- 64 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 2, abril-junio pp. 63-72, 2020 Introducción.
Las principales dificultades que han provocado la disminución de la producción y de las exportaciones de la cadena productiva del cacao están dadas por factores objetivos y subjetivos que inciden en sus diferentes eslabones: a) cultivo, b) proceso de beneficio del grano y c) comercialización. Esos factores están asociados en el primer eslabón a la propagación, manejo agrotécnico de las plantaciones, drenaje y conservación de suelo, calidad, disciplina tecnológica, paquete tecnológico, equipos tecnológicos, financiamiento; para el proceso de beneficio del grano se relacionan la tecnología de procesamiento, capacidad de fermentación, capacidad de secado, capacidad de acopiar, infraestructura civil, transporte tecnológico, la calidad.
Para resarcir esta situación el país ha priorizado una Estrategia de Desarrollo para lograr un incremento de competitividad y calidad en las producciones del cacao en Baracoa, que permitan cumplir las exigencias y regulaciones técnicas de las autoridades competentes cubanas y de otros países, así como alcanzar crecimientos económicos evitando pérdidas de mercados, así como la posibilidad de penetrar otros con mayores exigencias.
Actualmente la cadena del cacao en Baracoa no cuenta con la infraestructura tecnológica para el aprovechamiento de las potencialidades que tienen las mieles que se generan durante todo el proceso de postcosecha. El centro de beneficio “ Paso de Cuba ” , perteneciente a la Empresa Agroforestal y coco Baracoa, tiene como misión fundamental realizar el proceso de beneficio húmedo y seco del cacao, así como del café que se cosecha en las áreas productivas.
Durante el proceso de cosecha, acopio y beneficio del grano de cacao se pierde alrededor de un 15 - 20 % de las mieles. En los puntos de recibo diseñados para recepcionar la masa de cacao húmedo que proviene de las áreas productivas, se pierde aproximadamente el 1 % de las mieles por cada 46 Kg de masa en un tiempo de 2 horas, lo cual contribuye a incrementar la carga contaminante y el impacto negativo al medioambiente.
Con la ejecución de un proyecto de inversión para la instalación de una mini-industria se pretende aprovechar las mieles del cacao, mediante la elaboración de vinos y vinagre, lo cual le proporcionaría valor agregado al exudado del cacao, proveyendo de mayor ingreso a las familias dedicadas a la producción de este rubro y la generación de más empleo en la zona.
Por lo que se planea como objetivo: Diseñar la instalación de una mini-industria piloto para la producción de vinos y vinagre a partir de las mieles de cacao.
Método o Metodología.
Para el logro del objetivo propuesto y poder abordar los aspectos identificados en el problema de investigación, se requirieron de varios métodos. Del nivel teórico los principales métodos empleados fueron: analítico-sintético, inductivo-deductivo y el sistémico estructural funcional. Del nivel empírico fueron empleados: la observación, entrevistas, criterio de expertos y el análisis de documentos. Se utilizaron además métodos matemáticos para el procesamiento de los datos obtenidos durante la aplicación del criterio de expertos y del registro de las observaciones realizadas.