Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp.1-10, 2020
- 6 -
Análisis de la variable perímetro del pseudotallo (cm) a los 185 y 215 días después de la brotación.
En la tabla 5. la variable perímetro del pseudotallo (cm) que se le aplicaron dos normas de riego, mostró el mejor resultado cuando a las plantas se aplicaron los regímenes de riego con las normas de 300 m . ha (Control) y 210 m . ha (T2), no presentado diferencia significativa ambos tratamientos y si presentaron diferencias significativas con respecto tratamiento T3, sin embargo, el tratamiento T2 tiene una tendencia de ser mejor por la racionalización del agua.
Por su parte Polón (1995) sustenta que con un buen abastecimiento hídrico se logra que las plantas tengan un crecimiento adecuado debido a que el primer efecto medible de un estrés de humedad ya sea por sequía o por exceso es una reducción del crecimiento. En tal sentido (Barroso 2004) encontró en el cultivo de la albahaca blanca reducciones en estas variables de hasta un 30 % cuando se redujo el nivel de humedad en el suelo, aspecto que se corrobora con lo obtenido en este experimento, aun cuando el efecto posible en este caso es por el exceso.
Tabla 5. Perímetro del pseudotallo (cm) a los 185 y 215 días después de la brotación.
Tratamiento |
Perímetro del pseudotallo (cm) a los 185 días |
Perímetro del pseudotallo (cm) a los 215 |
T-1 Norma de riego 300 m . ha (Control) |
46,6 a |
51,9 a |
T-2 Norma de riego 210 m . ha |
44,9 a |
49,6 a |
T-3 Sin riego |
40,7 b |
44,2 b |
EE |
0,92345 |
1,02345 |
Nota: Letras iguales sin diferencias significativas según dócima de Tukey para p ≤ 0,05. Análisis de la variable número promedio de manos por racimos
Se puede observar (Tabla 6.) como incrementó significativamente el número promedio de manos por racimo cuando fueron regadas con dos normas diferentes, los mejores resultados fueron encontrados cuando se empleó el volumen de agua que establecen los regímenes de riego propuesto o introducido en la investigación de 300 m . ha (Control) y 210 m . ha ) con diferencia estadísticamente significativa con respecto al tratamiento T3 (Sin riego). Sin embargo, se observó que no hay diferencia significativa entre los tratamientos T1 y T2 esto pude estar asociado a las precipitaciones que surgieron el periodo de trabajo ver Figura 2.
En tal sentido (Barroso, 2004) encontró en el cultivo de la albahaca blanca reducciones en estas variables de hasta un 30 % cuando se redujo el nivel de humedad en el suelo aspecto que se corrobora con lo obtenido en este experimento, aun cuando el efecto posible en este caso es por el exceso.
Tabla 6. Número promedio de manos por racimos.
Tratamiento |
Número promedio de manos por racimos |
T-1 Norma de riego 300 m . ha (Control) |
6,8 a |
T-2 Norma de riego 210 m . ha |
6,6 a |
T-3 Sin riego |
5,4 b |
EE |
0,10456 |