- 32 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 1, enero-marzo pp.31-40, 2020 Introducción.
En la actualidad la humanidad enfrenta una crisis ambiental sin precedentes en su historia, caracterizada por la pérdida de las condiciones ambientales, la disminución de recursos naturales, de conciencia social y política, los inigualables niveles de contaminación, y el crecimiento demográfico, entre otras, Isaac y Rodríguez, (2012); Torres y Cueva, (2012); Martínez y Gómez, (2015); Salas, (2016).
En ese sentido, las instituciones hospitalarias no quedan exentas de esta condición y fungen como agentes que contribuyen al desgaste continuo del medioambiente, lo cual está condicionado por la multiplicidad de servicios de salud que prestan a la población y que concluyen en el vertimiento de disímiles residuos, emisión de ruidos, desprendimiento de gases nocivos, entre otros.
En Cuba el tratamiento que se le ofrece a esta problemática en específico está condicionado por lo normado en Lineamiento No.7 del VII Congreso del Partido y la Revolución, (2016); así como los avances en la implementación de la Tarea Vida, (2017) y la necesaria adecuación de los criterios establecidos en las Normas Específicas de Contabilidad (NEC). 11 contabilidad Medioambiental y NEC. 12 contabilidad de Gestión emitidas por el Ministerio de Finanzas y Precios en el año 2018.
Ante ese contexto, la Contabilidad Medioambiental tiene la responsabilidad de velar por el correcto reconocimiento, registro y comunicación de las actividades medioambientales en los Estados Financieros (EF), dentro de estas instituciones de connotada importancia.
La revisión efectuada al marco normativo contable y la observación del proceso contable en estas instituciones, permitió identificar las principales insuficiencias que inciden de manera negativa en el tratamiento en el sistema de información contable de las actividades medioambientales. De ahí que las carencias más representativas, a criterio del autor se encuentran en:
▪ La falta de consenso en los criterios para el reconocimiento, registro y presentación de información medioambiental.
▪ Insuficiencias en el diseño y organización del sistema de información contable para el reconocimiento, registro y presentación de información financiera y medioambiental que imposibilita la posterior evaluación en las instituciones hospitalarias.
Se identifica como objetivo de la investigación: diseñar un procedimiento específico para la integración de las actividades ambientales en el sistema de información contable de las instituciones hospitalarias cubanas que fortalezca las informaciones relevantes.
Desarrollo.
Método o metodología
Para contribuir a la solución del problema formulado se establecieron los fundamentos metodológicos del procedimiento específico para la integración de las actividades medioambientales en el sistema de información contable de las instituciones hospitalarias cubanas. El procedimiento diseñado consta de tres etapas fundamentales, como se muestra en la figura 1: