Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 2, abril-junio pp.90-99, 2020

- 96 -

Fig. 2. Distribución de la hora de inicio de las TLS en la provincia Guantánamo 1980- 2018.

Distribución de los Tornados.

Del total de TLS reportadas, sólo 5 presentaron tornados, lo que sugiere ser un evento severo de baja frecuencia en esta parte del territorio cubano.

La distribución mensual muestra que su ocurrencia es fundamentalmente durante el período activo, siendo el mes de junio el de mayor ocurrencia, con 3 casos reportados en el municipio El Salvador y otros al sur de la provincia, o sea, cerca de la costa sur y en lugares de poca elevación. Si se compara este resultado con lo planteado por Alfonso (1994) en que “los tornados son muchos más frecuentes en zonas alejadas de las costas y en lugares poco elevados (menos de 200m de altura), se observa que, dada la compleja orografía de esta provincia, sólo se cumple la última característica.

Distribución de los vientos lineales.

Del total de distribución mensual de los vientos lineales de 25m/s o más el 76.5% corresponde al período activo, siendo el mes de junio el de mayor incidencia, siguiéndole en orden mayo y octubre. En el mes de marzo no se reportaron vientos lineales siguiéndoles enero y febrero con 1 solo reporte. En cuanto a la distribución por zonas se aprecia en su mayoría que se concentran en el sur y este de la provincia, coincidiendo con la franja con mayor actividad de TE en la provincia (en ocasiones de TLS) que se orienta de E a W en la ladera sur de la Meseta del Guaso, se corresponde con los límites entre las zonas físico- geográficas II y IV, lo que parecen estar relacionados con la interacción entre la circulación local del frente de la brisa de mar que penetra a través del valle de Guantánamo y la brusca pendiente sur que posee la Meseta del Guaso.

Los vientos lineales, como manifestación de severidad de las TLS en la provincia, es lo que más frecuentemente ocurre (68 casos), en relación a los granizos y los tornados, por lo que en este aspecto no coincide el resultado obtenido en este trabajo con la distribución espacial planteada por Alfonso (1994) cuando se refirió a “un mínimo nacional de actividad en Punta de Maisí ”. Esta discrepancia puede deberse a que la base de datos que actualmente se analiza, toma en cuenta las 24 horas de las cinco estaciones de la provincia, mientras que el referido autor infirió sus resultados a partir de los datos de la estación ubicada en la Gran Piedra, en Santiago de Cuba.

Distribución de los vientos lineales y granizos.

La distribución mensual de la combinación de ambas manifestaciones vientos lineales y granizadas, muestra una similar distribución (92.5%) en el período activo con respecto a la manifestación de vientos lineales, los meses de mayor incidencia son mayo, julio y septiembre. Más de la mitad se reportaron en el sur y zonas montañas de la provincia. Ambos hechos demuestran que estos reportes pueden ser