Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 1, enero-marzo pp.1-10, 2020
- 10 -
Naranjo Hernández, Y., Figueroa Linares M. & Cañizares Marín, R. (2015). Envejecimiento poblacional en Cuba . Gac Méd Espirit ., 17(3), 223-233. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo
Organización Mundial de la Salud. (2010). La exposición a riesgos ambientales provoca casi una cuarta parte de las enfermedades . Organización Mundial de la Salud (OMS). Disponible en http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2006/pr32/es/index.html
Pérez de Nucci, A. M. (1993). Ética y medio ambiente: El desafío de fines del siglo XX. Revista Electrónica de la Sociedad de Ética en Medicina , 2(9). Disponible en: http://www.sem.intramed.net.ar/revista/009.htm
Restrepo Arango, M., Vélez Peláez, M. & Vallejo Agudelo, E. (2016). Impacto clínico de la contaminación aérea. Archivos de Medicina , 16(2), 373-84. Disponible en http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=8&sid=f0b8d453-5eb5-437d-
bf0b-3a36eaa1b641%40sessionmgr103
Rico Rosillo, G., Vega Robledo, G. & Silva García, R. (2014). Epigenética, Medio Ambiente y Asma. Revista Alergia De México , 61(2), 99-109. Disponible en http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=9&sid=f0b8d453-5eb5
Schmidt, Ch., Krauth, T. & Wagner, S. (2017). Export of Plastic Debris by Rivers into the Sea. Environmental Science & Technology , 51 (21).
Fecha de recibido: 7 oct. 2019 Fecha de aprobado: 13 dic. 2019