Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 1, enero-marzo pp.31-40, 2020
- 40 -
Por otra parte, se solicitó también analizar y evaluarla concepción metodológica de las diversas etapas y pasos que lo componen, las que se consideraron adecuadas, con media de 4,66 en ambos casos, y su concepción teórica es lo suficientemente clara lo que facilita su entendimiento y comprensión (media 4,62).
Conclusiones.
La investigación revela, que la legislación medioambiental y las normas contables vigentes, no garantizan en su totalidad el reconocimiento, registro y evaluación de las variables medioambientales en el sistema de información contable de las instituciones hospitalarias.
El procedimiento específico propuesto constituye una alternativa para que se disponga de una herramienta útil y oportuna que permita comunicar información contable para el fortalecimiento de las informaciones relevantes.
El procedimiento presentado se caracteriza por su flexibilidad, lo que posibilita su generalización en instituciones afines al sector.
Referencias bibliográficas.
Isaac Godínez, Cira Lidia; Rodríguez Córdova, Roberto (2012). Manual de Gestión Ambiental Organizacional, Ediciones del Consejo Directivo, Colección: Biblioteca Universitaria, (1).
Torres Rivera, Alma Delia y Cuevas Zúñiga, Ingrid Yadibel (2012). Propuesta del tratamiento contable de las eco-eficiencias. Revista del Instituto Internacional de Costos, ISSN1646- 6896. Edición Especial XII Congreso.
Martínez Pulido, Viviana Andrea; Gómez Villegas, Mauricio (2015). La contabilidad y los conflictos ambientales en el sistema financiero: estudio de caso en el sector bancario argentino. Revista Cuaderno de Contabilidad, Vol. 16 (41): 281-306/mayo-agosto 2015, Bogotá, Colombia.
Salas Fuente, Happy (2015b). “Dimensión ambi ental en el sistema financiero de la información ”. En Revista Cuba investigación económica, No. 1 -2015 páginas 104-125, ISSN 1026-485X, del Instituto Nacional de Investigaciones Económicas (INIE), certificada por el CITMA.
Salas Fuente, Happy (2015a). “Eva luación Financiera Ambiental Empresarial con enfoque de ecoeficiencia y ecoeficacia ”. Memorias del Evento GEAP 2015, ISBN 978 -959-16-2513- 7, junio 2015.
Cuba. Partido Comunista de Cuba [PCC]. (2016). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. VII Congreso del PCC. Cuba. La Habana: Cuba, Editora Política.
Cuba. Partido Comunista de Cuba [PCC]. (2016a). Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Cuba. La Habana: Cuba, Editora Política.
Con sejo de Estado, (2017). Cuba. Tarea “Vida ”: Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático.
Ministerio de Finanzas y Precios (2018). Resolución no. 925/2018.Norma Específica de Contabilidad No. 11 “Contabilidad Medioambiental ” (NEC No. 11).
Ministerio de Finanzas y Precios (2018). Resolución no. 925/2018.Norma Específica de Contabilidad No. 12 “Contabilidad Medioambiental ” (NEC No. 12).
Fecha de recibido: 3 oct. 2019 Fecha de aprobado: 2 dic. 2019