Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 21-28, 2020

- 27 -

En el estudio titulado “Factores de riesgo para Infecciones Respiratorias Agudas en niños menores de 1 año ” refieren los autores que la lactancia materna no exclusiva es un factor de riesgo para IRA en este grupo etario; los niños que se amamantan con lactancia materna no exclusiva, incluyendo lactancia materna mixta y solo fórmula presentan 4 veces más posibilidades de presentar infecciones respiratorias agudas que los que recibieron lactancia materna exclusiva.

Un estudio realizado en el Policlínico “4 de Abril ” de Guantánamo, expone que en el 71% del total de la muestra analizada, correspondió a fumadores activos y el 27% a fumadores pasivos, lo que demuestra la predisposición que el hábito de fumar le confiere a las infecciones respiratorias.

El bajo nivel socioeconómico, las condiciones de vida, la vivienda inadecuada, la contaminación del aire dentro del hogar provocado por diferentes agentes causales, la contaminación ambiental, la inhalación pasiva de humo en los niños de familias fumadoras, y las malas condiciones ambientales son factores asociados a la elevada incidencia de infecciones respiratorias en la población, sobre todo en los niños menores de cinco años según dan a conocer en sus investigaciones numerosos autores. Sin embargo, en la literatura revisada no se encuentran suficientes estudios que expongan la influencia que los factores de riesgo tienen en la génesis de las IRA según la zona geográfica en la que habita.

Conclusiones.

El elevado número de personas con Infección Respiratoria Aguda, tanto en la franja costera sur como en el relieve montañoso del municipio Imías, estuvo influenciado en gran medida por el efecto que el cambio climático ejerce en los determinantes sociales y medioambientales de la salud.

Bibliografía.

Vargas-Velázquez J. M. A, Escobar-Salinas J. S. (2015). Perfil clínico y epidemiológico de las infecciones respiratorias en menores de 5 años internados en un hospital de Paraguay. Enero 2012 a diciembre 2013. Paraguay. CIMEL 2015, 20 (2), 3p. Recuperado el 06 de Marzo de 2020, de https://www.cimel.felsocem.net/index.php/CIMEL/article/view/581

Camps Jeffers M, Calzado Begue D, Galano Guzmán J. O, Perdomo Hernández J. (2015). Infecciones respiratorias agudas pediátricas. Un acercamiento a la bronquiolitis . Revista Información Científica, 90 (2), 9p. Recuperado el 06 de Marzo de 2020, de http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/257/1104

Coronel Carvajal C, Huerta Montaña Y, Ramos Téllez O. (2018). Factores de riesgo de la infección respiratoria aguda en menores de cinco años. Revista. Archivo Médico Camagüey. Volumen 22 (2). Recuperado el 06 de marzo de 2020, de ISSN 1025- 0255 http://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/5470/3089