- 101 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 2, abril-junio pp.100-106, 2020 Introducción.

La eficiencia total de un sistema eléctrico es la combinación de la eficiencia de cada uno de sus componentes. Entre éstos se encuentran los transformadores. Los transformadores son equipos imprescindibles en los sistemas industriales debido a que transforman toda la potencia recibida de la red de suministro al nivel de tensión requerido por el consumidor final.

Aunque la eficiencia de los transformadores es usualmente elevada, las pérdidas que en ellos se producen son una parte considerable de las pérdidas del sistema de distribución industrial o de servicios. En consecuencia, la evaluación de estas pérdidas es importante cuando se desea minimizar los costos de operación de un sistema. También es importante evaluar su capacidad de utilización ya que muchas veces donde trabajan dos es posible desconectar uno y con ello lograr un considerable ahorro de energía eléctrica.

La actualidad de la gestión energética en nuestra fábrica nos indica con urgencia la necesidad de aplicación de medidas que conduzcan al ahorro de energía eléctrica, para poder lograr reducciones de costos de producción que aumenten la rentabilidad y la competitividad; y, a nivel nacional, para reducir el consumo y la demanda, así como para utilizar más eficientemente la infraestructura de generación y transporte de la energía, de suerte que se requieran menores inversiones de capital en el sector eléctrico.

La determinación de la capacidad adecuada de los transformadores y el cálculo del régimen de trabajo más económico de los mismos, permite reducir las pérdidas y lograr importantes ahorros mediante la evaluación técnico-económica, de acuerdo con el estado de carga en el sistema que alimentan.

Método o Metodología.

Debido a la reducción de carga instalada llevada a cabo en la fábrica por cambio de tecnología con el transcurrir de los años, se realizó un nuevo estudio en el Panel General de Distribución (PGD) con el objetivo de evaluar en tiempo real, con un analizador de redes, el comportamiento de varias variables eléctricas como el consumo de corriente, voltaje, factor de potencia, potencia activa, potencia aparente, siendo esta última muy importante pues nos dice que parte de la capacidad instalada del transformador se utiliza. Fue en este último aspecto, que después de su análisis, surgió la idea de desconectar un transformador para utilizar solo uno y con ello la unificación de los servicios eléctricos de nuestra UEB, hecho que se produjo en el mes de abril del año 2018 y desde entonces ha dado excelentes resultados.

El gráfico que se muestra a continuación muestra la estructura de consumo de portadores energéticos de nuestra fábrica y en ello se ve claramente que la energía eléctrica constituye el principal portador energético de ahí que las principales medidas de ahorro deben ir encaminadas a la disminución del mismo sin olvidar, por supuesto, los demás portadores.