Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 2, abril-junio pp.1-10, 2020

- 7 -

Tabla 3. Producción de plátano burro en las fincas de cacao evaluadas en el municipio de Baracoa entre los años 2014 y 2018.

Productores

Producción de plátano burro (kg) por año

2014

2015

2016

2017

2018

F. Machado

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

R. San German

1 486,17

1 109, 67

833,64

530,41

515,66

R. Llacer

5 299, 53

6 221,19

4 391,70

1 474,65

4 539,17

D. Mena

4 670, 04

4 263,13

4 098,15

3 396,77

4 040, 55

F. Legra

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

C. M. Delfino

1 055, 29

1 110, 59

797, 23

179, 72

1 497, 69

D. Fasta

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Al siguiente año se vuelven a retomar dichas producciones, las cuales hubo que resembrar para propiciar sombra a los cacaotales y para incorporar economía a los productores en lo que se restablecía en cacao, convirtiéndose en un beneficio que los seres humanos obtienen directa e indirectamente de los ecosistemas (TEEB, 2010).

Los cítricos, por su parte, según se muestra en la tabla 4 variaron en sus resultados. Las producciones son bajas y en algunos casos nulas. En la medida que avanzan los años las producciones tienden a disminuir. 2014 es el mejor año para esta producción a pesar de ser baja, siendo Delfino, Machado y San German los que ostentan los mejores resultados, sin embargo en la medida del paso del tiempo la producción tiene altos y bajos en algunos productores.

Tabla 4. Producción de cítricos en las fincas de cacao evaluadas en el municipio de Baracoa entre los años 2014 y 2018.

Productores

Producción de cítricos (kg) por año

2014

2015

2016

2017

2018

F. Machado

1 827,64

138,24

0,00

0,00

138,24

R. San German

553,59

0,00

0,00

867,28

190,78

R. Llacer

2 903,22

2 580,64

3 525,34

0,00

0,00

D. Mena

297,69

262,67

200,46

0,00

69,12

F. Legra

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

C. M. Delfino

2 211,98

1 428,57

0,00

506,91

1105,99

D. Fasta

317,97

329,49

187,09

0,00

0,00

A pesar de que estas producciones se cuantifican y aportan valor agregado al cultivo principal, hay que destacar que estos cultivos, al estar asociados generalmente, no reciben ningún manejo. Además, algunas son plantas viejas y en ocasiones aisladas, es válido resaltar que también sus frutos son consumidos por los empleados y por la propia familia del productor. Además, dentro de este grupo (cítricos) se encuentran la toronja o grifo y la naranja ácida, las cuales no gozan de la misma aceptación que la mandarina y la naranja dulce. Esas frutas que son menos aceptadas son asimiladas por