Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 2, abril-junio pp.44-52, 2020
- 47 -
edad, perteneciente al área de salud de Felicidad ubicado en el municipio Yateras, Guantánamo, Cuba, durante el período diciembre 2018 – diciembre 2019.
A todas las madres de los niños seleccionados a participar en el estudio, se les solicitó el consentimiento informado, luego de explicarles los beneficios, importancia y relevancia de la investigación. Posteriormente se aplicó un cuestionario anónimo diagnóstico con las siguientes interrogantes: edad y sexo del niño, escolaridad y ocupación materna, así como nivel de conocimiento de las madres sobre: concepto, factores de riesgo, etiología y complicaciones de las diarreas. Más tarde, los resultados obtenidos se analizaron, procesaron y compararon con otros estudios realizados.
Resultados y Discusión.
Tabla 1. Distribución de los niños participantes en el estudio según edad. Policlínico Felicidad. Período diciembre 2018 – diciembre 2019.
Edad. |
# |
%. |
- 6 meses. |
12 |
25.5 |
6 m – 1 año. |
16 |
34.0 |
1 – 2 años. |
11 |
23.4 |
2 – 5 años. |
8 |
17.0 |
Total. |
47 |
100 |
Fuente: cuestionario.
En la tabla 1 se puede apreciar que el grupo de edad que predominó fue el comprendido entre los seis meses y 1 año de edad, representado por 16 niños, lo que simbolizó un 34.0 %; seguido por los menores de seis meses, con 12, para un 25.5 %. En sentido general predominaron los menores de 1 año (28 niños para un 59.5 %), sobre los restantes grupos de edades (19 preescolares para el restante 40.4 %).
Según investigación realizada en Cuba, en la policlínica Pedro Del Toro Saad de la ciudad de Holguín en el 2009 sobre diarreas agudas en menores de cuatro años, la mayor cantidad de niños atendidos tenían entre tres y seis meses de vida, por lo que dicho estudio difiere de este, (Ministerio de Salud Pública, 2009).