- 99 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 23, No. 4, octubre-diciembre pp. 98-103, 2019 Introducción.

La degradación de los suelos, y en particular la erosión es uno de los retos más importantes que enfrenta la agricultura cubana en la actualidad. Una serie de fenómenos naturales combinados con la acción descuidada del hombre han hecho posible que en Cuba el 40 % de los suelos presentan en la actualidad afectaciones por erosión, Instituto de suelos , (2013).

En la provincia Guantánamo la superficie agrícola alcanza las 256 274. 86 ha (41.5% del total de sus tierras firmes), de las cuales el 52.37% es considerada superficie cultivable. Es estas existe un predominio de cultivos permanentes al ocupar un área de 96 715.20 ha, correspondiendo las mayores extensiones a cultivos como café, cacao, frutales, caña, pastos y forestal, distribuidos en su mayoría en las zonas de premontaña y montaña, Limeres, Leyva y Milá, (2012).

En la zona montañosa, 70 % del área total de la provincia, el 63% de los suelos se caracterizan por ser de poca a muy poca productividad, afectados por diversos factores edáficos que impiden alcanzar los rendimientos potenciales, tal es el caso de la erosión potencial que afecta al 94.6% de los suelos, por lo que es necesario, aplicar medidas de mejoramiento y conservación de suelos para aumentar su productividad.

Existen en la actualidad resultados de un importante número de investigadores encaminados a frenar el proceso de erosión, tal es el caso de las técnicas para la preparación de suelos, el manejo de la cubierta, la aplicación de medidas sencillas, etc.; no obstante, hoy se maneja la necesidad de integrar estos aspectos en un sistema como alternativa viable para limitar el proceso de erosión y con ello tiene que ver el presente trabajo, el cual tiene como objetivo realizar acciones de conservación y mejoramiento de los suelos para mitigar los procesos de degradación en ecosistemas montañosos en la UBPC Máximo Gómez Cala municipio Yateras, provincia Guantánamo.

Desarrollo.

Materiales y métodos.

El trabajo se desarrolló durante los meses de enero 2013 a junio del 2015, en áreas del polígono de conservación de suelos, agua y bosques de la UBPC Máximo Gómez Cala, municipio Yateras, provincia Guantánamo.

Se trabajó en dos fincas, la primera (finca 1: colectivo 1) con un área de 4.8 ha y la segunda con 4.0 ha (finca 2: colectivo 6), a las cuales se le diagnosticaron los principales factores limitantes y se implementó un plan de manejo con las medidas de conservación de suelos correspondiente: siembra de barreras vivas y abonos verde, corrección de cárcavas y construcción de barreras muertas en (finca I), y establecimiento de cobertura y barreras muertas, la aplicación de materia orgánica y la construcción de tranques (finca 2), según lo establecido en las normas cubanas (NC 881: 2012).

Se determinaron las pérdidas de suelos a partir de su acumulación en las barreras y el área estabilizada, según la metodología descripta en el manual de procedimiento Manejo Sostenible de Tierra, (Urquiza et al., 2011). Igualmente se determinaron los rendimientos de los principales cultivos.