Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 2, abril-junio pp.53-62, 2020

- 58 -

promueve el desarrollo vegetativo, incrementando la masa foliar y la capacidad de intercambio catiónico del suelo y que de esta manera aumenta las yemas florales, el cuajado y el tamaño de las flores y que prolonga la vida últil de la planta. Mujica et al ., (2017) informaron incrementos en los componentes del rendimiento en el cultivo del maní con la aplicación de biofertilizantes microbianos, debido a que estos estimulan el crecimiento y desarrollo de las plantas alcanzando aumentos significativos, coincidiendo con investigaciones realizadas para evaluar el efecto de los bioproductos combinados en los cultivos de interés agrícola.

En este sentido resultado similares de incremento de rendimientos los obtuvieron Calera y Olivera (2014) en investigación realizada en el cultivo del frijol con la utilización de Microorganismos Eficientes.

Según Hernández (2013) diversas Investigaciones han arrojado información de que la inoculación de cultivos con Microorganismos Eficientes al ecosistema suelo/planta pueden mejorar la calidad, la salud del suelo, el crecimiento, producción y calidad del cultivo, este autor logró incrementar en un 25 % el rendimiento de los tratamientos con tecnología con respecto a los testigos con la utilización de los Microorganismos Eficientes.

Terry et al . (2014) en estudios sobre la interacción de bioproductos como alternativas para la producción horticultura cubana, reportaron el efecto de los bioproductos en algunas variables del rendimiento en el cultivo de la habichuela, con diferencias estadísticas entre los diferentes productos aplicados para las variables longitud, peso y número de vainas, incrementando los componentes del rendimiento.

Por otro lado, se puede agregar que los resultados obtenidos en esta investigación muestran la importancia de la aplicación de estos bioproductos en los rendimientos de este cultivo, mejorando la calidad y cantidad de las cosechas, favoreciendo al mismo tiempo la producción de alimentos inocuos para la salud humana, una mejor preservación del suelo y el ambiente, factores que contribuyen a una mejor calidad de vida de la población.

Análisis Económico

La valoración económica emplea métodos cuantitativos para estimar los costos y los beneficios de las actividades de investigación agropecuarias. Pueden hacerse en términos de precios del mercado o de los costos y los beneficios que reciben los productores y la sociedad. En este caso, al evaluar las utilidades observamos que el mayor valor se obtuvo en el tratamiento 3 en el que se inoculó la semilla y se aplicó el bioproducto foliarmente hasta la rizosfera de la planta cada 15 días hasta la cosecha, con una utilidad de 8660,59 pesos como se muestra en la tabla No.2 demostrando la factibilidad económica del empleo de los mismos en el cultivo del maíz.