Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 2, abril-junio pp.11-19, 2020

- 15 -

forma de lodo, éste se pone a secar en la estufa a la misma temperatura que la espuma. Al cabo de 72 horas aproximadamente, el sólido presente, tanto en la espuma como en el lodo, se encuentra totalmente seco, y listo para ser pesado y envasado, el líquido residual es analizado por el método espectrofotométrico para la determinación del color.

Resultados y Discusión.

Para investigar el efecto de la densidad de corriente en la eficiencia de la remoción de color y en la obtención de los sólidos, el proceso de electrocoagulación se llevó a cabo empleando varias densidades de corriente.

Tabla 1. Cantidad de sólidos obtenidos en la espuma y en el líquido para diferentes densidades de corriente.

I (A)

pH i

Luminancia

(%)

%R

i (A/cm )

Sólidos

totales

(g)

Cantidad de

sólidos (g)

Espuma

Líquido

1

4,02

9,92

21,08

0,01768

2,8903

0,3826

2,5077

3

4,02

17,68

40,73

0,05304

3,2712

0,8602

2,411

5

4,56

28,47

57,09

0,088402

6,1515

3,52

2,6315

7

4,47

47,38

74,49

0,12376

8,9202

6,16

2,7602

9

4,43

69,16

87,41

0,15912

13,4839

11,09

2,3939

11

4,56

72,13

88,84

0,19448

16,4816

14,11

2,3716

13

4,47

75,56

90,43

0,22984

16,4722

14,24

2,2322

Para alcanzar el valor más factible de densidad de corriente, se hace necesario evaluar la eficiencia de la remoción de color y el consumo de energía. En la Tabla 2. se muestran los datos, estos resultados permiten corroborar que la densidad de corriente más factible técnica y económicamente es 0.15912 A/cm para la cual se obtiene un 87.41% de remoción de color y 44.50*10 kW.h/g de sólidos removidos