- 36 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 2, abril-junio pp.35-43, 2020 Introducción.

La giardiasis es un parasitismo de amplia dispersión mundial y de elevada prevalencia, sobre todo entre la población infantil, la Giardia Lamblia es el protozoo que con mayor frecuencia se encuentra en exámenes coproparasitoscópicos provocando la enfermedad conocida con el nombre de Giardiasis que es una enfermedad intestinal muy común en el mundo, es considerada como una infección re-emergente debido al aumento de su frecuencia y principalmente por el aumento de la transmisión de animales al hombre y de hombre a hombre, las formas leves se caracterizan por dolor epigástrico de poca intensidad, alteraciones en el ritmo de las evacuaciones, náuseas, vómitos, astenia, anorexia, molestias abdominales, malestar general, fiebre, escalofríos que se presentan esporádicamente como síntomas aislados y con duración variada hasta un máximo de 6 semanas. Las formas moderadas pueden presentar cuadros de duodenitis con dolor en epigastrio, náuseas, flatulencia, y diarrea con heces líquidas, explosivas, borborismos y distensión abdominal.

El paciente con giardiasis grave, además de duodenitis, presenta esteatorrea, flatulencia, las alteraciones hepáticas producidas por este parasitismo con cambios hísticos recuerdan hepatitis crónica activa, granulomatosis hepática crónica y colangitis, existe la alteración en la consistencia de las heces que pueden ser abundantes o líquidas y en los casos crónicos presentan síndromes de mal absorción, diarrea crónica, retardo del crecimiento y alteraciones en el estado nutricional, con pérdida de peso más frecuente en los niños.

Es una parasitosis cosmopolita en especial en las áreas con poca higiene ambiental y aguas contaminadas siendo la giardiasis la infección parasitaria más frecuente transmitida por el agua, con presencia de heces fecales debido al fecalismo al aire libre, presente en los sembrados de vegetales cercanos a las márgenes de aguas infectadas por heces fecales con el parasito, el uso de heces humanas como abono en los cultivos y en personas con práctica habitual de hábitos higiénicos inadecuados como el no lavado de las manos antes de ingerir alimentos o manipularlos después de haber defecado, no cepillarse las uñas ni recortarlas, no tener los hábitos de hervir el agua para uso doméstico, aunque también se notifica en nadadores, campistas, hombres que tienen sexo con otros hombres, personas que tienen malas condiciones de convivencia con otras personas, en el hacinamiento y en niños por los hábitos gregarios y cuando son cuidados en círculos infantiles, la Giardia Lamblia también se encuentra en animales domésticos, entre los cuales figuran: gatos, perros y variedad de animales silvestres, entre ellos los castores, que han sido implicados en brotes por transmisión hídrica, su endemicidad es mayor en zonas tropicales de más elevados índices de pobreza. El riesgo en los viajeros internacionales , se relaciona con factores como el saneamiento en el país de acogida y las actividades que exponen a los viajeros a agua contaminada , y aumenta con la duración de la estancia Se estima que entre un 2-3% de todas las diarreas del viajero están causadas por Giardia Lamblia.

Las manifestaciones alérgicas más frecuentes son las lesiones dermatológicas

de tipo urticariano los habones evanescentes y angioedema, la dermatitis

atópica eritema nudoso, eritema papulovesicular, síndrome de Well, granuloma