- 133 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 2, abril-junio pp.126-133, 2020 Bibliografía.

Álvarez Cambas, E. & Domínguez Quevedo, L. (2017). Historias en el epicentro: Testimonios sobre la gestión del riesgo sísmico con enfoque de género e inclusión de personas con discapacidad en el oriente cubano. ISBN: 978-959-234-115-9

Cuba, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011 ). Iniciativa: Empoderamiento de las Mujeres Rurales: Acciones afirmativas para fortalecer capacidades productivas de nuevas usufructuarias cubanas. Aciertos y Desafíos de Buenas Prácticas. (Proyecto Apoyo a las nuevas iniciativas de Descentralización y estímulo productivo en Cuba). Disponible en www.pnud.gob.cu

Ginebra, Oficina para la Igualdad de Género. (2010). Guía para la incorporación de la perspectiva de género en las estrategias de desarrollo económico local . Oficina Internacional del Trabajo, Programa de Desarrollo Económico Local.

Lentink, A., Vanderschaeghe, M. & Terrillon, J. Senders de Fair & Sustainable Advisory Services, Género en cadenas de valor. Caja de herramientas prácticas para integrar una perspectiva de género en el desarrollo de cadenas de valor agropecuarias .

México, Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. (2016 ) ¿A qué nos referimos cuando hablamos de “sexo ” y “género ”? Aprende a diferenciar los términos “género ” y “sexo ” . México.

Monfort Carrasco, R. (2015). Una revisión sobre mujeres y liderazgo: ¿los tiempos están cambiando? Tesis de grado en Psicología. Valencia. España.

Paz Sánchez Román, M. (2015). Índice de desigualdad de género en el eslabón productivo de la cadena de valor de la papa nativa en las zonas rurales de la provincia de Chimborazo, Cotopaxi y Tungurahua. Ecuador.

Pérez Reyes, M. & Bao Chenique, R. (2011). Orígenes y Teoría de la Temática de Género: Feminismo, Masculinidad y Género : Folleto No. 7. La Habana: Editora Agroecológica. Disponible en www.actaf.co.cu

Roma, Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura. (2017). Desarrollo de cadenas de valor sensibles al género : Marco de referencia. Disponible en www.fao.org

Roma, Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura. (2011). La incorporación de la Agricultura Familiar en las Cadenas de Valor. Representación de la FAO en El Salvador, San Salvador, El Salvador. Disponible en http://www.fao.org/climatechange/71215/es/

Sosa, H. (2014) Percepción del liderazgo femenino en rol de administradoras de empresas hoteleras en Huehuetenango . Guatemala.

Fecha de recibido: 7 ene. 2020 Fecha de aprobado: 10 mar. 2020