Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 21-28, 2020

- 26 -

Este comportamiento estuvo influenciado debido a que en el pronóstico bio- meteorológico para el país durante el mes de febrero previó sería frío, pudiendo llegar a ser muy frío en la región occidental y algunas localidades de la región, mientras que en la oriental hubo predominio de condiciones frías a poco frías, condiciones que hicieron prever que el número de casos de IRA esperados para febrero presentaran un comportamiento epidémico.

Durante el mes de julio las atenciones médicas por IRA de todas las provincias y grupos de edades disminuyeron, similar a lo reportado en los años anteriores e identificó similar patrón de ocurrencia en todas las provincias del país y en todos los grupos de edades, donde los menores de 5 años mostraron las mayores tasas según muestra el boletín No.34 del IPK de 2018.

En la investigación “Perfil clínico y epidemiológico de las infecciones respiratorias en menores de 5 años internados en un h ospital de Paraguay ”, refieren los autores que l a edad de los niños estuvo comprendida entre 0 y 60 meses, lo que coincide con esta investigación y con lo expuesto en el boletín epidemiológico No.52 emitido en Venezuela durante el año 2016. Además, señala que teniendo en cuenta la procedencia de los niños internados por afecciones respiratorias, más de la mitad procedían del área urbana, situación que se explica debido a la contaminación que existe en la mayoría de las ciudades y al hecho de que los menores de 18 años de forma general son los más propensos a adquirir estas infecciones.

Algunos autores plantean que la contaminación de las costas, la utilización en la esfera agrícola de fertilizantes, acarrea la contaminación por los arrastres hacia zonas costeras. Variaciones en el clima, favorecen la aparición de enfermedades, ya que propician mejores condiciones ambientales para la incubación, propagación y desarrollo de agentes infecciosos, así como mayor susceptibilidad de la población.

El municipio Imía s, según refleja el “Anuario Estadístico Guantánamo 2017 ”, enfrenta dos grandes desafíos naturales: las intensas sequías que afectan durante casi todo el año la franja costera sur y el relieve montañoso de más del ochenta por ciento de su territorio caracterizado por largos períodos lluviosos. Las condiciones climáticas muestran notables diferencias entre la región meridional y la septentrional, la región meridional está comprendida dentro del semidesierto cubano (franja costera sur), ecosistema muy frágil dado por la escasez de precipitaciones y elevadas temperaturas, caracterizada por la influencia de alisios relativamente lluviosos con gran diferenciación en el humedecimiento entre las vertientes de barlovento y sotavento.

Para que se produzca una enfermedad infecciosa debe coexistir la triada ecológica: el agente causal, el ambiente y el huésped. Diversos autores señalan múltiples factores relacionados a las incidencias de IRA; con relación al huésped: la corta edad (menor de 1 año), sexo (masculino), bajo peso al nacer, lactancia materna inadecuada y desnutrición; respecto al medio ambiente: el hacinamiento y la presencia de mascotas; finalmente en relación con el agente infeccioso: la hospitalización reciente de 7 días previo a la infección respiratoria, las condiciones climáticas.