Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 2, abril-junio pp.126-133, 2020

- 129 -

Es habitual que las cooperativas reciban información para la mejora de las prácticas de trabajo, como recurso para ganar en tiempo y calidad en la producción; sin embargo, no se intenciona la comunicación sobre temas relacionados con los beneficios del encadenamiento productivo, toma de decisiones, participación o relaciones de género.

En cuanto a la estabilidad en el acceso a la información, para la mujer no es muy revelador la periodicidad con que la recibe, según lo muestra el resultado de la encuesta, donde sólo el 22% de ellas marcó siempre, el 68% a veces y el 16% refiere no recibir la información. Para los hombres los porcientos entre siempre y a veces son de 44 y 54 respectivamente.

A pesar que la mayor cantidad de la muestra encuestada prefiere el intercambio con otros productores, el 74% hace referencia a la necesidad de manuales para productores y el 68% de las mujeres aboga por capacitaciones directas.

Para la satisfacción de las necesidades de información y preparación, la Estación Experimental Agroforestal Baracoa tiene aulas habilitadas para los procesos de formación asociados a los servicios científico-técnicos y la asistencia técnica, además de un laboratorio para la certificación de las semillas de cacao.

Asimismo, el territorio cuenta con un Instituto Politécnico Agrónomo y una Sede Universitaria que ofrecen oportunidades de superación necesarias para mejorar el rendimiento y la calidad en la actividad que desarrollan productores y productoras, así como el asesoramiento jurídico para proteger sus producciones.

Además, en la planificación del proyecto que se ejecuta como parte del diagnóstico participativo, se incluyeron talleres para la transversalización del enfoque de género en el programa de encadenamiento productivo del cacao en Baracoa, intencionando la comunicación rural como plataforma para la sensibilización en materia de equidad y participación femenina. El propio sistema de encadenamiento productivo constituye una fuente de información en sí, donde cada uno de los actores ofrece múltiples recursos.

Otro de los recursos existentes en la población, que pudieran aprovecharse para ampliar la red de comunicación popular y el acceso a la información, es la telefonía móvil y la internet, pues, el 67% de los participantes en los talleres cuenta con el dispositivo y de ellos el 58% se conecta a las redes sociales como mínimo 1 ó 2 veces en la semana; sin embargo, no fueron identificadas en la encuesta como fuentes de información útil.

Así mismo, en la mayoría de los hogares hay cajas decodificadoras para TV digital, lo que puede ser una opción para reproducir materiales audiovisuales a consumir en familia o en un espacio más personal.

C. La percepción diferenciada de los grupos prioritarios sobre sus necesidades, oportunidades, problemas y soluciones (NOPS).

En las formas productivas objeto de estudio, se definen como grupos prioritarios externos, actores que intervienen en el eslabón productivo o primario, y otros del eslabón procesamiento o transformación, los decisores y el equipo facilitador del diagnóstico.