Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 1, enero-marzo pp.1-10, 2020

- 4 -

cambio que exacerban el riesgo de contraer enfermedades incluyen el crecimiento urbano desmedido; la alteración de aguas superficiales mediante la construcción de represas, el riego y el desvío de corrientes de agua; la pérdida de diversidad biológica que puede producirse por la sobreexplotación del suelo o del agua y la introducción de especies invasoras que compiten con las especies depredadoras y modifican la densidad de la población huésped. Son ejemplos de esa mayor vulnerabilidad la desnutrición; el estrés y el trauma, asociados con las inundaciones y tormentas; la inmunodepresión que puede desencadenarse por contaminantes químicos liberados en actividades agropecuarias, mineras o industriales y el proceso inflamatorio crónico de las vías respiratorias causado por la contaminación del aire.

En el de cursar de la historia desde los años 60 comenzó la preocupación por el medio ambiente y se desarrolla una creciente sensibilidad frente a estos problemas por parte de algunos sectores de la sociedad, a escala mundial también se incentiva una nueva forma de tratar el deterioro ambiental del planeta entre otros se destacan: 1973 -creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 1973-1984-conferencias y eventos internacionales incluyen las Cumbres Mundiales sobre Población y Asentamientos Humanos, Convención sobre el Derecho del mar, calentamiento global, estrategias para conservar la naturaleza, 1984-Comision Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo,1987-presentacion del informe Nuestro futuro común,1992- Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo, conocida como la Cumbre de la Tierra de Rio de Janeiro, donde se hizo referencia a la pobreza y medio ambiente , concepto de desarrollo sostenible, referido por el Comandante Fidel Castro Ruz, creando una nueva conciencia acerca de los problemas ambientales y los vínculos entre medio ambiente y sociedad. En esta cumbre Fidel Castro Ruz planteó: “ Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condicione s naturales de vida: el hombre ” .

Principales factores del medio ambiente que influyen en la salud del adulto mayor

La contaminación ambiental: es uno de los factores que más inciden en la salud de la población, los provenientes de desechos de la actividad industrial, agrícola, transporte y comercial son responsable de la mayoría de los problemas de degradación ambiental. Estos desechos causados por el crecimiento industrial cada vez más rápido, producen cada día mayores cantidades de contaminantes nocivo para la salud de millones de personas deteriorando el aire y las aguas. La exposición a metales pesados como: plomo, cadmio, arsénico, níquel, mercurio, así como los compuestos inorgánicos gaseosos causan enfermedades respiratorias agudas, infecciosas y alergias como: el asma, bronquitis, neumonía, enfisema, enfermedad obstructiva crónica, silicosis pulmonar, cáncer de pulmón.

Se debe enfatizar que el tabaquismo activo y pasivo, es un facilitador de enfermedades respiratorias y alérgicas. El trabajo educativo en la salud, educación-cultura, promoviendo estilos de vida más saludables, constituye una fortaleza para vivir en ambientes más sanos.

Agotamiento de la capa de ozono: uno de los grandes problemas causados por la actividad humana, es el deterioro de la Capa de ozono de la estratosfera, debido a la emisión de sustancias de elevada actividad química que provocan la descomposición del ozono. La capa de ozono constituye un filtro natural a los rayos ultravioletas provenientes de la radiación solar, los que tienen efectos sumamente nocivos a la salud humana en particular y de los ecosistemas en general. Es notable la alta incidencia que tiene esto en las enfermedades de la piel como son los melanomas. La disminución de la capa de ozono estratosférico y la exposición a radiaciones