- 99 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 1, enero-marzo pp. 92-99, 2020 Camacho, K. (2016 ). Una Visión Comprensiva del Dengue en Centroamérica y República

Dominicana: Epidemiología y recomendaciones vacunales .

Concepción, J. R. & Romero, L. (2018). Virus Dengue, Enfermedad Zika, Epidemia, Mosquito Aedes Aegypti. Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) . Ministerio de Salud Pública (MINSAP). La Habana.

Guzmán, M., Álvarez, A., Álvarez, M., Baly, A., Betancourt, D. & et al. (2016). Dengue . La Habana: Editorial de Ciencias Médicas.

Márquez del Castillo, M. & Lazo, G. E. (2017). Factores de riesgos de la infección por dengue. Tesis de Pre Grado Universidad Privada Norbert Wiener, Lima.

Massón, A del C., González, J. & Espinosa, R. (2014). Comportamiento clínico y epidemiológico del Dengue en el municipio 10 de octubre. Revista Cubana de Medicina General Integral , 31(1), 11. Disponible en http://scielo.sld.cu

Mateo, B., Torres, G., Manet, R. & Saldívar, I. (2017). Comportamiento clínico epidemiológico del dengue en colaboradores cubanos en el Estado Bolívar de Venezuela. Correo Científico Médico , 21(1) ,15.

Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. (2019). Actualización Epidemiológica Dengue . Washington, D.C. OPS/OMS. Disponible en https:// www.paho.org

Ortiz, C., Rúa, G. & Rojas, C. A. (2018). Conocimientos, prácticas y aspectos entomológicos del dengue en Medellín, Colombia: un estudio comparativo entre barrios con alta y baja incidencia. Revista Biomédica , 38,106-16. Disponible en https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3957

Padilla, J. Lizarazo, E. Murillo, L. Mendigaña, A. Pachón, E. & Vera, M. (2017). Epidemiología de las principales enfermedades transmitidas por vectores en Colombia, 1990-2016. Biomédica, 37(Supl.2), 13. Disponible en https://doi.org/10.7705/biomedic

Perales, J., Popuche, P., Cabrejos, G. & Díaz-Vélez, C. 2018). Perfil clínico, epidemiológico y geográfico de casos de dengue durante el fenómeno El Niño Costero. Revista Habanera Ciencias Médicas , 18(1), 6. Disponible en http://www.revhabanera.sld.cu /index.php/rhab/article/view/2302

Peláez, O., Tejera, J., Ayllón, M. del R., León, J., Guzmán, M. & Mas Bermejo, P. (2018). La vigilancia clínica seroepidemiológica del dengue en La Habana, 1997-2016. Revista Cubana de Medicina Tropical, 70(2).

Ruíz, I., Salgado, L. & Jenki, D. (2014). Caracterización clínica-epidemiológica de pacientes con Dengue . Hospital “José Ramón López Tabrane ”, Matanzas .

San Martín, J. (2015). Epidemiología del dengue y la respuesta de prevención y control . En J. San Martin (presidente), Primer Simposio Regional del Dengue. Simpósio dirigido por OMS, Brasil.

Fecha de recibido: 20 oct. 2019 Fecha de aprobado: 19 dic. 2019