Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 23, No. 4, octubre-diciembre pp. 105-114, 2019
- 109 -
Meriendas y otros (frutas)
En las 41 fincas estudiadas habitan 156 personas las cuales se distribuyen en los siguientes agroecosistemas. (Ver gráfico 1)
Gráfico 1: Habitantes en fincas por agro ecosistemas.
Fuente: encuestas aplicadas.
Esto tiene un promedio de 3.2 por cada finca y la edad media es de 55 años Estos datos dan una idea de alta disponibilidad de recursos humanos; sin embargo, de esta fuerza productiva, solamente el 53 % labora directamente en los agroecosistemas, lo cual exige contratar fuerza de trabajo externa cuando hay disponibilidad de recursos humanos en la comunidad y de recursos financieros por parte de los agricultores.
La escolaridad promedio alcanzó el 9no grado, similar a lo registrado en el país durante el censo de población y vivienda realizado en el 2012 y registrado en las estadísticas de (ONE, 2017) y superior a la mayoría de las regiones rurales sudamericanas, las cuales no rebasan el nivel primario (Leyva, 2003).
Los indicadores de vivienda, educación, salud, transporte, servicios de electrificación y disponibilidad de agua en estas comunidades rurales se comportan según la media anual en cuba según informes de (ONE, 2017). La tabla 3 muestra resultados sobre los autofinanciamientos en las fincas de los 4 agroecosistemas evaluados en las 41 fincas de los agricultores.
Tabla 3. Comportamiento de las variables que conforman el parámetro autofinanciamiento.
Agro ecosistemas |
Número de rubros productivos. |
Diversificación de mercado. |
Otros ingresos a la finca. |
Cafetalero |
7 |
2 |
0 |
Cocotero |
6 |
2 |
0 |
Cacaotero |
6 |
2 |
0 |
Silvopastoriles |
9 |
2 |
0 |
Fuente: encuestas aplicadas.
Los agroecosistemas cafetaleros y cocoteros sólo poseen de 5 a 7 rubros productivos para la generación de ingresos (café, coco, plátano burro, plátano fruta, aguacate, guayaba, yuca y hortalizas.