- 133 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 1, abril-junio pp.127-133, 2020 MINAG. 2017. Estadísticas Oficina Control Tierra y Tractores. Holguín. PDF.
Moreira, C. (2018). Agroecología: Nuevo paradigma agroalimentario. Crisis Agrícola. Retrieved from Centro de Estudios para el Cambio en el campo mexicano. Recuperado de: https://www.ceccam.org/node/2558. Consultado 7 diciembre 2018.
Nicholls, C.., Altieri, M.A & Vázquez, L.L. Agroecología: Principios para la conversión y el rediseño de sistemas agrícolas. Agroecología 10(1): 61-72. 2015.
Ravera, F.; Tarrasón, D; Ándrés, P & Grasa, R. Proceso y métodos de evaluación integrada participativa de degradación en agroecosistemas semiáridos. Un caso de estudio en un área protegida en el trópico seco nicaragüense. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica. 13 (1): 79-99. 2009.
Ricardo, M. Diagnóstico agrario del municipio Báguanos, actualización. [Tesis en opción al título de especialista de posgrado en extensión agraria]. Universidad de Holguín. Centro de Estudios para Agroecosistemas Áridos. 2015. 98 pp.
Rodríguez-Ruiz, F. Evaluación de la sostenibilidad de fincas agroecológicas en Tenerife mediante el uso de indicadores Multicriterio. [Tesis en opción al título de Grado en Economía]. Facultad de Economía, Empresa y Turismo. Universidad de La Laguna. Tenerife, España. 37 p. 2015.
Varela, M. Evaluación de sistemas de producción agroecológicos incorporando indicadores de sostenibilidad en sabana de Bogotá. [Tesis presentada en opción al título de magister en ambiente y Desarrollo]. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de estudios ambientales. Bogotá. Colombia. 64 p.2010.
Fecha de recibido: 11 oct. 2019 Fecha de aprobado: 17 dic. 2019