Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 2, abril-junio pp.100-106, 2020

- 106 -

el país dedica ingentes esfuerzos para su control y uso eficiente, además contribuyendo a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero que tanto dañan el medio ambiente.

Recomendaciones.

Esta experiencia puede generalizarse a cualquier entidad por lo que se recomienda a cualquier industria que cuente con reservas para el ahorro de portadores energéticos que hagan un estudio de los mismos y en el caso particular de la energía eléctrica realizar un análisis detallado de este portador utilizando un analizador de redes para la cuantificación de los principales variables de consumo que permitan a priori tomar medidas encaminadas a hacer un uso más eficiente de la misma.

Bibliografía.

Viego, P. “Tecnología de Gestión Total Eficiente de Energía ”. Centro de Estudios de Energía y Medio Ambiente. Universidad de Cienfuegos, Cuba. 2007.

Viego, P.; De Armas, M.; Padrón, E.A. “Ahorro de energía en sistemas eléctricos industriales ”. Universidad de Cienfuegos. Cienfuegos. 2002.

Viego, P. et al. “Temas especiales de sistemas eléctricos industriales. Texto de la Maestría en Eficiencia Energética. Editorial Universo Sur. Universidad de Cienfuegos, Cuba. 2006.

Viego, P. “Uso final eficiente de la energía eléctrica ”. Texto para la Especialización en Eficiencia Energética. Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia. 2006.

Fecha de recibido: 15 ene. 2020 Fecha de aprobado: 10 mar. 2020