Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 2, abril-junio pp.35-43, 2020

- 41 -

En la Tabla # 1 se observa predominio de niños con parasitismo por Giardia Lamblia con mayor frecuencia entre los 3 y 5 años de edad lo que coincide con otros estudios realizados, donde los niños en edades pediátricas alrededor de las etapa preescolar son mayormente afectados con este parasitismo, debido a insuficiente educación sanitaria o pocas prácticas higiénicas, a la agrupación de los mismos en círculos infantiles y otros cuidados que debido al número tan grande de niños atendidos por pocas personas es difícil lograr que se cuide en la mayoría la frecuencia del lavado de las manos y el llevarse objetos a la boca que no tienen las adecuadas condiciones higiénicas.

En la Tabla # 2 se demuestra que son muy importante las condiciones higiénico sanitarias y el tratamiento adecuado del agua en la transmisión del parasitismo intestinal por Giardia Lamblia ya que la prevalencia de pacientes con giardiasis se les detectaron malas condiciones sanitarias e inadecuados hábitos higiénicos, convirtiendo el medio ambiente que los rodea en hostil y muy propenso para que otros personas cercanas puedan infectarse en el medio donde cola coincidencia con estudios realizados que los pacientes con este tipo de parasitismo tienen la causa principal del padecimiento del mismo en la trasmisión hídrica por el inadecuado tratamiento del agua potable y en las condiciones higiénicas indebidas donde se incluye el mal o ausente lavado de las manos al manipular alimentos y antes de ingerirlos, además las presencias sobreprotegidas de mascotas que no están bien higienizadas dentro del hogar como gatos, perros y otros que estén en contacto con los alimentos (Ver Tabla 2).

En el caso de la Tabla # 3 que se muestra en los pacientes alérgicos giardiásicos un aumento en el conteo de eosinófilos, este análisis está muy de acuerdo y coincidente con estudios realizados y en los que habitualmente se observa en la práctica médica en los pacientes alérgicos por lo general unas de las causas más frecuentes y definitivas es el parasitismo intestinal ya que se conoce que los eosinófilos son células sanguíneas del tipo de los leucocitos o glóbulos blancos que aumentan al producirse reacciones alérgicas, en estos casos alérgicos los eosinófilos se ven aumentados en procesos alérgicos al unísono con parasitarios, el conteo de eosinófilos es un estudio que se realiza en el laboratorio clínico con el objetivo de diagnosticar las manifestaciones alérgicas en parasitismo casi considerándose un marcador para este tipo de diagnósticos.

En la Tabla # 3 se observa un aumento de las enzimas hepáticas en los pacientes alérgicos giardiásicos demostrando la congestión hepática evidenciada en estudios anteriores que se produce durante el parasitismo por Giardia Lamblia, las ASAT y la ALAT son propias del parénquima hepático y la Fosfatasa alcalina es una enzima que nos revela la presencia de procesos obstructivos a nivel de vías biliares y de la vesícula biliar que nos habla a favor de parasitismo de mayor intensidad generalmente las colangitis o colecistitis agudas que son los procesos inflamatorios de las vías biliares y de la vesícula pueden ser futuras complicaciones de giardiasis intestinal o cuando existe parasitismo masivo que provoca obstrucción a nivel de las vías biliares intrahepáticas y extrahepáticas incluida la vesícula biliar, lo que indica afectación hepática y presencia de procesos obstructivos.