- 38 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 1, enero-marzo pp.31-40, 2020 Resultados y discusión
Se desarrolló la validación del procedimiento específico propuesto mediante el criterio de expertos como instrumento que posibilitará indagar sobre la viabilidad de la aplicación del mismo. El empleo de este método es factible en la búsqueda de criterios y cuestionamientos precisos a partir del conocimiento y experiencia de un grupo de individuos, seleccionados según los intereses de la investigación, se realizaron dos talleres y aplicaron encuestas que permitieron obtener respuestas susceptibles de ser cuantificadas y analizadas. Para ello se siguió el algoritmo de trabajo que se ilustra en la figura 2 a continuación:
Figura 2: Algoritmo metodológico para la validación del procedimiento mediante criterio de expertos.
Fuente: elaboración propia a partir de la bibliografía revisada.
Como primer elemento a tomar a consideración se realizó la selección de los expertos a través del algoritmo de Dalkey y Helmer, (1963) citado por Lissabet, (1998), este autor lo define como el método de pronosticar a partir de la aceptación de la intuición como una comprensión sinóptica de la realidad, basado en la experiencia y conocimiento de un grupo de personas consideradas versadas en la materia a tratar. La selección de los expertos se efectuó mediante la combinación de dos métodos:
▪ De base objetiva, que utiliza técnicas matemáticas para procesar la información disponible.
▪ De base subjetiva que está estructurado a partir del método definido con anterioridad. Los expertos deben garantizar la realización de interrogantes, obtener respuestas cuantificables, cuya interdependencia pueda mostrarse de manera clara al ser procesadas estadísticamente.
Esta evaluación subjetiva de los expertos depende, considerablemente, de las particularidades individuales de estos como son: la calificación científico-técnica, la experiencia profesional, la preparación, conocimiento y especialización en el tema objeto de investigación, y los gustos personales.
▪ Un primer momento es la determinación del coeficiente de competencia K:
(1)
: constituye el coeficiente de argumentación o fundamentación de los criterios del experto determinado como resultado de la suma de los puntos alcanzados. Utilizando los valores se determina el valor de para cada aspecto; inmediatamente se evalúa el valor de K teniendo en cuenta la escala siguiente:
▪ Si 0,8 K 1 entonces el experto tiene competencia alta.
▪ Si 0,7 K 0,8 entonces el experto tiene competencia alta media.
▪ SI 0,5 K 0.7 entonces el experto tiene competencia baja.
Para el estudio dieron su disposición a colaborar 20 expertos, que fueron caracterizados con la aplicación de encuestas, los resultados obtenidos se detallan en la tabla 1: