Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 2, abril-junio pp.27-34, 2020
- 32 -
participantes tenían nivel bajo de escolaridad, aun así, sus conocimientos aumentaron pudiendo reconocer en su medio cuales eran los factores de riesgo a padecer y agravar su enfermedad.
En relación a los conocimientos sobre factores desencadenantes del asma bronquial el 77% de asmáticos en estudio presentaron inadecuados conocimientos antes de la intervención; lográndose elevar los mismos luego del Programa Educativo con 82.5% con niveles adecuados de conocimientos Todos los pacientes comprendidos en el estudio fueron capaces de identificar algún factor desencadenante de las crisis, a diferencia de otros estudios, donde llamó la atención el realizado por Gozde K et al , que obtuvieron el 10,7 % de pacientes que no precisaban un factor desencadenante. Ring J, Gutermuth también menciona el poco conocimiento de la población sobre cómo se inician las crisis y que es lo que las provoca.
En relación a los conocimientos sobre nivel de conocimientos sobre medidas de prevención de las crisis de asma bronquial el 72% de asmáticos en estudio presentaron inadecuados conocimientos antes de la intervención; lográndose elevar los mismos luego del Programa Educativo con 85% con niveles adecuados de conocimientos. En estudios similares se llegan a las conclusiones de que la información y educación que poseen los pacientes comúnmente es insuficiente si no se les hace partícipes de un programa específico que les prepare para manejar su enfermedad, cuestión esta que coincide totalmente con la de los autores.
Algunos de estos pacientes no aplicaban estos conocimientos en sus hábitos normales de vida. Se constató que todos los pacientes sometidos al programa íntegramente disminuyeron el número de crisis o ataques de asma, así como el consumo de medicamentos según referencias de éstos para controlar las crisis, y ninguno de ellos necesitó ingreso hospitalario, resultados éstos que coinciden con los encontrados en estudios similares realizados por otros autores.
En relación a los conocimientos sobre tratamiento del asma bronquial el 82.5% de asmáticos en estudio presentaron inadecuados conocimientos antes de la intervención; lográndose elevar los mismos luego del Programa Educativo al 87.5% con niveles adecuados de conocimientos. Muchos autores coinciden que la mayor aparición de crisis de asma bronquial es debido al fallo y no cumplimiento del tratamiento llegando a ser menor que el 50% de los casos . Es por ello que fomentar la labor educativa ayuda a aumentar los conocimientos sobre el asma y su mejor tratamiento como lo refieren varios estudios citados por la Dra. Lisbeth Coromoto Pereira.
Conclusiones.
Predominaron los asmáticos en edades comprendidas entre 31 y 40 años, de escolaridad de universitarios y que son trabajadores.
Los conocimientos generales sobre el asma bronquial y los factores ambientales desencadenantes en los asmáticos en estudio fueron insuficientes antes de la intervención educativa y luego de aplicada la misma se lograron elevar, por lo que la estrategia educativa aplicada fue evaluada de eficaz.