Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 1, enero-marzo pp.11-20, 2020
- 19 -
16. Los efectos del huracán Mathew afectaron severamente las plantaciones de cacao y coco, las que fueron recuperadas rápida y paulatinamente gracias al intenso programa de recuperación: actividades de limpieza, drenaje de fincas, rehabilitación de caminos, viviendas e instalaciones agroindustriales.
17. Se prevé que con la siembra de posturas nuevas en un plazo de 3-4 años se recuperen totalmente las plantaciones afectadas y se supere la producción, así como el incremento de la calidad del grano.
18. Las capacitaciones realizadas permitieron mejorar la calidad del establecimiento de las plantaciones, hasta el procesamiento del grano, redundando en la calidad del grano en pulpa y seco.
19. La Empresa Agroforestal y Coco de Baracoa ya tiene implementada la norma ISO 9000 de calidad del cacao, la cual ha sido fortalecida por el proyecto, mediante la dotación de equipamientos.
20. Se desarrolló una actividad para las mujeres que trabajan asociadas a la producción de cacao para fomentar la creación de la red a nivel local y al empoderamiento de las mujeres. Se crearon 30 comité de género (uno por cada forma de producción).
21. Mejora de los mecanismos locales de comercialización, distribución del cacao y rubros asociados bajo parámetros de calidad.
22. Validación de procedimientos para la obtención de vinagre a partir de las mieles del cacao.
23. Apertura de nuevas vías de comercialización del cacao y de los cultivos en asocio del cacao (frutales) e incremento del ingreso de los productores en el periodo entre cosechas.
24. Mejora tecnológica de la mini-industria de procesamiento de coco para el incremento de ingresos de los productores de cacao a través de la venta de coco, producto autóctono en asocio, de alto rendimiento y escaso aprovechamiento para la industria alimentaria local.
25. Promoción del empoderamiento económico de las mujeres en la cadena del cacao. Conclusiones.
1. El proceso de sistematización de la cadena de valor del cacao permitió visualizar que, el proyecto para su desarrollo introdujo enfoques metodológicos y de buenas prácticas que antes no se manejaban adecuadamente, tales como:
- Enfoque de la cadena ampliada que incluye los servicios asociados y los servicios de apoyo.
- Introducción de buenas prácticas agrícolas y amigables con el medio ambiente.
- Innovaciones tecnológicas como el procesamiento de vino y vinagre de cacao a partir de las mieles del fruto.
- Propagación por micro-injerto de cacao con variedades mejoradas.
2. El huracán Matthew dejó importantes lecciones aprendidas, acerca de la necesidad de contar con estrategias y técnicas de adaptación al cambio climático y frente eventuales condiciones climatológicas adversas. Es así que se impulsan prácticas amigables con el medioambiente, para reforzar la resiliencia de las plantaciones del cacao, como son: prácticas de conservación de suelo, sistemas agroforestales integrales, la incorporación de cultivos asociados, el manejo de plagas y enfermedades, la introducción de variedades resistentes, entre otras.