Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 2, abril-junio pp.116-125, 2020

- 119 -

Es clara la necesidad de nuevas investigaciones sobre la conexión entre los aspectos de derechos humanos, jurídicos y económicos y las dimensiones de salud pública de la violencia de género relacionado con el medio ambiente.

Sobre la base del análisis anterior se define la necesidad de llenar el vacío de conocimiento sobre el enfoque de género como referente contemporáneo imprescindible para la intervención efectiva en los problemas ambientalistas con incidencia en la mujer, por tanto se propone como objetivo de la investigación: Elaboración de un programa de capacitación de género para los profesionales que trabajan el medio ambiente, que contribuya a la adquisición efectiva de un sistema de conocimientos, fundamentado en la apremiante necesidad de la intervención integral en la atención a la mujer.

En el orden teórico y práctico, se crea un programa de capacitación del tema mujer y género que brinda conocimientos y herramientas indispensables para enfrentar los problemas relacionados con el enfoque de género en la mujer de forma integral.

Con este programa se logra continuar la lucha por la independencia de la mujer para colocarla en el lugar que le corresponde en la sociedad actual, donde cada día se demuestra su participación activa en el desarrollo de todos los programas de la revolución, ya sea en el plano nacional como en el internacional.

Método o Metodología.

La metodología que se empleó para desarrollar los temas de la capacitación fue la de Investigación Acción Participativa, entendida como el proceso crítico y reflexivo acerca de un tema o problema, en ella se tuvo en cuenta que:

El tema respondió a las necesidades de los participantes.

La finalidad última de esta investigación fue la transformación de la situación problema. Se tuvo en cuenta la superación de todo tipo de relación jerarquizada.

Al mismo tiempo, con el empleo de esta metodología, se dio un sentido particular a la participación auténtica para romper el vínculo sujeto – objeto.

Se realizó un estudio de intervención, de propuesta curricular, para diseñar un programa de capacitación en el tema mujer y género para los profesionales del sector ambientalista, que les proporcionará herramientas indispensables para lograr la atención integral a la mujer.

Se tomó como muestra 40 profesionales del sector ambientalista con necesidad de capacitación sobre el tema.

Para la selección de los grupos se tuvo en cuenta la disponibilidad y el equilibrio entre los sexos para lograr la equidad de género. Las variables utilizadas se clasifican como constructos.

Fueron empleados además métodos del nivel teórico histórico-lógico para el análisis de las tendencias históricas del objeto de estudio, así como la selección de los contenidos abordados en el programa adecuado, el análisis-síntesis para el estudio de la información teórica consultada, analizar los resultados de los instrumentos aplicados en las diferentes etapas y