- 127 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 23, No. 4, octubre-diciembre pp. 125-133, 2019 objeto de estudio en los principales elementos que lo conforman e integrar las relaciones y
características generales, inducción- deducción para dirigir el trabajo de lo general a lo particular de forma ordenada, análisis documental en la recopilación y sistematización de los elementos teóricos existentes en documentos diversos y la observación para la percepción directa de la realidad objetiva que se presenta en el proceso de gestión de Proyectos de Desarrollo Local.
Resultados.
El diseño resultante lo conforman seis componentes cada uno con sus elementos y la información mínima y esencial que debe brindar.
1. Nombre del proyecto
Breve, sugerente y explícito.
2. Explotador
Persona jurídica o natural responsable de operar la inversión puesta en explotación.
3. Dimensión institucional
Desde el punto de vista institucional debe existir una situación favorable con respecto a la aplicación de políticas públicas para el funcionamiento del proyecto. Información mínima y esencial:
Capacidad técnica de la entidad para implementar el proyecto, legislación vigente (marco legal, norma constitucional, ordenamiento jurídico, reglamento establecido por la Asamblea Municipal del Poder Popular, entre otros) que favorecen o no la ejecución del proyecto, capacidad del municipio para implementar Proyectos de Desarrollo Local
4. Dimensión económica-productiva
La apuesta en este sentido debe hacerse por proyectos que tengan la capacidad de generar ganancias, que permitan la renovación y ampliación de los recursos invertidos con criterios de racionalidad, eficiencia y eficacia.
• Fundamentación.
Es un aspecto que exige una argumentación consistente, donde se deben exponer criterios que demuestren en qué medida se justifica el proyecto en relación con las prioridades territoriales y nacionales de desarrollo. Información mínima y esencial:
Congruencia entre los objetivos del proyecto, necesidades identificadas, estrategia con que se articula y los intereses de la población e instituciones, existencia del potencial endógeno necesario para la producción de bienes/servicios del proyecto, cambios esperados con la ejecución del proyecto, cuantificación detallada de los efectos de sustitución de importaciones y la generación de exportaciones, disminución o incremento neto de portadores energéticos y de los índices de eficiencia energética de las producciones o servicios que genera la inversión a partir de su puesta en explotación.
• Antecedentes.
Tienen por finalidad ofrecer información que permita conocer las circunstancias que originan la inversión. Información mínima y esencial:
Análisis de factores (económicos, sociales, tecnológicos, medioambientales etc.) que permitan conocer las circunstancias que originan la idea proyecto y transfiera al problema