Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 21-28, 2020

- 23 -

La magnitud de este problema en la zona perteneciente al policlínico motivó a realizar esta investigación con el objetivo de caracterizar la influencia del cambio climático en la epidemiología de las Infecciones Respiratorias Agudas del área perteneciente al Policlínico Ciro Frías, municipio Imías, provincia Guantánamo, durante el periodo enero 2018 a diciembre 2019.

Método o Metodología.

Se realizó un estudio de observación descriptivo retrospectivo de corte transversal en el área perteneciente al Policlínico Ciro Frías, del municipio Imías, en la provincia Guantánamo, durante el periodo enero 2018 a diciembre 2019. El universo estuvo constituido por los 18 220 casos de IRA atendidos en las instituciones de salud del municipio, los cuales cumplieron los criterios de inclusión: pacientes diagnosticados clínicamente con una de las formas de presentación de las IRA y pertenecientes al policlínico durante el periodo de estudio.

Fueron evaluadas las variables: total de pacientes, años (2018 y 2019), meses del año (de enero a diciembre), edades (menores de 18 años y mayores de 18 años), franja costera sur, relieve montañoso, factores de riesgo: corta edad (menores de 1 año), bajo peso al nacer (nacido vivo con peso inferior a 2500g), antecedentes de prematuridad (nacimiento antes de las 37 semanas de gestación), lactancia materna inadecuada o ausente, falta de inmunizaciones, enfermedades crónicas no transmisibles, contacto con personas enfermas de IRA, condiciones estructurales de la vivienda, nivel de hacinamiento (cantidad de habitaciones de la vivienda y número de personas y número de personas por habitación), deficiente ventilación de la vivienda, piso de tierra en la vivienda, humo del cigarro, combustible para cocinar (kerosene, Diesel) y cambios bruscos de temperatura.

La información fue obtenida a través del registro de pacientes atendidos por los diferentes médicos que pertenecen a la institución, de las historias clínicas individuales, de la historia de salud familiar y de la base de datos estadística de la institución.

Fue procesado en una computadora Pentium 5 con sistema operativo y profesional mediante el programa Microsoft Office Access 2010 y Microsoft Excel 2010. Se utilizó el porcentaje y números absolutos como unidad de medida. Los resultados se presentaron en forma de gráfico y mediante una tabla de distribución de doble entrada.