- 115 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 2, abril-junio pp.107-115, 2020 Bibliografía.

Aníbal, E., Borroto Nordelo & Monteagudo Yanes, J. P. (2006). Gestión energética en el sector productivo y los servicios. Cienfuegos: Editorial Sur. Cuba.

Arrastía Ávila, M. A. (2010). Pequeñas acciones hacen grandes diferencias. Periódico Juventud Rebelde, La Habana, Cuba. Disponible en www.juventudrebelde.cu/printed/icuba.pdf

Cuba, Oficina Nacional de Normalización. (2011). Norma Cubana. Sistemas de Gestión de la Energía- Requisitos con orientación para su uso (ISO 50001:2011, IDT), La Habana, Cuba. Disponible en www.nc.cubaindustria.cu

Husseing Despaigne, W. (2013). Factibilidad del empleo de la energía solar para el calentamiento de agua en la lavandería del hospital “ Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso ” de Santiago de Cuba. Universidad de Oriente. Cuba.

Lesme Jaén, R., Oliva Ruiz, L. O. & Rodríguez Ortiz, L. A. (2018). Índices de eficiencia energética de la fábrica de conservas “Ponupo ” del municipio Songo -La Maya. Evento Provincial 11 Congreso Internacional de Educación Superior, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Varela, L. M. (2018). Evaluación de los índices de consumo de portadores energéticos de la Planta de Sueros Parenterales. Programa de mejoras. Tesis de grado, Centro de Energía “ Luis Fernando Brossard ” , Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Fecha de recibido: 15 ene. 2020 Fecha de aprobado: 10 mar. 2020