Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 2, abril-junio pp.20-26, 2020

- 20 -

Introducción.

Las actuales universidades cubanas deben afrontar los retos del desarrollo social, económico, político, cultural, ambiental y las políticas de ciencia, tecnología e innovación del país y su localidad; por tanto han de orientar su potencial de inteligencia, creatividad, innovación y producción hacia la obtención de profesionales con mayor calidad, más eficientes y eficaces, con la adecuación de sus procesos sustantivos a las nuevas necesidades y exigencias sociales. La Tarea Vida y el desarrollo local sostenible son exigencias sociales para la formación del médico general integral (MGI) por el rol que se le asigna de líder de la comunidad en la Atención Primaria de Salud (APS).Para cumplir los objetivos de trabajo, retos y metas en el sector salud que garanticen el desarrollo de la APS y la especialidad de MGI, el perfeccionamiento continuo del claustro y en particular la obtención del grado científico de Doctor en Ciencias, influyen en gran medida y determinan en el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Universidad.

La necesidad de actualización y orientación de la docencia y la investigación en correspondencia con estas exigencias sociales y desde la perspectiva del desarrollo local humano y sostenible, estimuló la realización de este trabajo teniendo en cuenta como objeto el proceso de superación profesional en el campo de la investigación, con el objetivo de contribuir a la preparación del profesor de la APS, de ahí que fue de interés precisar:

¿Cuáles son las direcciones principales de los objetivos establecidos por las estrategias generales de desarrollo económico y social, aprobados por el órgano supremo del Estado y la Asamblea Nacional del Poder Popular y cuál es el rol de la Universidad?

Método o Metodología.

Se realizó un estudio cualitativo de carácter descriptivo, donde se emplearon métodos teóricos con el fin de realizar el análisis y síntesis de la revisión documental y bibliográfica sobre el tema objeto de investigación. Como método del nivel empírico se utilizó el grupo nominal constituido por expertos del CITMA y del departamento de Salud Pública de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo. El artículo recoge las regularidades de este análisis y las discusiones sobre las mismas. Estas constituyen directrices comunes, aunque no únicas, que servirán de guía en la preparación de los docentes que de alguna manera inciden en el proceso de formación de los MGI en la APS.

Resultados y Discusión.

Política de ciencia, tecnología e innovación en Cuba. Papel de la Universidad. Cuba es un país que ha apostado al conocimiento. Con el propósito de incorporar la

ciencia y la tecnología al proyecto de progreso nacional, los objetivos establecidos por las estrategias generales de desarrollo económico-social aprobados por el órgano supremo del Estado y la Asamblea Nacional del Poder Popular, derivan en tres direcciones principales: