Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 2, abril-junio pp.107-115, 2020

- 114 -

La figura 2, muestra que hay un consumo de electricidad no asociado a la producción de 107,75 MWh/UP hasta 104,56 MWh/UP, lo cual representa un potencial de ahorro de un 3%. Estos potenciales de ahorro son perfectamente alcanzables pues son obtenidos a partir de valores de consumo real durante el mejor comportamiento del aserrío.

Los índices de consumo se obtienen dividiendo el consumo del portador energético entre la producción realizada. Los índices de consumos reales son determinados a partir de todos los puntos que conforman la línea base y los índices de consumo patrón son determinado a partir de la línea de meta, en la tabla 6 se presentan los resultados. Los valores indican que es posible reducir los índices de consumo de electricidad de 107,75MWh/UP hasta 104,56MWh/UP, con un ahorro de 3.19 MWh/UP, (NC-ISO 50001/2015).

En estos gráficos de índices de consumo contra madera aserrada, se observa que a medida que la producción aumenta es posible que aumente el consumo total de energía eléctrica, pero el gasto energético por unidad de producto aumenta, existiendo un valor mínimo de la producción donde el índice de consumo se mantiene estable.

En el caso de la producción de muebles que es objeto de estudio, se obtiene un valor de 3337 muebles producidos; sin embargo, en los valores de producción reportados en la tabla 5, esta producción no se alcanza en ningún mes.

Los indicadores de eficiencia energética de las fábricas de muebles “ Imperio ” I y II se comportaron de la siguiente forma: el índice de eficiencia energética está dado por los consumos promedio de los patrones y el índice de consumos reales, tabla 6, por ciento que demuestra la eficiencia energética de la fábrica utilizando la electricidad, de 91%.

La eficiencia ecológica es la relación entre el consumo de portadores energéticos dado por la línea meta, por las emisiones que ello produce y el consumo de portadores energéticos real por las emisiones, que es de 91%.

Para determinar las emisiones de CO 2 dado por el consumo de electricidad, se tuvo en cuenta el factor de emisiones reportado por la Unión Nacional Eléctrica, (UNE de 1127 kgCO 2 /kWh, (Arrastía, 2010) y este valor es de 12 T de CO 2 /UP.

Conclusiones.

Como se muestra en el trabajo el portador con mayor consumo es la electricidad, por lo que se debe trabajar en este sentido para su disminución con el acomodo de carga y una mejor utilización de esta energía en la producción, siendo factor fundamental para la elaboración de los muebles. Esto conlleva a la mejora en los índices de consumo y su disminución para lograr una mejor eficiencia por este concepto, en la producción de muebles en las dos fábricas.

Es importante resaltar que, a pesar de lo planteado, los índices de eficiencia energética y el índice ecológico se comportaron por encima del 90% y que la NC-ISO 50001/2011, es una herramienta fundamental para comprobar cómo se comportan estos indicadores en el tiempo que se realice el estudio.