Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 1, enero-marzo pp.1-10, 2020

- 6 -

En Cuba se han realizado diversos estudios de la contaminación atmosférica y su relación con enfermedades respiratorias como: el asma bronquial, enfermedades respiratorias agudas (IRA), cáncer de pulmón, entre otras.

También sobresalen los trabajos realizados por Dr. C. Antonio Wallo y Dr. C. Osvaldo Cuestas, del Instituto Nacional de Meteorología, acerca de los niveles de contaminación que pudieran estar asociados al asma bronquial en el municipio Regla. Otras instituciones han abordado esta temática con éxito en diferentes regiones del país.

Degradación de los suelos: la formación de un par de centímetros de la capa superficial del suelo puede tardar más de 1000 años; sin embargo, esa misma cantidad de tierra puede ser erosionada por intensa lluvia. Cada año el planeta pierde millones de hectáreas de tierras cultivables y de pastos. La desertificación, originada por la acción combinada de diferentes procesos degradantes del suelo, provoca anualmente la pérdida de ingresos valorados en 42 000 millones de dólares. La erosión del suelo amenaza el sustento de la humanidad, disminuyendo el volumen de cultivos y cosechas de millones de personas. La connotación de este factor no se concientiza de igual forma en los países capitalistas desarrollados y los del Tercer Mundo.

Los modelos de desarrollo imperantes en los países capitalistas se basan en la explotación cada vez más creciente de sus recursos, la acumulación de riquezas por unos pocos, la expansión territorial y el acumulo de ganancias como resultado de la distribución no equitativa tanto a nivel de país como entre naciones produciendo efectos dañinos al medio ambiente como consecuencia de su modelo de producción y consumo. En países subdesarrollados esta pobreza conlleva a la rápida degradación del medio ambiente y consigo, carencia de alimentos y nutrientes indispensable para la alimentación de las personas, limitadas a satisfacer sus necesidades, produciendo grandes presiones sobre el medio familiar y ambiental; para cumplir sus demandas se talan bosque, degradan suelos, se contaminan las aguas y el aire. Gracias al gobierno cubano, el sistema de salud y regulaciones establecidas, el adulto mayor disfruta de seguridad para su alimentación y servicios médicos gratuitos.

El estrés: es de causa multifactorial, algunas proporcionadas por la influencia del medio ambiente, su entorno y relaciones sociales establecidas en el ecosistema, este puede presentarse de forma moderada y ser adaptativo para el individuo. No obstante niveles muy intensos, agudos y crónicos tienen un efecto perjudicial al organismo, constituyendo un factor de riesgo.

Eventos atmosféricos y meteorológicos, desastres, oleadas de calor e intenso frio, están relacionadas con la incidencia de enfermedades cardiovasculares, gastrointestinales, inflamatorias (por su incidencia en el sistema inmune), fibromialgia. Enfermedades psicológicas como: ansiedad, depresión, y enfermedades psicosomáticas.

Pérdida de la diversidad biológica : la diversidad de las especies vivientes en el planeta se encuentra amenazada, por presiones causadas por los propios seres humanos. Se estima que cada 24 horas se extinguen entre 150 y 200 especies. Las causas que las originan son varias y se destacan las relacionadas con: la tala indiscriminada de árboles, quema de bosques en gran escala, pérdida y fragmentación del hábitat natural, contaminación ambiental, caza furtiva de