Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 1, enero-marzo pp. 100-108, 2020

- 103 -

de evaluación, según RM/120/2009. Esta resolución, plantea que las asignaturas del grupo III, son las que realizan solo actividades prácticas a lo largo de todo el curso, se obtiene la nota final por el promedio de las actividades prácticas realizadas, que se evalúan sobre 100 puntos.

La estructura del manual se organiza en: Introducción, desarrollo, vocabulario técnico y bibliografía básica. El sistema de conocimientos se ordenó en cinco capítulos: un primer capítulo referido al confinamiento, levantamiento de áreas y espacios destinados a la producción agropecuaria; un segundo capítulo relacionado con las labores agrícolas en organopónicos y en áreas de producción de cultivos; un tercer capítulo concerniente a la confección de nudos, gasas y amarres; un cuarto capítulo alusivo al manejo de especies de interés económico; un quinto capítulo perteneciente a la tracción animal en la actividad agropecuaria. Todos tienen estrecha correspondencia con las unidades del programa de estudio.

Sugerencias metodológicas para le implementación del manual

Teniendo en cuenta los objetivos del manual, se consideran como usuarios principales del mismo: profesores, tutores y especialistas de las entidades laborales, estudiantes, técnicos agropecuarios, campesinos y otros trabajadores de las unidades de producción agrícola en la localidad. Lo que da lugar a que se emplee en diferentes actividades como parte del proceso de enseñanza - aprendizaje formativo de la ETP en el IPA y para el trabajo comunitario.

Considerándose como aspecto metodológico para el uso del manual lo siguiente:

- Correlación con el diagnóstico.

- Socialización con el sistema de conocimientos que se aportan en el manual.

- Determinación de las potencialidades de los subprocesos que intervienen en la formación del técnico Agrónomo de Montaña para la incorporación de los contenidos del manual.

A continuación, se hace una breve reseña de lo que ofrece cada capítulo y un ejemplo del capítulo 5. La tracción animal en las actividades agropecuarias.

Capítulo 1. Introducción. Confinamiento y levantamiento de áreas y espacios destinados a la producción agropecuaria.

En este caso, se pude utilizar el manual, en los elementos que contienen los trazados de alineaciones, aspectos que permiten al profesor auxiliarse, con el propósito de darle una mejor orientación a los estudiantes y desde la propia carta de instrucción, lo motive en la búsqueda y apropiación de elementos tales como: puntos intermedios, determinación de los puntos intermedios, Intersección de alineación, prolongación de alineaciones, señales convencionales utilizados para el trazado de alineaciones, entre otros, aspectos que deben ser adquiridos desde el trabajo independiente.

Estos elementos son indispensables para crear determinadas condiciones básicas en los estudiantes que se enfrentarán a la ejecución práctica de la actividad, la que debe ser controlada en la introducción de la misma, como colofón de los conocimientos esenciales en el desarrollo de la habilidad, en este orden, el profesor puede utilizar diferentes vías y momentos para el control y evaluación, que pueden ser: oral, escrita o a partir de la demostración práctica.