- 25 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 21-28, 2020

Antecedentes de

prematuridad

Lactancia materna

inadecuada o ausente.

Falta de inmunizaciones

Enfermedades crònicas

no transmisibles

Contacto con personas

enfermas de IRA

Condiciones

estructurales de la

vivienda

Nivel de hacinamiento

Deficiente ventilación de la vivienda

Piso de tierra en la vivienda

Humo del cigarro Combustible para

cocinar (kerosene,

Diesel)

Cambios bruscos de

temperatura.

5

0,06

7

0,06

79

1,0

67

0,6

159

2,0

123

1,1

126

1,6

388

3,7

651

8,2

279

2,6

2869

36,4

5380

51,9

2150

27,3

2723

26,2

512

6,5

653

6,3

3

0,03

1456

14,0

363

4,6

511

4,9

216

2,7

1879

18,1

876

11,1

4321

41,7

La tabla 1 da a conocer que las condiciones estructurales de la vivienda constituyen el principal factor causal durante el 2018 (36,4%) y 2019 (51,9%) en la aparición de las IRA tanto en la franja costera sur como en la zona perteneciente al relieve montañoso del municipio. Es importante señalar, además, que el nivel de hacinamiento (27,3%) durante 2018 en la franja costera sur y los cambios bruscos de temperatura (41,7%) durante 2019 en el relieve montañoso fueron factores de riesgo significativos en la aparición de estas.

Al analizar la distribución de casos de IRA según los meses y años, el boletín No.12 de 2018 emitido por el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri (IPK) señala como en los meses febrero a marzo se evidenció el incremento de los casos atendidos, con similar patrón de ocurrencia en todas las provincias del país, excepto en Villa Clara, Granma y Guantánamo en las que se reportó una ligera disminución, lo que corrobora los resultados obtenidos en esta investigación.