Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 1, enero-marzo pp.21-30, 2020

- 28 -

Figura 2. Curva de rango-abundancia para las especies de aves en el bosque semideciduo micrófilo de la Reserva Ecológica Baitiquirí.

Un elemento importante es que varias de las especies endémicas encontradas en el área forman parte de las más abundantes, lo que evidencia la capacidad que tienen estas especies para adaptarse a este tipo de hábitat. Estos datos se corresponden con los encontrados por Hechavarría, (2004), además vale destacar que M. nigra , esté dentro de las más abundantes ya que se ha convertido en el ave silvestre más perseguida para ser mantenida en cautiverio con fines lucrativos, Ayón et al ., (2001).

Entre las menos abundantes se pueden citar a Columbina passerina , Caprimulgus cubanensis , especie muy difícil de observar debido a que la coloración de su plumaje le permite ocultarse y confundirlo con la hojarasca y con las oquedades del terreno y Pelecanus occidentalis, que es una especie de ave acuática y su avistamiento solo fue causado por la cercanía del bosque semideciduo micrófilo a la línea costera de la Reserva Ecológica Baitiquirí. También es válido destacar que, aunque T. fornsi tuvo una baja abundancia relativa ha sido reportada como muy abundante para otras formaciones vegetales del país, como el bosque semideciduo de Cayo Coco (Archipiélago Sabana-Camagüey), Rodríguez, (2002).

Conclusiones.

El ensamble de aves del bosque semideciduo de la Reserva Ecológica Baitiquirí en su conjunto se caracterizó por presentar una alta estabilidad, con 36 especies y 9 endémicos. Estos evidencian la importancia conservacionista del área objeto de estudio.