- 52 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 1, enero-marzo pp.51-58, 2020 Introducción.
La ciencia y la tecnología son procesos sociales que están estrechamente vinculados entre sí, e inciden, directamente, sobre la sociedad. La influencia que estos procesos ejercen sobre la vida del hombre no siempre es positiva, de lo que se deriva la importancia que tiene el conocimiento profundo de sus interrelaciones.
El desarrollo de la ciencia y el uso de la tecnología le han permitido al hombre transformar el medio ambiente. La explotación desmedida e irracional de los recursos naturales, el empleo de los mismos en la satisfacción de las necesidades, la demanda sin precedentes a la que el rápido crecimiento de la población humana, está produciendo un declive cada vez más acelerado en la calidad de este y en su capacidad para sustentar la vida.
Los vínculos entre la ciencia y la tecnología cada día son más estrechos; las necesidades técnicas repercuten en el desarrollo científico, proponiéndole exigencia cognoscitiva a la ciencia para la investigación y, recíprocamente, los proyectos o programas de investigación involucran tecnologías.
Los seres humanos, con la Revolución Industrial, empezaron realmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera, y la calidad de su agua. Es por ello que la protección del medio ambiente se ha convertido en una prioridad, en una necesidad de primer orden para garantizar el desarrollo económico y social y, sobre todo, para la salud y la supervivencia de la especie humana en todo el planeta.
La ciencia y la tecnología son omnipresentes en todos los quehaceres de la sociedad contemporánea, la ciencia es considerada como fuerza productiva directa y su estrecha relación con la tecnología (tecnociencia), la ha convertido en algo de lo que no se puede prescindir, todo lo contrario, constituyen un factor decisivo del desarrollo social. El concepto de tecnociencia, menos extendido en la literatura, servirá para destacar los límites borrosos, indistinguibles y a veces inexistentes entre ciencia y tecnología, Núñez, (1999).
Desarrollo.
Materiales y métodos
Se define como ciencia al multifacético y complejo fenómeno social que como actividad humana especializada tiene como fin la producción, difusión y aplicación de conocimientos y se expresa a través de un conjunto de rasgos que la caracterizan. Se le puede analizar como sistema de conocimientos que modifica la visión del mundo real y enriquece el imaginario y la cultura cubana; se le puede comprender como proceso de investigación que permite obtener nuevos conocimientos, los que a su vez ofrecen posibilidades nuevas de manipulación de los fenómenos; es posible atender a sus impactos prácticos y productivos, caracterizándola como fuerza productiva que propicia la transformación del mundo y es fuente de riqueza; la ciencia también presenta como una profesión debidamente institucionalizada portadora de su propia cultura y con funciones sociales bien identificadas, Núñez, (1999).
La tecnología es el conjunto de conocimientos científicos, ingenieriles, gerenciales y empíricos que contribuyen a la creación, producción, distribución, comercialización y mejoramiento de