Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 3, julio-sept. pp.1-10, 2020

- 5 -

Análisis de la variable Número de Hojas (u. planta )

En la tabla 3 se pueden apreciar que hay diferencias significativas del T1 y T2 con respecto al tratamiento T3 a los 185 y 215 días después de la brotación, demostrando el efecto positivo del agua en este cultivo, en el T2 presenta resultados efectivo en ambos períodos porque hay menor gasto de agua con el uso de la Norma de riego 210 m .ha , pero no deja de tener resultado muy positivo cuando lo comparado con el tratamiento T3, el cual se ve más afectada la emisión foliar debido a la falta de humedad en el suelo, lo que se puede inferir que llegó a ocurrir en algunas ocasiones estrés hídrico, en el tiempo que se realizaba el experimento. Estos resultados se encuentran en correspondencia con lo planteado por (Moreno, 1991) cuando describe que el primer efecto cuantificable como consecuencia del estrés de humedad resulta para la mayoría de los casos una reducción del crecimiento, producido por una inhibición del alargamiento celular, así mismo el contenido relativo de agua.

Tabla 3. Número de hojas (u. planta ) a los 185 y 215 días después de la brotación.

Tratamiento

Número hojas (u. planta

) 185 días

Número hojas (u. planta ) 215

días

T-1 Norma de riego 300 m . ha

(Control)

12,42 a

14,45 a

T-2 Norma de riego 210 m . ha

11,65 b

13,73 a

T-3 Sin riego

10,08 c

10,90 b

EE

0,665704

1.02300

Nota: Letras iguales sin diferencias significativas según dócima de Tukey para p ≤ 0,05. Análisis de la variable altura de la planta en (cm)

En la tabla 4 se observó que a los 185, 215 y 245 días los tratamientos T1 y T2 con una norma de riego 300 m .ha (Control) y Norma de riego 210 m .ha alcanzaron las mayores altura del pseudotallo, los cuales no presentaron diferencias significativas, significando que en los tratamientos T1 y T2 donde se aplicó la normas de riego provocó un efecto positivo sobre esta variable cuando la comparamos con el tratamiento T3 lo que pudiera inferir que esto está relacionado con la precipitaciones de agua que recibió el mismo (Figura 2).

El crecimiento constituye un aumento irreversible del tamaño de la planta, asociado generalmente a un incremento de la masa seca, señalado de forma coincidente por Barroso (2004) lo cual denota los cambios cuantitativos que tienen lugar durante el desarrollo del cultivo con el uso efectivo del riego.

Tabla 4. Altura de la planta en (cm) a los 185, 215 y 245 días después de la brotación.

Tratamiento

Altura 185

DDS (cm)

Altura 215

DDS (cm)

Altura 245

DDS (cm)

T-1 Norma de riego 300 m . ha (Control)

1,30 a

1,86 a

2,42 a

T-2 Norma de riego 210 m . ha

1,21 a

1,78 a

2,35 a

T-3 Sin riego

1,10 b

1,43 b

1,76 b

EE

1,0214

0,9548

2,5482

Nota: Letras iguales no tienen diferencias significativas según dócima de Tukey para p ≤ 0,05.