- 116 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 23, No. 4, octubre-diciembre pp. 115-124, 2019 Introducción.
En las costas del territorio de Baracoa, existen unos accidentes geográficos únicos en toda el área del Caribe insular conocidos como tibaracones, que constituyen grandes formaciones o barras de arena fluvial (yacimiento mineral, no metálico). El más grande se localiza en la desembocadura del río Toa.
La ciudad de Baracoa, primera villa de Cuba fundada por los españoles en 1511, cuenta con un fondo habitacional antiguo y deteriorado. En los últimos años ha sido azotada por varios fenómenos hidrometeorológicos debido a la acción del cambio climático, que provocaron el mar de leva y penetraciones del mar principalmente en el área del litoral, afectando un total de 6 157 viviendas y 109 instituciones, con afectaciones a la economía que sobrepasan los $15 millones de pesos; incrementando el detrimento de las edificaciones existentes.
La construcción, restauración de viviendas e infraestructuras económicas y sociales para el desarrollo local en este municipio, han impuesto a lo largo de los años un alto costo económico al país, al trasladar arena desde zonas muy alejadas del territorio, donde las reservas de este mineral se han agotado. No existen en Cuba antecedentes de explotación autorizada de arena en tibaracones.
En Baracoa existen grandes formaciones de arena fluvial en el tibaracón del rió Toa, que no se explotan de forma continua, al considerarse estos recursos como no renovable, producto al desconocimiento de los mecanismos y frecuencia de formación de estos accidentes geográficos y debido a la ausencia de medidas para su mitigación, por temor a introducir impactos irreversibles al medio.
En muchas ocasiones estas barras de arenas, son saqueadas ilegalmente por personas inescrupulosas, que con su acción incontrolada provocan impactos negativos al medio.
La ley No. 81 “Ley del Medio Ambiente ”, aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular, establece los principios que rigen la política y las normas básicas para regular la Gestión Ambiental del Estado y las acciones de los ciudadanos y la sociedad en general, a fin de proteger al Medio Ambiente y contribuir a alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible del país.
La presente investigación tiene como objetivo: explotar los recursos dinámicos de arenas depositados en el tibaracón el río Toa con la mayor racionalidad posible y el menor impacto al medio como parte de la Gestión Ambiental.
Desarrollo.
Materiales y Métodos
Localización geográfica del área del proyecto.
Administrativamente se encuentra en la región más oriental de la isla de Cuba, en la provincia de Guantánamo. Geológicamente el área de estudio se ubica en la región Cuchillas Moa – Toa, al NW, de la ciudad de Baracoa, específicamente en la desembocadura del río Toa desde playa