Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 1, enero-marzo pp.41-50, 2020
- 43 -
Z: nivel de confianza de la estimación, considerando el 95% de confianza
p: probabilidad de aceptación (0,5)
q: probabilidad de rechazo (0,5)
e: error (10%)
Tabla 1. Cantidad de personas encuestadas y los tipos de bosque por asentamientos humanos en el Departamento de Conservación Cupeyal del Norte.
Comunidades
Total de
habitantes
Tamaño de
muestra
Tipo de bosque
Las Municiones.
96 47
Siempreverde
Estación Biológica
del Departamento
de Conservación.
Pinar
Pluvisilva submontano
La Cuabita.
105 65
Siempreverde
Palma del Tiro.
Semideciduo sobre suelo
calizo
Total 201 112 4
Determinación de las especies que proveen PFNMs en el Departamento de Conservación Cupeyal del Norte.
Kvist et al., (2006), recomienda la verificación a través de un muestreo en áreas boscosas circundantes a cada comunidad, para lo cual se establecieron parcelas rectangulares de 20 x 25 m (500 m ) (Aguirre-Mendoza, 2010) y se contabilizaron especies florísticas presentes en los diferentes estratos definidos por Álvarez y Varona (2006): herbáceo (hasta 0,99 m), arbustivo (1 a 4,99 m) y arbóreo (mayor de 5 m).
El índice valor de importancia ecológica (IVIE) de las especies, fue obtenido mediante la suma de los parámetros de la estructura horizontal: abundancia relativa, frecuencia relativa y dominancia relativa Moreno (2001).
IVIE=AR+DR+FR
Análisis estadístico
La información cuantitativa obtenida a partir de las encuestas fue procesada mediante el software SPSS 15 para Windows y se calcularon los parámetros de la etnobotánica cuantitativa: Valor de Uso de las Especies (VU) y Nivel de Uso Significativo Trámil (UST)
Resultados y discusión
Especies vegetales que proveen productos forestales no maderables en bosques del Departamento de Conservación Cupeyal del Norte
Se encuestaron un total de 112 personas (44 hombres y 68 mujeres), con una edad media de 44 años, los que reconocen como productos forestales no maderables a 110 especies que pertenecen a 79 géneros de 47 familias. Las familias más representadas fueron: Myrtaceae, Rutaceae, Fabaceae y Sapoteaceae con cuatro especies, Meliaceae, Asterace, Arecaceae,