- 106 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 1, enero-marzo pp. 100-108, 2020 _Tendones gruesos y aparentes.

_Perímetro torácico grande, de corte redondeado.

_Costillas arqueadas y tronco relativamente bajo, con predominio de la longitud de los radios óseo superiores, sobre los superiores, sobre los inferiores.

_Miembros posteriores más robustos que los anteriores.

Selección del caballo para el tiro de coches.

Estos animales deben presentar características intermedias entre los animales de monta y los de trabajo, ya que se les exige cierta velocidad, al mismo tiempo que deben desarrollar fuerza para el arrastre de los vehículos.

_ Cabeza relativa menta grande.

_Cuello musculoso y elevado.

_Tronco anteriores bien desarrollado.

_ Pecho ancho.

_ Patas robustas, con articulaciones amplias.

_ Ausencia de defectos físicos en las articulaciones.

_ Buen andar y gracia en sus movimientos.

Procedimiento para acondicionar el animal para la monta.

1. Conducir el caballo hasta el lugar donde se ejecutará el ensillado.

2. Asegurar el animal a un tronco.

3. Colocar el bato sobre el lomo del animal.

4. Colocar la silla o montura.

Se coloca la cincha delantera ajustándola al tórax.

Se coloca la cincha trasera ajustándola al pliegue de la babilla.

5. Colocar el freno con rienda.

Implementos para el ensillado del caballo.

Preguntas de sistematización.

1. ¿Qué características fundamentales deben tener los animales destinados al trabajo?

2. ¿Cuáles son los medios empleados en la preparación de los animales para el trabajo, en este caso el buey?

3. ¿Qué importancia tienen estos animales en la producción agropecuaria?

4. ¿Haga referencia a las normas de protección e higiene para el trabajo con animales de tiro? Discusión de los resultados

- El manual que se pone en manos de profesores y estudiantes, tiene gran utilidad para la preparación, sobre todo para enfrentar las actividades prácticas de la asignatura.

- Puede ser empleado en otras asignaturas y posee contenidos que son útiles para el resto de los profesores del IPA, sobre todo, para iniciar en la preparación en cuanto al desarrollo de habilidades profesionales y contribuir con la cultura económica, en el contexto del IPA.

- Facilita el establecimiento de un vínculo directo entre los contenidos teóricos de la asignatura y el desarrollo de las habilidades profesionales en las áreas básicas experimentales.

- Logra la motivación de los estudiantes hacia las actividades prácticas, manifestando interés en su preparación previa a la realización de las actividades prácticas.

- El uso del material propicia mejor protagonismo estudiantil en las actividades que se realizan en la asignatura Actividades Manuales Agropecuarias.