- 128 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 23, No. 4, octubre-diciembre pp. 125-133, 2019 Descripción del problema y posibles alternativas de solución.

Exponer con claridad y fundamento la situación que provoca la necesidad de implementar el proyecto y posibles opciones de solución.

Objetivos.

Toda acción inversionista se dirige hacia un fin, esto es, su objetivo.

Declarar los objetivos generales y específicos que se desean alcanzar con el proyecto.

Caracterización.

Al caracterizar una inversión se deben tener en cuenta determinados atributos distintivos que permiten conocer su envergadura. Información mínima y esencial:

Macro y microlocalización, especificar si es un proyecto nuevo, de ampliación o de modernización, clasificar la inversión por su naturaleza, de acuerdo con su destino, de acuerdo con la planificación, control y evaluación y atendiendo al papel que desempeñan en el desarrollo económico y social, identificar las obras inducidas directas e indirectas.

Alcance.

En todo proyecto de inversión se debe representar la totalidad de trabajo necesario para darlo por terminado y poder ejercer un control eficaz ante posibles cambios. Información mínima y esencial:

Envergadura de los trabajos a acometer, tales como objetos de obra, volúmenes constructivos significativos que caractericen la inversión, entre otros.

Cronograma directivo de ejecución.

Para la ejecución de inversiones es imprescindible su organización ordenada y jerarquizada con fechas previstas para cada momento. Información mínima y esencial:

Actividades intervinculadas desde la ase de preinversión hasta la puesta en explotación con duración, secuencias, fechas y responsables.

Caracterización de la tecnología y equipamiento.

La tecnológica y el equipamiento a emplear en una inversión influyen considerablemente en el uso racional de los recursos a disposición y aplicados a procesos. Las necesidades de maquinarias y equipos se deben determinar sobre la base de la capacidad y la tecnología seleccionada. Información mínima y esencial:

Listado del equipamiento principal clasificado en equipos de producción (mecánicos, tecnológicos, eléctricos); equipos auxiliares (de taller, transporte, instrumentación y control, plantas generadoras) y equipos de servicio (oficina, comedor) señalando procedencia, año de diseño y marca, posibles suministradores, localización, recursos que suministrarán, ficha técnica especificando las importaciones si las hubiere.

Fuerza de trabajo.

La tecnología y el equipamiento tienen un componente cognitivo que incorpora conocimientos previos y abre o potencia nuevos campos del saber que deben tenerse en cuenta al proyectar la fuerza laboral. Información mínima y esencial: