Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 2, abril-junio pp.90-99, 2020

- 95 -

meteorológicos, este imperativo condujo a realizar un análisis detallado de los datos correspondientes al período 1980 - 2018 en la provincia Guantánamo, dando como resultado un mapa de distribución espacial de las TLS y una valoración de las condiciones meteorológicas como geomorfológicas condicionantes. La compleja orografía que presenta el territorio, como ya se expresó, le imprimen características particulares a la región, encontrándose zonas de moderada y alta frecuencia de ocurrencia de estos eventos severos.

Según Rivero et al. (1981), Alfonso (1994) y Aguilar et al. (2005), el período del día en que ocurren la mayor cantidad (más del 90%) de TLS en Cuba, es entre las 13:00 y las 20:00 horas, reportadas en los meses del período lluvioso (mayo-octubre). Sólo en el caso de los ciclones tropicales se han reportado TLS fuera de ese intervalo de tiempo, sin embargo, en el período enero - abril no ocurre lo mismo ya que en esta época del año las líneas de TLS prefrontales ocurren a cualquier hora, pero aun así preferentemente ocurren en horas de la tarde. Alfonso (1994) planteaba además que “entre las 15:00 y las 18:00 horas se forman la mayoría de las T LS. Esto es válido todo el año y en cualquier zona del país (con excepción de Isla de la Juventud) ”. Casi todas estas tormentas se forman en horas de la tarde, una o dos horas después de registrarse la máxima temperatura del día.

El análisis de la frecuencia de la hora de inicio de las TLS en la provincia Guantánamo, Fig. 2, muestra que estas ocurren entre las 13:00 y las 20:00 horas del meridiano 75 W, concordante con lo planteado por los autores de los resultados anteriores.