- 44 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 1, enero-marzo pp.41-50, 2020 Clusiaceae y Rubiaceae con tres, Barrios y Mercado, (2014), en un estudio sobre plantas útiles
de corregimiento de San Marco, Sucre, Colombia, se identificaron 156 especies, valor superior al obtenido en este estudio, donde coinciden las familias más usadas: Rutaceae y Myrtaceae.
Percepciones de los encuestados sobre los usos de las especies en el Departamento de Conservación Cupeyal del Norte
Este resultado demuestra el camino hacia un problema ecológico ambiental, a partir de que los recursos forestales se encuentran en los bosques circundantes a cada comunidad, por lo que los impactos en la estructura del bosque por el aprovechamiento son mayores, si se tiene en cuenta que la recolección de estos productos es en cualquier época del año.
Los pobladores indican según su percepción de abundancia de las especies que aprovechan, que el 84,6% son abundantes, 15,1% son comunes y 0,3% escasas. Al analizar la frecuencia con que las personas van al bosque a colectar las plantas se determinó que el 51 % lo hace siempre, el 40,3% indican que acuden algunas veces y el 8,7 % rara vez (Figuras 1 y 2), lo que indica que la extracción es constante y se hace un uso excesivo de los productos forestales no maderables, resultados similares los obtuvo Segurado, (2016), en Guantánamo en la Reserva Ecológica Baitiquirí, planteándose que los PFNMs son recolectados durante todo el año pero el mayor porciento de recolección es en la época lluviosa, debido a que existen plantas de las cuales se aprovechan órganos como flores y frutos disponibles en una determinada temporada del año.
Figura 1. Percepción de abundancia de las especies que se aprovechan.
Figura 2. Frecuencia de colecta de las especies que se aprovechan.