- 102 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 1, enero-marzo pp. 100-108, 2020 Desarrollo.
La Pedagogía de la ETP, sustenta que las profundas transformaciones económicas y sociales que vive el país, exigen un papel relevante en la preparación del estudiante, al que se debe atender con todas aquellas influencias educativas acorde a las diferentes situaciones, en correspondencia con lo social e individual.
En esta dirección, el manual instructivo técnico contribuye al desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje mediante contenidos reales y actuales, sus representaciones sirven de apoyo material para la apropiación del contenido y el desarrollo de habilidades profesionales en los estudiantes, además, para el profesor resulta factible al poder contar con un documento que permite la preparación de las diferentes actividades prácticas de la asignatura Actividades Manuales Agropecuarias.
En este sentido los medios de enseñanza juegan un papel fundamental y se asume lo expresado en el Seminario Nacional para dirigentes metodólogos e inspectores del Ministerio de Educación (MINED), precisando qu e los medios de enseñanza son: “ distintas imágenes, representaciones y fenómenos que se confeccionan específicamente para la docencia ”, también objetos naturales e industriales, tanto en su forma natural como preparados que contienen información y se utilizan como fuente de conocimiento.
Plantea García Gallo, J. G, (1985), que los medios de enseñanza desde el punto de vista pedagógico contribuyen a la formación de la personalidad del estudiante, se contribuye especialmente a la formación de convicciones en relación con los fundamentos, leyes y principios del Marxismo Leninismo, al lograr asimilación de los fundamentos de la ciencia y la técnica y la sociedad en los estudiantes, las concepciones estéticas, la actividad creativa y a propiciar la adquisición de los hábitos y habilidades profesionales. Además, los medios de enseñanza no son ¨ condimentos de enseñanzas ¨ sino una parte componente esencial del proceso de adquisición de conocimientos, hábitos, habilidades y convicciones de las cuales no se puede prescindir.
El uso de estos medios de enseñanza contribuye al desarrollo intelectual de los estudiantes, pues al mismo tiempo que los instruye, los desarrolla, los educa y los capacita para enfrentar los retos y desafíos en la sociedad contemporánea, en la que ocurren cambios constantes por el desarrollo científico-tecnológico que se da a ritmo acelerado. Todo ello favorece el logro de una personalidad integral.
Es significativo destacar la relevancia que adquiere en los mementos actuales en los IPA, las actividades que enriquezcan la práctica socioeducativa de los estudiantes, siendo una necesidad en estas instituciones, por la influencia en las actividades de producción y los servicios, lo que merece una buena organización y conducción por parte de profesores, especialistas, tutores, entre otros. Considerándose importante un uso adecuado de las actividades prácticas.
Las actividades prácticas en los IPA, tiene salida a partir del cumplimiento de los requisitos de una clase práctica, las cuales, están amparadas por el Reglamento de Enseñanza Práctica para los centros de la ETP. Resolución Ministerial 254/2013, que precisamente, es la manera en que los contenidos de esta asignatura deben impartirse, por pertenecer al grupo III del sistema