- 25 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 2, abril-junio pp.20-26, 2020 Conclusiones.

Las metas de importancia social y económicas sirven de orientación en la preparación, el desarrollo cualitativo y cuantitativo del potencial de I+D y de su infraestructura asociada. La Universidad cubana, con las proyecciones estratégicas de la educación superior hasta el año 2030, en estrecha relación con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible, participa en la creación de entrecruzamientos universidad-empresa-institución de servicios para el desarrollo del potencial científico. La especialidad Medicina General Integral contribuye a los objetivos del sistema nacional de salud al constituirse en la base estratégica para su desarrollo como integrante del grupo de trabajo comunitario.

Bibliografia.

Instituto Superior de Ciencias Médicas. Vicerrectoría de desarrollo. (2004). Plan de estudios residencia de Medicina General Integral. La Habana, Cuba: Autor.

Castanedo Rojas, J. T. (2014). Municipios y entornos por la salud. Medicina General Integral, I, segunda 2008, 144-148. La Habana, Cuba: Ciencias Médicas.

Dirección Nacional de Docencia. (2018). Plan de estudio y programa de la Medicina General Integral. La Habana, Cuba.

González Pérez, M., García Cuevas, J. L., Fernández Gonzalez, A., & Gonzalez Rodríguez, W. (julio-diciembre de 2013). Mecanismos de gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación en las universidades como herramienta indispensable para su avance. Universidad de La Habana (276), 193-205. La Habana, Cuba: Facultad de Artes y Letras.

JAN. (enero de 2014). Sistema de evaluación y acreditación de carreras universitarias (sea-cu-). Manual de implementación. La Habana, Cuba.

Lemus Lago, E. B. (2014). Atención primaria de salud, Medicina familiar y médicos de familia. Medicina general integral, 1, segunda 2008, 65-76. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas.

Louro Bernal, I. (2014). Determinantes sociales de la salud. Medicina General Integral, I, segunda 2008, 103-113. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas.

Martínez Calvo, S. P. (2014). Análisis de la Situación de salud. Medicina General Integral, II, segunda, 2008, 665-675. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas.

Ministerio de Salud Pública. (2016). Manual de acreditación de hospitales. La Habana, Cuba.

Ministerio de Salud Pública. (2018). Tarea Vida. La Habana, Cuba.

Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Docencia. (2018). Orientaciones metodológicas. Curso académico 2018-2019. 3-6. La Habana, Cuba.