Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 2, abril-junio pp.73-82, 2020

- 75 -

En este contexto el desarrollo de la ciencia y la tecnología ha favorecido el uso de nuevas tecnologías, sin embargo, los impactos sociales generados por las mismas a nivel local, no han sido medidos, lo que distorsiona los resultados favorables esperados con la introducción de los resultados científico tecnológicos en el desarrollo territorial y los que realmente se perciben por los destinatarios locales, lo que se constituye en un problema social de la ciencia.

Por otro lado, se justifica por un argumento pragmático, en tanto que la medición de los impactos favorece la democratización de la ciencia y ayuda a generar soluciones y políticas más adaptadas a la realidad social. Se garantiza de esta manera una correcta contextualización local de los resultados de la ciencia y la tecnología, el aprendizaje social, la identificación y prevención de potenciales conflictos entre actores sociales, así como una mayor comprensión, aceptación y sentimiento de apropiación de los resultados del uso de fuentes de energía renovables por parte de los implicados, (Burdge y Vanclay, 1996, Becker et al., 2003, Becker y Vanclay, 2003, Roberts, 2003).

Los resultados científico tecnológicos obtenidos en el territorio guantanamero han tenido determinados impactos en las comunidades, familias e instituciones beneficiadas por estos; sin embargo, no han sido evaluados los efectos que producen pues no se cuentan con ningún instrumento, procedimiento o metodología que lo favorezca, además que se realice desde una perspectiva integradora.

Todo ello ha conducido al planteamiento del siguiente objetivo: Proponer un procedimiento para la evaluación del impacto socio económico en el desarrollo del territorio guantanamero para una correcta contextualización local de los resultados de la ciencia y la tecnología.

Método o Metodología.

Para realizar la investigación se aplicaron los métodos teóricos-estadísticos: Método Delphi, Criterio de expertos, SPSS 21.

Entre los métodos empíricos aplicados se utilizaron la encuesta y la entrevista.

Resultados y Discusión.

La ciencia y la tecnología en función del desarrollo socio – económico sostenible

El resultado histórico que ha devenido del desarrollo conocido hasta el presente no ha conducido sino, a un marcado deterioro del medio ambiente, a consecuencias de una insensata y despiadada intervención humana sobre los sistemas ambientales del entorno planetario, poniendo en peligro la existencia de los sistemas sustentadores de vida en la Tierra, que a su vez colocan en riesgo de desaparición a la propia especie humana.

El siglo XX, que ha sido un siglo intensamente industrial y tecnológico, proporciona una perspectiva impresionante de lo conseguido en términos de evolución tecnológica. La magia soñada en otras épocas se ha hecho realidad ante los ojos de los habitantes del siglo, ya sea en términos de volar como las aves, comunicarse a distancia, producir y controlar la energía, dominar la materia a través de sus interrelaciones químicas y producir así nuevos productos y materiales, crear alimentos sin límite con bastante independencia del sol y de la lluvia,