- 123 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 1, enero-marzo pp.118-127, 2020 Orientaciones metodológicas:
Se realizó una revisión documental de investigaciones nacionales e internacionales que tienen vinculación con los créditos bancarios a los clientes del sector agropecuario para el MST.
Se desarrolla una dinámica grupal con los expertos seleccionados en vista a caracterizar las áreas iniciadas en el manejo sostenible de tierra.
Una vez que el cliente recibe el Reconocimiento o Aval que lo acredita como sitio iniciado en el manejo sostenible de tierra será sujeto de crédito de esta modalidad de Crédito Bancario para el MST, por lo que tendrá una serie de bondades a la hora de acudir al banco.
Salida parcial: Identificados los clientes que operaran el Crédito Bancario para el MST. Paso 2: Caracterización del Préstamo Bancario utilizado para el MST
Objetivo: Caracterizar el Préstamo Bancario para el MST.
Técnicas a emplear: Revisión documental y estadísticos - matemáticos. Orientaciones metodológicas:
A partir de lo expuesto en el paso anterior se proponen varias bondades relacionadas con el servicio y asesoramiento para los clientes que estén declarados bajo MST en cualquiera de las tres categorías existentes con el objetivo de incentivar esta modalidad de crédito.
Se pretende demostrar a través de una tabla comparativa, el comportamiento de la producción y los ingresos antes y después de ser declarada la UBPC Eliomar Noa Moreira como sitio iniciado en el manejo sostenible de tierra. Para ello se tendrán en cuenta todos los financiamientos recibidos por la UBPC objeto de estudio luego de insertarse en el MST y se compararán con los recibidos antes de ser declarado con MST, y ver como inciden éstos en el nivel de ingresos de la cooperativa.
Salida parcial: Caracterizado el Préstamo Bancario para el MST.
Paso 3: Implementación de la modalidad de financiamiento en el Sistema Automatizado Contable Sabic.NEF
Objetivo: Implementar la modalidad de financiamiento en el Sistema Automatizado Contable Sabic.NEF.
Técnicas a emplear: Revisión documental y Procedimiento Informático.
Orientaciones metodológicas:
En el Bandec se utiliza es el Sistema Automatizado para la Banca Internacional de Comercio Nueva Estructura Funcional (Sabic.NEF), el cual tiene como objetivo indicarle a la red de sucursales la manera en que se deben configurar, actualizar y aplicar las diferentes versiones del Sabic.NEF, de forma que en todas las sucursales se realicen homogéneamente.
Sobre este tema se puede concluir diciendo que el sistema Sabic.NEF esta validado para uso en instituciones bancarias y no bancarias a nivel nacional e internacional; contribuye a la captación de información de clientes jurídicos y naturales para autentificar la operación solicitada; además facilita los comprobantes contables, así como otras informaciones inherentes al trabajo bancario con agilidad y calidad requerida, esta última se comprueba mediante una consulta de validación de errores; todas estas informaciones se pueden captar con facilidad a la hora de la toma de decisiones o ante consultas de niveles superiores.