Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 1, enero-marzo pp. 69-77, 2020

- 76 -

Tabla 5. Composición bromatológica de la harina sin fermentar y la HCC-FES (1,5 urea fermentada en 96 hrs.).

Indicadores Harina sin

Fermentar

HCC-

FES

EE

Sign.

MS 91,03 88,65 0,63 P<0.001 PB 9,12 19,31 0,13 P<0.001 Cz 11,40 11,85 0,12 P=0.007 FDN 68,10 66,53 0,31 P<0.000 FDA 52,74 52,27 0,27 P=0.025 Ca 0,78 0,75 0,01 NS

P

0,12 0,13 0,00 NS

P<0,05* P<0,01** P<0,001*** Duncan (1955)

La elaboración de la harina de cáscara de cacao fermentada en estado sólido (HCC-FES), constituye un proceso poco complejo realizable por campesinos y empresas agropecuarias estatales, quienes con una mínima inversión pueden conservar gran cantidad de este alimento alternativo, que nutricionalmente brinda características aceptables para su uso en la alimentación de especies animales económicamente útiles al hombre, al mismo tiempo que disminuye el efecto negativo de este residual para el medio ambiente y contribuye a la sustitución de importaciones.

Conclusiones .

La FES de la harina de cáscara de cacao con la incorporación de 1,5 % de urea, mejora las características bromatológicas a las 96 horas, con incrementos en la concentración proteica.

Referencias Bibliográfica.

Abarca, D., Martínez, R., Muñoz, J., Torres, M. & Vargas, G. (2010). Residuos de Café, Cacao y Cladodio de Tuna: Fuentes Promisorias de Fibra Dietaria. Revista Tecnológica ESPOL – RTE, 23(2), 63-69

Aranda, E. , Georgana, L., Ramos, J. & Salgado, S. (2012). Elaboración de un alimento basado en caña de azúcar a partir de la fermentación en estado sólido y con diferentes niveles de zeolitas. Rev. Cubana Cienc. Agríc. , 46(2).

Becerra, A., Rodríguez, C., Jiménez, J., Ruiz, O., Elías A. & Ramírez, A. (2008). Urea y maíz en la fermentación aeróbica de bagazo de manzana para la producción de proteína. Tecno ciencia Chihuahua, 2:7.

Brea, O. (2016). Obtención de un alimento energético-proteico a partir de la fermentación en estado sólido de la harina de frutos del árbol del pan (Artocarpus altilis) y su empleo en dietas para conejos y cerdos . Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias. Inst. Ciencia Animal. Mayabeque, Cuba.

Cándido, M., Neiva, J, & Pimentel, J. (1999). Avaliasão do valor nutritivo do bagazo de caña de azúcar amonizado com uréia. Rev. Bras. Zootec ., 28(5), 928-935.

Cuba, Oficina Nacional de Estadística e Información. (2017). Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca. Disponible en www.onei.cu