Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 1, enero-marzo pp.11-20, 2020
- 17 -
El proyecto permitió aprovechar las posibilidades generadas para alcanzar la sostenibilidad de los procesos económico-productivos que se realizan dentro de la cadena. Se potenció el desarrollo del entramado económico/social dentro de la cadena, a partir de aprovechar los recursos que se generan en los diferentes eslabones que hoy no son utilizados eficientemente y que pueden contribuir a la sostenibilidad de la actividad económica.
En el marco de este proceso donde se establecen como productos prioritarios asociados al producto líder de la cadena, los cultivos asociados a las zonas cacaoteras (frutales y coco), los que se generan a partir de aprovechar el entorno natural único y casi virgen en el que se encuentra la CAVC y el aprovechamiento de los residuos de los procesos de beneficio y transformación del producto líder el cacao.
Ha sido posible incrementar la capacidad productiva a través del establecimiento de mini industrias para el procesamiento de alimentos y la modernización tecnológica y ampliación de capacidades de las industrias locales para el aprovechamiento de los productos asociados al cultivo del cacao. Además para el aprovechamiento de residuos de cosecha, de cultivos en asocio y la diversificación del producto líder; tales como la producción de vinagre a partir de las mieles del cacao que hoy se desechan.
Con el objetivo de incrementar el valor agregado a la producción de cacao, buscando la diversificación productiva y la sostenibilidad ambiental en el proceso de cosecha y beneficio del cacao en pulpa, se identificó como una oportunidad significativa el aprovechamiento de las mieles, residuo que se genera en el proceso de acopio y fermentación del grano y que hoy se vierte al medio ambiente generando contaminación del entorno.
En la Estación Experimental Agroforestal de Baracoa se desarrolló una tecnología que permite el aprovechamiento de esas mieles para la producción de productos altamente demandados por la población tales como: vinos, licores y vinagres, entre otros.
Modernización tecnológica y ampliación de capacidades de las industrias locales de los municipios San Antonio del Sur y Baracoa
El encadenamiento productivo de la CAVC tuvo en cuenta que en el eslabón de la cadena haya proveedores de productos y servicios para los actores principales de la misma. La producción de insumos para las formas productivas que participan en la producción, acarreo y beneficio del cacao y el coco, (canastas, aparejos, sombreros, monturas, sogas, cintos, ropa de trabajo, rebotas y gibes para el beneficio seco del cacao y el café), constituye hoy un problema resuelto, pues con el proyecto existe en estos territorios proveedores que aseguren la cantidad, calidad y oportunidad de estos insumos a las formas productivas.
Modernización y ampliación de capacidades de la fábrica de conservas perteneciente a la UEB Alimentaria Baracoa
Se reanimó la industria conservera mediante la modernización tecnológica y la ampliación de capacidades de la fábrica de conservas de Baracoa. Esto permite aprovechar el enorme potencial productivo de frutales y coco que posee este territorio, así como el procesamiento y la comercialización de frutas exóticas propias del territorio que hoy se desperdician en el campo.