- 10 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 2, abril-junio pp.1-10, 2020 Bibliografía.

Aguirre G. B., Márquez R. J. J. & Laborí G. Á. L. (2010). Fincas modelo para la producción de cacao con denominación de origen, en Baracoa. Revista Agricultura orgánica, Vol 2 versión impresa ISSN 1028-2130

Alfonso J. Á. & Ramírez T. (2008). MANUAL TÉCNICO DEL CULTIVO DEL COCOTERO (Cocos nucifera L.) Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA). 42 p.

Balvanera P., Cotler H., Oropeza O. A., Contreras A. A. & Pena M. (2009). Estado y tendencias de los servicios ecosistémico. In capital natural de México, vol.//:Estado de conservación y tendencia de cambio. 185-245

Boshier D. (2012). Conservación dela diversidad de especies arbóreas en cacao agroforestal en Nigeria. Estudio de caso y notas para el profesor. En: Manual de Formación en Recursos Genéticos Forestales. Editado por D. Boshier, M. Bozzano, J. Loo, P. Rudebjer. Bioversity International, Roma, Italia.

FAO (2016). Respuesta al huracán Matthew Cuba Reporte de Situación No. 18 de la Oficina de la Coordinadora Residente.

Gómez-B. & R. de Groot. (2007). Capital natural y funciones de los ecosistemas: explorando las bases ecológicas de la economía. Ecosistemas 16 (3): 4-14.

Hanada R. E., Pomella A. W. V, Salazar H. & Pereira J. O. (2004). Seleção de fungos endofíticos visando o controle biológico de Phytophthora sp., agente causal da podridão-parda dos frutos de cacau. Fitopatologia Brasileira; 29:134.

Martínez, P. & Yáñez, C. (2010). Investigación e innovación en sistemas agroforestales.

1er Encuentro Binacional Argentina – Venezuela sobre Seguridad Alimentaria. Mata A. D. & Cañarte V. C. R. (2016). Los sistemas agroforestales con cacao fino de

aroma: la asociación con otros cultivos productivos. Revista Forestal Baracoa vol. 35, ISSN: 2078-7235 pp.1-8

MEA. (2003). Ecosystems and Human Well-being: a Framework for Assessment. Millenium Ecosystem Assessment. Island Press, Washington, D.C., USA.

MEA. (2005). Evaluación de Ecosistemas del Milenio.2005. Ecosystems and human wellbeing: synthesis. Island Press, Washington, DC. Disponible en: www.millenniumassessment.org/ Consulta diciembre, 2018.

Montagnini. (2015). Sistemas Agroforestales. Funciones productivas, socioeconómicas y ambientales. Turrialba. Costa Rica, CATIE. Editorial CIPAV, Cali. Colombia. 454 pp.

ONEI. (2015). Anuario estadístico de Cuba. Capítulo 9: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca, edición 2015. p 22. ISBN: 978-959-7119-62-3, ISSN: 0574- 6132.

ONEI. (2018). Anuario estadístico de Cuba. Capítulo 9: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca, edición 2019. p 32. ISBN: 978-959-7119-62-3, ISSN: 0574- 6132.

Rey Benayas J. M., Newton A., Diaz A. & Bullock J. (2009). Enhancement of biodiversity and ecosystem services by ecological restoration: A Meta-Analysis. Science 325: 1121-1124.

TEEB. (2009). The Economics of Ecosystems and Biodiversity for National and International Policy Makers.

Fecha de recibido: 17 ene. 2020 Fecha de aprobado: 10 mar. 2020