- 104 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 1, enero-marzo pp. 100-108, 2020 Capítulo 2. Labores agrícolas en organopónicos, en áreas de producción de cultivos.
l manual se utiliza, en los contenidos referente a labores agrícolas en organopónicos, en áreas de producción de cultivos, aspectos que permiten al profesor auxiliarse, con el propósito de darle una mejor orientación a los estudiantes y desde la propia carta de instrucción, lo estimule en la búsqueda y apropiación de elementos tales como: canteros rústicos, diseño constructivo, ¿qué es un sustrato?, clasificación de los sustratos, características principales de un sustrato activo, espacio poroso total, capacidad de aireación, baja velocidad de descomposición, preparación de sustrato y mezcla, componentes del sustrato para organopónicos, abonos orgánicos y sus componentes, atenciones culturales que pueden realizarle a las plantas, entre otros aspectos que deben ser adquiridos desde el trabajo independiente.
Capítulo 3. Confección de nudos, gasas y amarres.
En este caso, se puede utilizar el manual, en los contenidos que contiene la confección de nudos, gasas y amarres., aspectos que permiten al profesor auxiliarse, con el propósito de darle una mejor orientación a los estudiantes y desde la propia carta de instrucción, lo incite en la búsqueda y apropiación de elementos tales como: ¿qué es un nudo? ¿qué es un amarre? nudo llano o de empate, vuelta de escota o empate de narigón, gazas simples, doble y mejicana, amarre ballestrinque, carretero, culebra o trepadora entre otros, aspectos que deben ser adquiridos desde el trabajo independiente.
Capítulo 4. Manejo de especies de interés económico.
En este caso, se pude utilizar el manual, en la parte que contiene: la tracción animal en la actividad agropecuaria, aspectos que permiten al profesor auxiliarse, con el propósito de darle una mejor orientación a los estudiantes y desde la propia carta de instrucción, lo estimule en la búsqueda y apropiación de elementos tales como: La tracción animal en la actividad agropecuaria, importancia del uso de los animales de trabajo, tipos de animales de trabajo, selección del animal para el tiro, la doma de los bueyes, procedimiento para realizar el enyugado, normas de protección e higiene para el trabajo con animales de tiro, cuidado y alimentación de los bueyes, implementos de tracción animal, los équidos como animales de tracción, entre otros, aspectos que deben ser adquiridos desde el trabajo independiente.
Capítulo 5. La tracción animal en la actividad agropecuaria.
En este caso, se pude utilizar el manual, en la parte que contiene: la tracción animal en la actividad agropecuaria, aspectos que permiten al profesor auxiliarse, con el propósito de darle una mejor orientación a los estudiantes y desde la propia carta de instrucción, lo motive en la búsqueda y apropiación, de elementos tales como: la tracción animal en la actividad agropecuaria, importancia del uso de los animales de trabajo, tipos de animales de trabajo, selección del animal para el tiro, la doma de los bueyes, procedimiento para realizar el enyugado, normas de protección e higiene para el trabajo con animales de tiro, cuidado y alimentación de los bueyes, implementos de tracción animal, los équidos como animales de tracción, entre otros, aspectos que deben ser adquiridos desde el trabajo independiente.
Procedimiento para realizar el enyugado
1. Conducir la yunta hasta el lugar donde se ejecutará el enyugue.