Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 2, abril-junio pp.53-62, 2020
- 57 -
atribuyen estos resultados con lo expresado por Pinel C. (2013), quien plantea de manera general, que los estimulantes vegetales promueven el aumento del tamaño de las células en los tallos, a lo que puede atribuirse el mayor grosor de los mismos.
Componentes del Rendimiento
Como se observa en la tabla No. 2 es de vital importancia que a la hora de analizar el rendimiento del cultivo se tengan en cuenta parámetros como: el número de mazorca por planta, el número de hileras por plantas, el número de granos por mazorca, el peso de 100 granos y el número de plantas por metro cuadrado. Lo que permitió determinar que el tratamiento que obtuvo los mejores resultados fue el número 3 que alcanzó rendimientos de 1,8 t/h lo que pudo estar dado por la influencia de la incorporación de estos microorganismos al suelo antes y después de la germinación en este tratamiento, a pesar de que éstos no ejercen ningún efecto sobre la semilla, sí a través de la inoculación logramos incorporarlos directamente en el suelo y que estos actúen con mayor rapidez sobre la macroflora existente para que faciliten la adsorción de los elementos nutrientes que en él se encuentran favoreciendo esto un buen desarrollo de la planta y una excelente formación del fruto.
Tabla No 2. Análisis de los componentes del rendimiento
Trata- miento s |
No. Hiler a |
Gran. × Hilera |
Gran. × Mazorc a |
Peso 100 grano s |
Peso en g x planta |
Mazorc a× planta |
Peso Maíz seco × planta |
Planta s × m |
Rend. g/m |
Rend. t/h |
1 |
9 |
12,17 |
109 |
16,4 |
17,87 |
1,1 |
19,65 |
6 |
117,9 0 |
1,17 |
2 |
9 |
12,21 |
109 |
17,1 |
18,63 |
1,1 |
20,49 |
6 |
122,9 4 |
1,22 |
3 |
10 |
13,6 |
123 |
18,7 |
25,43 |
1,2 |
30,51 |
6 |
183,0 6 |
1,83 |
4 |
9 |
12,34 |
111 |
17,9 |
19,86 |
1,1 |
21,84 |
6 |
131,0 4 |
1,31 |
Resultados similares fueron obtenidos por Suárez (2007) cuando evaluó la utilización de Microorganismos benéficos en la producción de granos y se observaron los mayores resultados cuando el cultivo fue inoculado por los biofertilizantes.
Estos resultados están en correspondencia con lo informado por Tamayo et al ., (2014) quienes plantean que los bioproductos, pueden provocar en las plantas diversas ventajas entre las que se destaca el crecimiento y rendimiento de los cultivos, aumentado de esta manera el aprovechamiento de los nutrientes del suelo.
Por otro lado Palazón (2014), plantea que el modo de acción y el uso de los bioproductos se fundamenta en la activación de enzimas que intervienen en el proceso de la calidad de los cultivos. Pues que acelera el proceso fotosintético,