- 68 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 1, enero-marzo pp.59-68, 2020 reconocimiento, registro y evaluación de las actividades ambientales en el sistema de

información contable de las instituciones bancarias cubanas, en correspondencia con la actualización del modelo económico y social que desarrolla el país.

El procedimiento propuesto constituye una alternativa para que la Delegación Territorial BANDEC, Guantánamo, disponga de una herramienta que le permita comunicar información contable oportuna, para el fortalecimiento del desempeño ambiental y la toma de decisiones.

Los fundamentos teóricos y metodológicos del procedimiento propuesto fueron aceptados, mediante el criterio de los expertos, debido a su flexibilidad, adaptabilidad y sencillez, cualidades que facilitan la aplicación y posterior generalización en otras unidades a fines al sector.

Referencias Bibliográficas.

Cuba, Consejo de Estado. (2017). Tarea “Vida ” . Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático.

Cuba, Partido Comunista de Cuba. (2016). Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. La Habana: Editora Política.

Cuba, Partido Comunista de Cuba. (2016). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. VII Congreso del PCC. Cuba . La Habana: Editora Política.

Martínez Pulido, V. A. & Gómez Villegas, M. (2015). La contabilidad y los conflictos ambientales en el sistema financiero: estudio de caso en el sector bancario argentino. Revista Cuaderno de Contabilidad , 16(41), Bogotá, Colombia.

Ministerio de Finanzas y Precios. (2019). Resolución no. 935/2018. Norma Específica de Contabilidad No. 12 “Conta bilidad de Gesti ón ” (NEC No. 12). Gaceta Oficial de la República de Cuba. Ministerio de Justicia. GOC-2019-231-O15.

Ministerio de Finanzas y Precios. (2019). Resolución no. 925/2018. Norma Específica de Contabilidad No. 11 “Contabilidad Medioambiental ” ( NEC No. 11).

Salas Fuente, Happy. (2015 ). “Dimensión ambiental en el sistema financiero de la información ”. En Revista Cuba investigación económica , 1.

Salas Fuente, Happy. (2015 ). “ Evaluación Financiera Ambiental Empresarial con enfoque de ecoeficiencia y e coeficacia ”. Memorias del Evento GEAP.

Salas Fuente, Happy. (2016). Índices ponderados de ecoeficiencia y ecoeficacia desde la Contabilidad de Dirección Estratégica Medioambiental . Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Contables y Financieras. Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.

Thomas Pérez, J., Salas Fuente, H. & Zequeira Álvarez, M. E. (2017). Evaluación de la ecoeficiencia en instituciones bancarias cubana. Revista Caribeña de las Ciencias Sociales. Disponible en http://www.eumed.net/rev/caribe/2017/04/ecoeficiencia-

bancos-cuba . Html.

Toro Ríos del, J. (2018). Desafíos de la Contabilidad en la actualización del modelo económico cubano. Revista Cubana de Finanzas y Precios , 2(2), 149-154. Disponible en http://www.mfp.gob.cu/revista_mfp/index.php/RCFP/article/view/15

Fecha de recibido: 23 oct. 2019 Fecha de aprobado: 16 dic. 2019