- 119 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 23, No. 4, octubre-diciembre pp. 115-124, 2019 La barra del tibaracón se origina producto a la acumulación de arena de origen fluvial, formada
entre el oleaje del mar y la margen derecha del río. Se ubica en una llanura abrasivo-acumulativa de origen fluvio-marino (hoja cartográfica Mabujabo N 5277-II-d, escala1:25 000).
Reservas estimadas. De acuerdo al Estudio Hidrológico realizado al tibaracón del río Toa, se estima que se depositan en el tibaracón anualmente arena de granulometría fina con un volumen aproximado de 509 058 m . Su deposición está estrechamente controlada no sólo por el régimen hidrodinámico específico de la zona costera, sino por su estructura, relieve predominante, características litológicas del río como fuente de abasto y por los vientos Alisios, que a su vez influyen en el sistema hidrodinámico.
Dinámica de los sedimentos. Dentro de los factores que inciden en la dinámica de acumulación de sedimentos en el área de estudio se encuentran:
➢ El arrastre que ejerce la corriente fluvial desde las zonas altas hasta la desembocadura en dirección W – E de forma permanente.
➢ La circulación hacia el NW de las corrientes marinas, que se generan fundamentalmente por la acción combinada del viento y la marea, actuando como barrera del movimiento fluvial.
➢ El oleaje, predomina en dirección del NW – E, en esta zona geográfica está determinado por la influencia del Anticiclón de las Azores-Bermudas. La altura significativa media general para el año es de 1,44 m y se corresponde con la ocurrencia de los frentes fríos invernales, al estar acompañados de vientos fuertes.
Figura 5. Esquema de la dinámica de deposición de sedimentos.
Las muestras tomadas y analizadas en el laboratorio de la Empresa de Materiales de la Construcción definen este recurso mineral representado por sedimentación terrígena, fluviomarina (arenas, grava, areniscas y calizas), que describen las fases del desarrollo estructural, cuentan con características físico-químicas óptimas por lo que no necesita otro recurso natural, ni materias primas para su procesamiento.