- 86 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 1, enero-marzo pp. 85-91, 2020 Introducción.
Desde la época precolombina la nutritiva semilla de calabaza es utilizada por el hombre, increíblemente en algunos países, entre ellos Cuba, no la utiliza para el consumo humano y animal a pesar de que es altamente cotizada en el mercado mundial.
La hiperplasia benigna de la próstata (HBP), es una tumoración no maligna de la próstata cuya incidencia aumenta con el aumento de la edad y la presencia de andrógeno.
Las semillas de la calabaza poseen acción antiinflamatoria a nivel tanto prostático como de la vejiga, que permite aliviar la necesidad de miccionar frecuentemente en casos de hipertrofia prostática benigna.
La acción antiinflamatoria prostática es debido a que la cucurbitina posee una molécula que interviene en la dihidrotestosterona; además, las propiedades de las pipas de calabaza como diurético suave ayudan al correcto vaciado de la vejiga, aumentando el tiempo necesario para el llenado de la misma.
El extracto lipoesterólitico que está presente en su componente interfiere en la conversión de la testosterona en dihidrotestosterona inh ibiendo la 5α -redutasa. También es activo como antiinflamatorio del edema inducido por carragenina o dextrano, actividad que se ha atribuido a los fitoesteroles, ya que son capaces de interferir en la biosíntesis de prostaglandinas.
Más de la mitad de la población masculina de EE.UU. entre los 60 y 70 y el 90% entre los 70 y 90 años tienen síntomas de HBP. Para algunos hombres, los síntomas pueden ser severos al punto de requerir tratamiento. Cuba y en específico la provincia Guantánamo no escapan de esta problemática, donde la esperanza de vida aumenta y con esta la posibilidad de agrandamiento prostático, apareciendo el síntoma obstructivo. En esta afección se aplican una serie de tratamientos entre los que se encuentran, la espera vigilada, la dilatación con balón, la aplicación de los bloqueantes alfa o el uso del finasteride, pero ninguno de ellos logra reducir los porcentajes de complicaciones de la HBP o la necesidad de una futura intervención quirúrgica.
Debido a la incidencia de esta afección en la población masculina, donde se observa con frecuencia que los medicamentos convencionales utilizados producen en muchos casos reacciones adversas, la aplicación de la semilla de calabaza en la HBP constituye una nueva experiencia que pudiera ser incorporada en el tratamiento de los síntomas que se presentan en dicha afección.
Teniendo en cuenta estos elementos se realiza la investigación con el objetivo de determinar la respuesta al tratamiento de la hiperplasia benigna prostática con el uso de la semilla de calabaza en pacientes que acudieron a la Consulta de Urología del Policlínico “ 4 de Agosto ” .
Desarrollo.
Métodos
Se realizó un estudio descriptivo, experimental, observacional y longitudinal de 486 pacientes diagnosticados de hiperplasia benigna de próstata, que acudieron a la Consulta de Urología del