Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 23, No. 4, octubre-diciembre pp. 105-114, 2019

- 111 -

Gráfico 2: Descomposición por sexo en los agroecosistemas.

Fuente. Datos de los instrumentos aplicados.

El agroecosistema que más mujeres tiene representado es el cafetalero seguido del cocotero y el silvopastoril, en el caso del cacaotero no se contó con muestra femenina en el estudio. Esto representó de forma general el 12 % de la fuerza femenina en las 41 fincas investigadas.

En estos agroecosistemas se identificaron un grupo de insuficiencias técnicas y de otras índoles. Las principales insuficiencias identificadas son:

- Deficiente entrega de insumos a los agricultores/as, solo se realizan para la cosecha cafetalera, cocoteroa y cacaotera y en muchas ocasiones llegan tarde (herramientas y paquetes tecnológicos). Lo que indica que esos hay que utilizarlos para el desarrollo de las demás producciones agropecuarias.

-

Las personas en las comunidades no desean trabajar en la agricultura incidiendo esto en el reemplazo de las personas dentro de las fincas productivas.

-

Falta de herrajes para los animales al tener en cuenta las condiciones agrestes de las comunidades en estos agroecosistemas.

Resultados similares alcanzó, Pichardo, (2010), en la caracterización y diagnóstico del espacio productivo realizado en agroecosistemas cafetaleros, coincide con esta investigación respecto a la deficiente entrega de insumos llegada tardía de herramientas y paquetes tecnológicos, entre otros.

A continuación, se muestran en la tabla 4 las características del sistema de manejo de las fincas en las comunidades estudiadas.

Tabla 4.- Características del sistema de manejo en las fincas que se trabajó.