- 132 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 23, No. 4, octubre-diciembre pp. 125-133, 2019 conjunto de medidas específicas dirigidas a evitar, eliminar o mitigar los efectos negativos que

potencialmente producirán las actividades previstas por el proyecto, enfatizando en los impactos de mayor severidad.

4- Valoración global.

Analizar integralmente los impactos identificados (positivos y negativos), las medidas y los costos que generaría reducir/eliminar los negativos, para considerar si es factible o no el proyecto y estudiar alternativas en caso negativo.

5- Evaluar la articulación del proyecto con el Plan de Estado-Tarea Vida.

Teniendo en cuenta todo lo antes expuesto, la toma de decisiones que determinan la aprobación o rechazo de Proyectos de Desarrollo Local debe obedecer al análisis multidimensional del enfoque integral y sistémico del desarrollo.

La dimensión institucional por ser la que regula la existencia o no de los proyectos que se decidan implementar, partiendo del criterio de que no existe nada que pueda ir contra la norma.

Respecto a la dimensión económica-productiva es la que avala la producción de bienes y servicios, solvencia, liquidez y rentabilidad de la inversión. Sin desarrollo económico no hay desarrollo local.

En lo concerniente de la dimensión sociocultural es en la confluyen propósitos e intereses compartidos, interacciones, sentido de pertenencia, valores, actitudes, creencias, comportamiento, entre otros, que hacen insoslayable el protagonismo de las personas como objeto y sujeto en la solución de problemas y transformación de la realidad para lograr los cambios que propicien desarrollo.

La dimensión ambiental toda vez que constituye la base material de sustento humano, integra las más importantes preocupaciones de la humanidad y es el medio con que interactúa el hombre, a la vez que se adapta al mismo, lo transforma y lo utiliza para satisfacer sus necesidades.

Conclusiones.

El estudio realizado induce la formulación y evaluación de Proyectos de Desarrollo Local sostenibles mediante la actuación armónica sobre las dimensiones institucional, económica- productiva, sociocultural y medioambiental, a la vez que permite a los decisores disponer de criterios para la toma de decisión de financiación.

Bibliografía.

Albuquerque, F. (2009). Desarrollo económico local y distribución del progreso. Una respuesta a las exigencias del ajuste estructural. Santiago de Chile. ILPES.

Bérriz, J. (2017). Guía metodológica para la elaboración del diagnóstico y la gestión ambiental . La Habana. PADIT.

Centro de Estudios del Desarrollo Local. (2015). Proyectos de desarrollo local: guía básica . La Habana.