- 18 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 1, enero-marzo pp.11-20, 2020 Enfoque de género en la cadena ampliada de valor del cacao
Se produjo un aumento de la participación de la mujer en los procesos productivos y el acceso a puestos de dirección sigue siendo poco significativo. Los hombres aún continúan como líderes de los procesos de acopio, comercialización y distribución; y las mujeres en mayor medida, con tareas de tipo organizativas, en procesos intermedios y de ventas.
Las mujeres con funciones directivas en las organizaciones rurales, han mejorado su capacidad de dirección para representar los intereses de las que trabajan en la base como producto de las capacitaciones recibidas. Se visualiza un mejoramiento de su rol en la producción, aunque aún persisten los patrones de subordinación y enfoques machistas, han ascendido al desempeño de roles superiores y con mayor participación en la toma de decisiones y distribución de recursos.
Principales resultados alcanzados con las buenas prácticas:
En este apartado se han seleccionado algunos aspectos que han sido destacados y que consignan como resultados de las buenas prácticas desarrolladas por los diferentes equipos. En este contexto, se entenderá como buena práctica a toda experiencia que ha arrojado resultados positivos, demostrando su eficacia y utilidad en un contexto concreto, en este caso particular, en la cadena de valor del cacao.
Entre los principales resultados se presentan los siguientes:
1. Incremento en la cantidad de toneladas de cacao producidas en las cooperativas.
2. Reducción en la cantidad de toneladas de cacao perdido.
3. Mejora de los procedimientos de procesamiento.
4. Incremento de la producción de cacao de primera calidad en relación con el total de producción de cacao.
5. Incremento del número de participantes y de las temáticas desarrolladas en el programa formativo del rubro del cacao y cultivos asociados en la provincia.
6. Incremento en el número de mujeres que permanecen trabajando en la cadena de valor del cacao.
7. Incremento porcentual en la oferta de insumos locales susceptibles de ser adquiridos por las entidades identificadas dentro de la cadena de valor ampliada del cacao.
8. Mejora de la eficiencia en la producción, transporte, almacenamiento y procesamiento del cacao
9. Se promovió el empoderamiento económico de las mujeres en la cadena del cacao.
10. Fortalecimiento del capital social a través de la mejora de la articulación y coordinación entre los actores.
11. El desarrollo de capacidades y conocimientos.
12. Prácticas agrícolas mejoradas y de procesamientos.
13. Provisión de equipamientos y herramientas con efectos positivos en la generación de empleo y la mejora de los ingresos, tanto de hombres como mujeres.
14. Los productores, puntos de acopio y beneficio han adquirido conocimientos, nuevas destrezas a través de los medios de trabajo entregados: gracias a los procesos de capacitación en el manejo técnico de las plantaciones y la mejora en la calidad de sus cosechas y manejo poscosecha.
15. La entrega de equipos y herramientas aumenta las capacidades productivas.