Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 2, abril-junio pp.53-62, 2020

- 56 -

De igual manera el grosor del tallo puede estar asociado a que la presencia de los Microorganismos Eficientes cercanos a las rizosfera de las plantas posibilita el incremento de un mayor número microorganismos en el suelo contribuyendo a la fijación de nitrógeno atmosférico en el suelo, aumentan la disponibilidad de macro y micronutrientes en forma asimilable para las plantas e incrementan la capacidad de reciclaje y la movilización de nutrientes poco solubles, lo que repercute en el ensanchamiento del tallo del cultivo de maíz.

Estos resultados son similares con los obtenidos por Contino y Ojeda (2013) quienes plantean que los Microorganismos Eficientes mejoran la capacidad de absorción de agua y nutrientes por las plantas lo que permite un mayor aumento en el crecimiento de tallos y raíces, desde la germinación hasta la emergencia de las plántulas por el efecto de bacterias promotoras del crecimiento vegetal. Incrementan la capacidad fotosintética por medio de un mayor desarrollo foliar, Promueven la floración, fructificación y maduración por sus efectos hormonales en zonas meristemáticas.

Por su parte, Calera et al ., (2016), en sus estudios realizados sobre la utilización de bioproductos en la producción sostenible del frijol común en época de siembra intermedia reportaron diferencias altamente significativas en la determinación de la altura de las plantas, donde los bioproductos mostraron una respuesta favorable con respecto al control.

Por otro lado, Calera y Olivera (2014) informaron en sus estudios sobre la aplicación de microorganismos eficientes y Azofert de forma simple y combinada en el cultivo del frijol incrementos a los 35 días después de la siembra (DDS), observándose diferencias significativas entre los tratamientos evaluados, la mayor altura promedio lo alcanzaron las plantas inoculadas y tratadas con microorganismos eficientes, la cual no difirió estadísticamente con la utilización combinada de Azofert y microorganismos eficientes, pero con diferencias cuando se utilizó el Azofert y al mismo tiempo sin diferencias estadísticas con el control.

Resultados similares en el diámetro de los tallos, los obtuvo (Tamayo 2014), con la aplicación de Microorganismos Eficientes y (Ecomic) en el cultivo del quimbombó, ( Abelmoschus esculentus L.), este autor plantea que el producto estimula la nutrición y crecimiento de los cultivos, por lo que tiene una acción directa sobre el diámetro de los tallos de los mismos y (Barroso, et al ., 2015), en la producción de posturas de cafeto.

De igual manera Calera y Olivera, (2014) reportaron en sus estudios sobre el uso de bioproductos en el desarrollo y crecimiento del cultivo de frijol, diferencias significativas entre los tratamientos evaluados, destacándose las plantas inoculadas y tratadas con microorganismos eficientes con respecto a los tratamientos con las aplicaciones de los bioproductos por separados y éste último con diferencia significativa entre control de producción.

Por su parte, Vueltas – Lorenzo et al., (2017) encontraron en sus estudios que la variable del tallo del cultivo de frijol (Velazco Largo) a los 20 días después de la siembra (DDS), incrementó significativamente cuando se emplearon diversas dosis del estimulante vegetal Biobras-16 con respecto al testigo de producción. Informaron además que el tratamiento 4 con dosis de 37,5 mg ha se logró mayor grosor, con un diámetro de 0.890 mm con tendencia al aumento del grosor del tallo. Autores que