Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp. 11-20, 2020

- 14 -

internacional sobre la temática, fueron consultados especialistas de renombre en este tema, de igual manera se analizó la información actualizada colectada en las áreas de estudio.

Es importante contar con un material técnico-metodológico que recoja los aspectos a tener en cuenta para el monitoreo de los agroecosistemas afectados por salinidad, partiendo de un diagnóstico diferenciado según el origen del fenómeno, identificando sus causas principales y secundarias, que permita establecer una política para la explotación racional del área en cuestión.

A continuación se describen los aspectos a tener en cuenta:

Área de estudio.

Se debe definir con claridad el área para el monitoreo del agroecosistema afectado por sales, partiendo del criterio de un equipo multidisciplinario que no solo incluya a los investigadores y especialistas, sino también a los tenentes del área, de forma tal, que permita un conocimiento lo más profundo posible del historial de campo de la misma.

Diagnóstico de la situación actual del área de estudio.

Geología y geomorfología.

Debe describirse la geología y geomorfología del área seleccionada, partiendo de la información básica contenida en el mapa básico 1:25 000 y enriqueciéndolo con datos obtenidos en otros estudios relacionados con el tema acerca del área en cuestión.

Relieve.

Se describirá el relieve del área seleccionada así como, el relieve circundante a la misma, pues esto puede influenciar las condiciones naturales que presenta el área de estudio.

Suelos y estado del suelo.

Deben describirse los tipos de suelo predominantes en el área, así como, una descripción general de las características del perfil contenido en el mapa básico 1:25 000, partiendo de sus elementos distintivos y los factores limitantes que poseen.

Asimismo, se describirán las características químicas y físicas contenidas en el banco de datos del 25 000, y otras que se hayan actualizado en estudios posteriores y que permitan enriquecer la información acumulada sobre el área seleccionada.