Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 1, enero-marzo pp.41-50, 2020

- 45 -

Las partes de la planta utilizadas con mayor frecuencia son: hojas (49,6%), flores (42%), frutos (36%) y tallos (25%), (Figura 3). Barrios y Mercado, (2014), obtuvieron resultados similares siendo las hojas de las más utilizadas con fines medicinales, seguido de los frutos para el consumo. En relación a cómo se usan, se obtuvo que la usan sin preparación, (cruda), (71,3%), en preparado (15,1%) y tejido (11,5%) (Figura 4).

Figura 3. Partes de la planta utilizadas por los pobladores.

Figura 4. Formas de preparación de los de los PFNMs utilizados.

Esta información evidencia que la población que vive alrededor de los bosques conocen los recursos de estos y los aprovechan para el consumo y como vía de ingreso económico, siendo el 58,6% de los PFNMs cosechados objeto de venta y consumo por parte de los vecinos de las comunidades por lo que existe tradición de comercialización, pese a la presencia de productos que podrían ser vendidos en los mercados locales como por ejemplo: dulces elaborados a partir de frutos, canastos y sogas de fibras, semillas para artesanía, entre otros.