- 2 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp.1-10, 2020 Introducción.
Para suplir las necesidades de agua en el suelo de un cultivo determinado se requiere del riego, el que también permite compensar las pérdidas sufridas por la evapotranspiración que las precipitaciones no pueden suplir. Entonces se precisa, entre otros métodos efectivos, realizar el balance diario del agua presente en la zona radicular, para planificar acertadamente los momentos de riego (Duarte et al ., 2017).
La sequía es uno de los desastres naturales de carácter hidrológico más nocivos conocidos en el planeta. Su acrecentada influencia en Cuba, ha dado lugar a que se le considere como “uno de los factores meteorológico que causa mayores desastres" el más frecuente y persistente y de mayores efectos negativos para la producción agrícola, como también de impactos adversos reales y potenciales sobre el medio ambiente (IIRD, 2015). Una de las medidas para mitigar los efectos de la sequía, consiste en el ahorro y uso eficiente del agua de riego, además de utilizar la fitotecnia adecuada, para proporcionar una mayor efectividad de la lluvia y la conservación de la humedad del suelo. Nuestro país, con el objetivo de satisfacer las necesidades alimentarías de todo nuestro pueblo, asumió también el modelo de desarrollo agrícola totalmente dependiente de insumos altamente costosos y hoy en día no estamos exentos de los grandes problemas que en otros países ha causado.
El banano es una especie muy sensible al déficit hídrico. Sin embargo, la escasez de lluvia que ha caracterizado al país en los últimos años, aconseja determinar en cuales fases se producen las mayores afectaciones, para establecer estrategias de riego efectivas en los momentos de baja disponibilidad de agua. (Martínez, 2016). En los últimos años y de forma cíclica, Cuba ha padecido de déficits pluviométricos que han obligado a que en algunas regiones del país haya sido necesario minimizar o prohibir la práctica del riego, para no afectar el abasto de agua a la población (Martínez, 2016). Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto el objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de la reducción de la norma de riego en indicadores del crecimiento y rendimiento en plantaciones establecidas de plátano.
Método o Metodología.
Ubicación del área
El trabajo investigativo se desarrolló en el área de autoconsumo del organopónico Coliflor, situado en la Avenida Che Guevara km 1,5 Carretera a Jamaica, Guantánamo, en el período comprendido desde octubre del 2018 a noviembre del 2019, el área de plátano es de 0,4 ha.
Características del suelo: El suelo donde se efectuó el experimento se clasifica como pardo, pardo sialítico, mullido, sin carbonato según Hernández et al ., (1999 ).
Humedad del suelo por tratamiento .
Este indicador se evaluó cada 30 días utilizando el método gravimétrico por tratamientos donde se determinó el peso húmedo y peso seco según Instituto de Suelos de Hernández et al ., (1999).