Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 1, enero-marzo pp.11-20, 2020

- 14 -

- Mejoramiento de los mecanismos locales de comercialización y distribución del cacao y rubros asociados bajo parámetros de calidad, con el fin de mejorar los mecanismos de comercialización y distribución del cacao.

- Propuesta de iniciativas innovadoras que promuevan la diversificación en la obtención de ingresos y la eficiencia en torno a la cadena de valor ampliada del cacao a través de la puesta en marcha de una Mini-industria de procesamiento del coco en Baracoa.

- Apoyo al desarrollo de iniciativas que promuevan el empoderamiento económico de las mujeres en la cadena del cacao.

Resultados y discusión.

La cadena comienza con el eslabón productivo o primario, en el que se desarrollan los siguientes procesos:

Producción de posturas: integrado por la Empresa Agroforestal y Coco Baracoa y la Estación Experimental Agroforestal Baracoa. Esta producción se basa en la utilización de la tecnología de microinjertación y la producción de semillas híbridas a partir de los bancos existentes. En la política varietal está definido la utilización de semillas híbridas en aquellas zonas donde las condiciones edafoclimáticas no sean las más apropiadas para establecer clones, para ello se cuenta en la zona con dos viveros fundamentales en los cuales se siembran las posturas que después se entregan a los productores.

Siembra y cosecha de cacao: de las áreas que se dedican a este cultivo, la provincia Guantánamo posee el 76% del área total y representa el 91% de la producción. Entre sus características fundamentales se puede destacar su alta calidad, ya que es del tipo “FINO ”. La fortaleza del cacao que se produce en el país radica en la calidad del grano, pues tiene muy buen aroma y sabor, lo que le da un gran valor para la fabricación de chocolate, además tiene un alto contenido en grasa.

El producto que se obtiene en este eslabón es la pulpa de cacao que se traslada desde las fincas a los puntos de acopio por los productores a través de mulos, envasados en sacos de mala calidad. En Baracoa existen 35 puntos de acopio, los cuales son insuficientes en capacidad y cantidad y el estado constructivo de algunos es malo.

El proceso de beneficio se realiza en tres centros especializados en el municipio de Baracoa, encargados de la fermentación y secado del grano de cacao: centro de beneficio de Jamal, el de paso de Cuba y CANE; vinculados estos a los 35 puntos de acopio. Se cuenta además con un secadero en el municipio de San Antonio del Sur.