Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 2, abril-junio pp.90-99, 2020
- 98 -
En el comportamiento mensual de las TLS por manifestaciones de severidad se aprecia una alta frecuencia en el mes de junio para vientos lineales y tornados, mientras que para granizos y la combinación de estos con vientos lineales se acentúan más para el mes de mayo, sin embargo, para las trombas marinas se presentan en los meses, de febrero, marzo, julio y agosto respectivamente.
La hora de inicio de las TLS, en la mayoría de los casos se encuentra entre las 13:00 y las 18:00 hora del meridiano 75 W, de forma general se presentaron entre las 12:00 y las 20:00 hora del meridiano 75 W durante el período activo del año.
Para el estudio integrado del comportamiento de las TLS en Guantánamo se consideró sus características físico-geográficas a partir de las cuales se determinaron cuatro zonas fundamentales (Zona I, Zona II, Zona III y Zona IV).
Bibliografía.
Aguilar, G., M. Carnesoltas, C. Fernández y L. Naranjo, 2005: Climatología de las Tormentas Locales Severas en Cuba en el periodo 1980 – 2002. Resultados de la modelación de un caso de estudio. Rev. Cubana de Meteorología, vol. 12, num. 1, 3 - 10.
Aguilar, L. Naranjo y M. Carnesoltas, 2010: Sistema Experto para la Predicción de Tormentas Severas en Cuba (ROSET v. 2.0). Rev. Cubana de Meteorología, vol. 16, num. 1, 3 - 12.
Aguilar, 2006: Condiciones a escala sinóptica para la ocurrencia de aeroavalanchas asociadas a las Tormentas Locales Severas en Cuba. Un esquema para su predicción. Tesis en opción del grado científico de Dr. en Ciencias Meteorológicas. 109 pp.
Aguilar, M. Carnesoltas y L. Naranjo, 2009: Condiciones a escala sinóptica favorables para la aparición de Tormentas Locales Severas en Cuba. Parte I, periodo poco lluvioso. Rev. Cubana de Meteorología, vol. 15, 1, 85 – 108.
Alfonso, A., 1994: Climatología de las tormentas locales severas de Cuba. Cronología. Editorial Academia, La Habana.168 pp.
Bermúdez, Y. 2009: Distribución de las Tormentas Locales Severas en Cuba. Informe de resultado. 78 pp.
Lecha, L., L. Paz y B. Lapinel, 1994: El clima de Cuba. Editorial Academia, La Habana, 168 pp.
Orlanski, I., 1975: A rational subdivision of scales for atmospheric processes, Bull. Amer. Meteorol. Soc. 56 (5): 527 – 530 pp.