Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 1, enero-marzo pp.51-58, 2020
- 57 -
Fig. 2. Algunas de las especies estudiadas para la tabla de tolerancia a la salinidad y la sequía.
Entre los años 1985 y 1995 se diseñó e implementó una tecnología integral para el uso y manejo de los suelos aluviales salinos con el cultivo del plátano, donde se integran los resultados de investigaciones en suelos con diferentes grados de salinidad. Aplicando sobredosis en el riego con agua de buena calidad, seleccionando el cultivo y la variedad adecuada de acuerdo a la salinidad de cada área, incorporación de materia orgánica, construcción de drenajes profundos y una buena preparación de suelos. Esto permitió un régimen hidrosalino de lavado en el suelo, logrando abatir el manto freático por debajo de su profundidad crítica y la disminución en un 35 % los suelos con mayores tenores de sales, alcanzando niveles tolerables de salinidad para este cultivo, (Figura 3).
Fig. 3. Tecnología integral para el uso y manejo de suelos aluviales salinos con el cultivo del plátano.
Con todo lo anteriormente expuesto, se deduce la necesidad de integrar índices genéticos, geomorfológicos, químicos, físicos, biológicos y de manejo, entre otros, lo que permitirá definir la situación concreta de cada agroecosistema para tomar las mejores decisiones.
Conclusiones.
Aunque existen varias tecnologías para contrarrestar la salinidad en agroecosistemas afectados, para su implementación deben tenerse en cuenta aspectos esenciales, como son:
- Costo de la tecnología a implementar y tiempo de recuperación de la inversión. Al considerar la relación pérdida-costo. Flores et al., (1996), refieren que es difícil calcular el costo del mejoramiento, ya que este depende, entre otros factores, del grado y tipo de salinidad, cercanía del manto freático, propiedades hidrofísicas de los suelos, tecnología disponible, fuentes de compuestos mejoradores, etcétera, haciendo énfasis en la importancia que debe darse a los aspectos relacionados con la prevención de la salinidad.