- 130 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 23, No. 4, octubre-diciembre pp. 125-133, 2019 En la evaluación de proyectos de inversión para decidir si es conveniente o no su ejecución no

se debe solo valorar sus costos y beneficios, sino que se requiere también aplicar otros criterios a partir de comparar los flujos de ingresos con los flujos de costos.

Criterios no financieros (métodos estáticos).

Son métodos que no tienen en cuenta la cronología de los distintos flujos de efectivo. Entre ellos se tienen: plazo de recuperación y tasa de rendimiento.

1- Plazo de recuperación.

Este criterio mide período de tiempo (años, meses) que se necesita para recuperar el capital invertido en el proyecto.

2- Tasa de Rendimiento.

Proporciona un índice de rentabilidad relativa del proyecto. Pretende indicar la ganancia generada por cada unidad monetaria invertida. Según este criterio, la regla de decisión para determinar si el proyecto es viable, es que tenga la tasa de rendimiento igual o mayor que la tasa de interés que prevalezca en el mercado.

Criterios financieros (métodos dinámicos).

1- Valor actual neto. (VAN)

Se define como el valor presente de los rendimientos futuros descontados del costo de capital menos el costo de la inversión, proporciona los rendimientos netos del proyecto.

VAN > 0, aceptar el proyecto, de otra manera rechazarlo.

2-Rentabilidad del valor actual neto (RVAN).

Permite conocer la rentabilidad del valor actual neto

3- Tasa interna de rendimiento (TIR).

Es aquella en que el VAN del proyecto es cero, es decir, en que el valor actual del flujo de ingresos en efectivo es igual al valor actual del flujo de egresos en efectivo. Representa la rentabilidad general del proyecto.

TIR > costo de capital. Aceptar el proyecto, de otra manera rechazarlo.

4- Período de recuperación actualizado.

Permite conocer el período de tiempo (años, meses) que necesita la inversión para que el valor actual de los flujos de caja generados hasta él iguale al capital invertido.

Indicadores de riesgo.

- Razón costo beneficio: índice de rentabilidad que indica el rendimiento por la suma invertida.

- Punto de equilibrio: se identifica como el nivel de producción o servicio en que el proyecto es costeable pero no rentable.

- Margen de seguridad: permite conocer hasta dónde las ventas pueden declinar y estar aún en punto de equilibrio