Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 23, No. 4, octubre-diciembre pp. 125-133, 2019

- 126 -

Introducción.

El desarrollo local en Cuba ha sido y es una acción política de enorme trascendencia para el progreso nacional, hoy está enmarcado en el sistema de gestión económica y social cubano y propone como elemento base las potencialidades locales para el desarrollo mediante la activación del potencial local existente, este desarrollo debe gestionarse y concretarse con criterios de sostenibilidad a través de proyectos de desarrollo local orientados hacia transformaciones locales deseadas con enfoque integral y sistémico, una vía para lograr tal propósito lo constituye la actuación armónica sobre las dimensiones institucional, económica- productiva, sociocultural y medioambiental; estas cuatro dimensiones son inseparables e imprescindibles, intentar el avance de una sin considerar las otras no conduce a la sostenibilidad de los procesos y, por supuesto, mutila la sostenibilidad de los proyectos.

En el año 2011 el Ministerio de Economía y Planificación elaboró un diseño como punto de partida para la presentación de proyectos en aquel entonces denominado proyecto de Iniciativa Municipal para el Desarrollo Local (IMDL) que solo consideraba la dimensión económica, en el año 2014 se emite el Decreto Ley 327 “Reglamento del Proceso Inversionista ” que se centra básicamente en la factibilidad técnica – económica, en el año 2016 se desarrolla el VII Congreso del Partido donde se aprueban los documentos rectores para el desarrollo del país que enfatizan en la necesidad de alcanzar un desarrollo próspero y sostenible con protagonismo de los municipios.

Evidentemente al paso del tiempo y como lógica del proceso de intervención para el desarrollo sostenible que tiene lugar en el país las exigencias del contexto de actuación se han incrementado cualitativamente y aparece como problema a resolver ¿cómo articular un diseño que contribuya a la sostenibilidad de los proyectos de desarrollo local y a la gestión de su financiación? , en correspondencia el objetivo del estudio consiste en inducir proyectos de desarrollo local sostenibles mediante un diseño de actuación armónica sobre las dimensiones institucional, económica-productiva, sociocultural y medioambiental que dote a los decisores de criterios de financiación.

El estudio realizado es importante por su valor teórico y articulación con documentos programáticos y rectores del desarrollo del país, su utilidad radica en que posibilita la formulación y evaluación de proyectos de desarrollo local con enfoque integral y sistémico y con ello la toma de decisiones en la gestión de financiación, es relevante dado el carácter renovador que aporta en materia de gestión de proyectos de desarrollo local.

La solución del problema planteado se presenta en el sentido didáctico de describir un proceso guiado en aras de conseguir un fin, con un ordenamiento lógico y una explicación concreta y articulada de cada dimensión. Se utilizaron los documentos Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030 y los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016 – 2021 aprobados en el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba año 2016, Constitución de la República de Cuba años 2002 y 2019, Decreto 327/2014 “El proceso inversionista ”, Resolución No. 187/2011 del Ministerio de Finanzas y Precios y el Procedimiento para Proyectos de IMDL del Ministerio de Economía y Planificación año 2011. Como métodos se utilizaron el histórico-lógico para la búsqueda de los argumentos que antecedieron al problema de investigación, análisis-síntesis que posibilitó descomponer el