- 108 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 23, No. 4, octubre-diciembre pp. 105-114, 2019 Resultados y discusión
La tabla 2, muestra un resumen descriptivo de la dimensión socioeconómica de los agricultores en los agroecosistemas cafetaleros, cacaoteros, cocoteros y agrosilvopastoriles.
Tabla 2: resumen descriptivo de la dimensión socioeconómica de los agricultores.
Parámetros Descripción cualitativa y cuantitativa
Total de personas en las 41 fincas de
estudio.
156
Promedio de personas por fincas. 3.2
Participación directa de la fuerza productiva. Del total de la fuerza productiva solo el 53 %
trabaja en los agroecosistemas.
Edad promedio. 55
Escolaridad promedio. Secundario
Distribución de niveles de
Escolaridad.
28% primaria, 55% Secundaria, 13% preuniversitarios,
3% Técnicos, 1% Universitarios.
Vivienda. Todos poseen viviendas rústicas, el estado de
este fondo habitacional clasifica el 87 % en estado regular y cuentan con algunos equipos electrodomésticos.
Educación. El 100 % tiene oportunidad de educación sin
diferencias de edades.
Salud. El 100 % tiene acceso a los servicios de salud
de forma gratuita.
Transporte. Carreteras y caminos de acceso en mal estado.
No se cuenta con los suficientes medios de transporte para el traslado de los productos agropecuarios.
Servicios de electrificación. Solo el 27 % recibe electrificación de la red
nacional el resto es mediante mini- hidroeléctricas.
Disponibilidad de agua. El 40 % de las familias tiene acceso al agua
directamente del río y el 60 % la recibe a través de tuberías y estos actores no tienen costumbre de hervir el agua.
Autofinanciamiento. El 100 % afirma que los ingresos necesarios
para la familia no pueden ser aportados por sus fincas. (Ninguno recibe ingresos extras)
Parámetros medios diario de alimentación. Desayuno (leche, café, comida)
Almuerzo (frijoles, viandas y verduras) Comida (arroz, frijoles, viandas, verduras y carnes o huevo)