- 114 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 23, No. 4, octubre-diciembre pp. 105-114, 2019 Geilfus, F. (2000). 80 herramientas para el desarrollo participativo . San José, C.R.: IICA.
SAGAR, México.
Gianella, T.; Chávez, J. (2003). Escuelas de campo de Agricultores. LEISA. Revista de Agroecología, 19(1).
Inerarity, M. (2017). Manual de técnicas de participación para el trabajo grupal. La Habana: Editorial Caminos.
Lacki, P. (1995 ). Adoptando nuevos métodos de enseñanza. En: Buscando soluciones para la crisis del agro. Santiago de Chile. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.
Leyva, A. (2003). MEDEBIVE a Methodology to Promote Agroecosystem Vegetable Biodiversity and ecological Technologies of production . En: Proceedings Red Científica Alemana Latinoamericana-RECALL ResourceUtilization: Globalization and Local Structures. Universidad Autónoma de Nueva León Monterrey, México.
Lores, A. (2009) Propuesta metodológica para el desarrollo sostenible de los agroecosistemas. Contribución al estudio de la agrobiodiversidad . Estudio de caso: Comunidad “Zaragoza ”, La Habana, Cuba.
Pichardo, R. (2010). Evaluación de indicadores de sustentabilidad en agroecosistema frágil de montaña. Tesis de Maestría Estudio de Caso. Cuba.
Schorhuth, M. (1994). Diagnóstico Rural Rápido Participativo. Métodos de Diagnóstico y Planificación en la Cooperación al Desarrollo . Deutsche GesellschaftfurTechnischeZusammenarbeit. GTZ. GmbH.
Fecha de recibido: 715jul. 2019 Fecha de aprobado: 26 sept. 2019