Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 1, enero-marzo pp.118-127, 2020

- 121 -

cuantificables, cuya interdependencia pueda mostrarse de manera clara al ser procesadas estadísticamente.

Un primer momento es la determinación del coeficiente de competencia K:

2

a

c

Κ

+ Κ

Κ =

Para la determinación del coeficiente de competencia hay que conocer los coeficientes de conocimiento y de argumentación, tal y como se explica a continuación:

K c

: es el coeficiente de conocimiento o información que tiene el experto acerca del

problema, el cual es calculado sobre la base de la valoración del experto en una escala de 1 a 10 y multiplicado por 0.1 o por 1, de modo que el valor 0.1 indica absoluto desconocimiento de la problemática que se evalúa. El valor 1 indica pleno juicio de la referida problemática. Por ejemplo: marque con una cruz (x), en una escala creciente de 1 a 10, el valor que se corresponde con el grado de conocimiento e información que tiene sobre el tema objeto de investigación.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

K a : constituye el coeficiente de argumentación o fundamentación de los criterios del experto determinado como resultado de la suma de los puntos alcanzados a partir de la tabla 2.

Entre las fuentes que les han posibilitado enriquecer su conocimiento sobre el tema, se someten a consideración algunas de ellas, para que la evalúe en las categorías de: Alto (A), Medio (M) y Bajo (B) que se muestran en la tabla 2, colocando una X según corresponda:

Tabla 2 .- Patrón de evaluación de experto de las fuentes de argumentación

Utilizando los valores que aparecen en la tabla 2 se determina el valor de K a

para cada

aspecto; inmediatamente se evalúa el valor de K teniendo en cuenta la escala siguiente: Si 0.8 K 1 entonces el experto tiene competencia alta.

Si 0.7 K 0.8 entonces el experto tiene competencia alta media.

Si 0.5 K 0.7 entonces el experto tiene competencia baja.

Para el estudio dieron su disposición a colaborar 30 expertos. El grupo de expertos seleccionado se compone de economistas, profesores, especialistas e investigadores pertenecientes al Ministerio de Educación Superior, Citma, Unidades Básicas de

Fuentes de argumentación

Alto

Medio

Bajo

Análisis teóricos realizados por usted sobre la temática.

0.3

0.2

0.1

Su experiencia en la aplicación práctica.

0.5

0.4

0.2

Estudio de trabajos de autores nacionales.

0.05

0.05

0.05

Estudio de trabajos de autores extranjeros.

0.05

0.05

0.05

Su propio conocimiento del estado del problema en el extranjero.

0.05

0.05

0.05

Su intuición.

0.05

0.05

0.05