Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 2, abril-junio pp.1-10, 2020
- 9 -
En el caso del coco no todas las fincas tienen este cultivo a niveles que pueden entregar producciones. En este sentido, la tabla 6 muestra los resultados obtenidos en los años en estudio. De acuerdo a los valores mostrados, todo parece indicar que solo San German, Llacer y Mena obtuvieron producciones satisfactorias, siendo Llacer el que muestra los mejores resultados hasta el año 2016, seguido de San German y Mena respectivamente.
Tabla 6. Producción de coco en las fincas evaluadas en el municipio Baracoa entre los años 2014 y 2018.
Productores |
Producción de coco (kg) por año |
||||
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
|
F. Machado |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
R. San German |
1 199, 53 |
1 115,20 |
974,19 |
0,00 |
0,00 |
R. Llacer |
4 415, 82 |
3 824,88 |
4 055,29 |
0,00 |
0,00 |
D. Mena |
225, 80 |
171,42 |
130,87 |
0,00 |
0,00 |
F. Legra |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
C. M. Delfino |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
D. Fasta |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
Hasta el 2016 los productores se mantienen haciendo sus entregas. Sin embargo a partir del 2017 las producciones son nulas. Este cultivo a diferencia del resto anteriormente analizado se encuentra por encima de todo el dosel, esto propició que al paso de los dos huracanes (Matthew e Irma) fueran los más vulnerables ante los fuertes vientos y, no solo afecto la caída prematura de frutos y daño estético a plantaciones, también propició que muchas plantas fueran quebradas, algunas perdieron sus frutos y otras simplemente murieron por daños a su sistema radical, incidiendo negativamente en los valores productivos de la zona. Cabe mencionar que en el municipio de Baracoa, se perdió el 90 % de las 6 408 hectáreas de coco según reconocen datos de la FAO (2016).
Estas producciones demoraran un largo periodo en su recuperación y estabilización, pues estas plantas tienen largos periodos de recuperación y hay un tiempo bien prolongado desde la etapa de postura hasta llegar a ser una planta madura y productiva, siendo que algunos cultivares comienzan sus producciones tempranamente, otras inician a partir del octavo año, según reconocen Alfonso y Ramírez (2008).
Conclusiones.
De seis indicadores del servicio ecosistémico estudiado (alimentos, materia prima, medicinas, abastecimiento de agua, madera y leña) en las fincas cacaoteras del municipio Baracoa, se identificó que solo dos (materia prima y alimentos) se aprovechan.
De los indicadores (materia prima y alimentos) del servicio ecosistémico de aprovisionamiento identificado en fincas cacaoteras del municipio, el que más beneficios económicos reportan a la economía del productor y del país es la materia prima (cacao).