció que en la evaluación de los aspectos socioeconómicos y ambientales se tendrían en cuenta las dimensiones básicas de la agricultura sostenible: económica, social y ambiental. Esta afirmación se lleva a consenso con el grupo de expertos mediante la realización de una dinámica grupal. Salida parcial: determinadas las dimensiones del IISMA.
Paso 4.- Selección de los indicadores significativos para el IISMA
Técnicas a utilizar: revisión documental, Método Delphi Difuso y estadística descriptiva.
Algoritmo metodológico:
Para la selección del conjunto de indicadores se aplicará un enfoque mixto, primeramente, a través de la revisión documental se identifican los indicadores a partir de la caracterización previa y la determinación de las debilidades y fortalezas de las fincas (Bottom-up) realizado en el paso 1. A continuación en una dinámica grupal con los expertos (Top-down) se reduce y adapta la lista a partir de un análisis del contexto específico de la evaluación. Este proceso se efectúa aplicando una encuesta a los expertos para escoger los indicadores con mayor grado de importancia mediante el empleo del Método Delphi Difuso. Para su aplicación se aprovecha el módulo de datos