- 45 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 2, abril-junio pp.44-52, 2020 Introducción.
La diarrea es el aumento brusco en el número y volumen de las deposiciones o cambio en su consistencia. La Organización Mundial de la Salud (OMS), la define como la eliminación de tres o más evacuaciones intestinales líquidas o blandas en un período de 24 horas.
Hipócrates hace más de 2 400 años la definió como toda anormalidad en la fluidez de las deposiciones.
Sinonimia: Gastroenteritis, Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) y modernamente, Enfermedad Infecciosa Intestinal (EII).
El origen de la palabra procede de los términos griegos “día ”, que significa a través y “rhein ”, fluir , (Santiago & Anabel, 2006).
En el mundo se producen anualmente alrededor de 12 millones de defunciones en menores de cinco años por enfermedades susceptibles de prevención, sobre todo en los países subdesarrollados, de ellas 6,6 millones (55%) fallecen por causas relacionadas directa o indirectamente con la desnutrición. Del total de defunciones menores de cinco años 2,2millones (19%) se deben a EII, principalmente por deshidratación y de ellas alrededor de 600 000 tienen asociadas algún grado de desnutrición, (Sánchez, 2017).
En América Latina las mayores tasas de mortalidad en menores de cinco años se registran entre los 0 - 11 meses y 12 - 23 meses, con tasas superiores a 20 muertes /1000 niños /año, (González, 2009).
En Cuba se mantienen factores de riesgo importantes y muy vinculados a las condiciones de vida de las personas como son: las dificultades existentes con el abasto de agua; las dificultades con la recogida de desechos sólidos, los problemas con la conservación y manipulación de los alimentos, así como la presencia de vectores, entre otros, que condicionan un escenario sanitario actual favorecedor de la aparición de brotes y epidemias, (Ministerio de Salud Pública, 2019).
En el área de salud no se habían realizado estudios al respecto; pero según la recaudación de datos estadísticos, y la comparación del Análisis de la Situación de Salud actual del área de salud con otros de años previos; se pudo corroborar que se ha mantenido una elevada incidencia de EDA en los últimos años, sobre todo, en niños menores de cinco años de edad; tal es el caso que en el 2019, las EDA se ubicaron en el segundo lugar entre las enfermedades trasmisibles, representadas por 116 lo que simbolizó un 36.3% del total de las trasmisibles y el 16.1% del total de la población, solo superadas por las IRA, (Martínez Mejías, 2019).
La mayor parte de las enfermedades diarreicas ocurren durante los dos primeros años de la vida. Su incidencia es mayor en los lactantes de 6 a 11 meses de edad, cuando con frecuencia se produce el destete o ablactación, (Ministerio de Salud Pública, 2009).
En las consultas de Puericultura a niños menores de 1 año, se corroboró que las madres no conocían los beneficios de la lactancia materna, ni los alimentos a incorporar progresivamente según edad del lactante.