Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 1, enero-marzo pp. 100-108, 2020

- 105 -

2. Aparear los bueyes utilizando el narigón.

3. Ejecutar el amarre de los narigones entre 50cm - 70 cm. del morro, por medio de una gasa simple.

4. Fijar los narigones atados empleando el pie cercano al nudo, para obligar a los bueyes bajar la cabeza.

5. Colocar el yugo sobre el cuello de los bueyes.

6. Colocar la cuerda de enyugue realizando una vuelta por la parte interior de la yunta, fijándola al tarugo del yugo.

Fijar de forma parcial el yugo a cada buey de la forma siguiente:

7. Realizar el ajuste del yugo al cuello y cuernos de cada buey

Fijar de forma definitiva el yugo a cada buey de la forma siguiente:

8. Pasar la coyunda tres veces por el canal del frontil y la camella posterior del yugo, de manera que se consiga la fijación fuerte del mismo, esta operación se consigue mediante el amarre del extremo de la coyunda con un nudo ballestrinque en las tres cuerdas del extremo del yugo.

9. Desamarrar los narigones y acoplarlos mediante nudos de empate de narigón al yugo. Implementos para el enyugado

Normas de protección e higiene para el trabajo con animales de tiro:

- Usar el vestuario adecuado según el trabajo a realizar.

- No acercarse demasiado al animal, fundamentalmente a la parte trasera.

- Se deben emplear los arreos necesarios con buen estado.

- Cuando se va a realizar el enyugue y desenyugue se debe mantener atado al animal firmemente por el dominio principal, pisar el narigón en el suelo.

- Debe evitarse que durante la preparación de estos animales para el trabajo existan personas alrededor que afecten su tranquilidad.

- Nunca confiarse en ninguno de estos animales.

- Las voces de mando deben ser enérgicas.

- No colocarse de espalda a la yunta.

- Cuando realice los amarres finales debe hacerlo firme, pero fácil de desamarrar.

- Debe de mantener siempre el control de los narigones durante las labores o actividades con los animales.

- Para conducir al animal, usted debe girar después de haberlo volteado a él.

- Durante el retroceso debe caminar al lado de los animales.

Los équidos como animales de tracción

Los equinos se emplean también en tiro de carretas, transporte personal y las labores agrícolas como: arar, mullir, sembrar y cultivar. Un caballo es un tractor como vida, formado por un sistema complejo de: huesos, músculos, ligamentos y órganos que se mueven en perfecta armonía para producir fuerza de tracción, cuya magnitud depende de la buena conformación de sus partes.

Selección del caballo para trabajar. Exigencias:

_Peso mayor de 500 kg.

_Formas redondas y tronco amplio.

_Cabeza pesada y buenos aplomos.

_Cuello robusto, pecho ancho y ambos deben ser musculosos.

_ Brazo robusto y musculoso.